Esta última semana del año suele venir acompañada de un rally en los mercados que, en esta oportunidad, ha tardado en llegar. Tras el feriado de este lunes, no es descartable que el Viejo Pascuero se dé una última vuelta para dejar ese regalito que para muchos… aún está pendiente.
Estos días vienen con escasas referencias para los inversionistas, luego de la pausa por el feriado de este lunes en las principales economías del mundo.
Se espera que luego del receso se dé un avance en los mercados que podría prolongarse hasta los primeros días de enero. Pero, está por verse, en función del sentimiento inversor y las noticias que vengan principalmente desde China.
Es Asia precisamente uno de los focos de atención por en estas horas; tras la flexibilización de la política “cero covid” las noticias que llegan desde los hospitales son preocupantes con elevados contagios y un escenario incierto.
En Estados Unidos, en tanto, conoceremos cómo ha reaccionado el mercado de viviendas tras el alza de tasas y con el tono más “hawkish” que ha adoptado la Reserva Federal. Lo anterior, apoyado por nuevos datos de inflación y la última revisión del PIB del tercer trimestre que confirma la solidez de la economía norteamericana, pese al rápido y profundo ajuste monetario en curso. Los datos de confianza fueron positivos tanto en Estados Unidos, como en Europa.
Todo lo anterior respalda una caída global del dólar que se ha notado también en Chile. El alza del precio del cobre podría mantenerse debido a la caída de inventarios y al contexto global.
En general, los datos de actividad que conoceremos esta semana no tendrán mucha incidencia en el mercado. Estos son buenos días para revisar análisis y proyecciones de bancos y economistas para el año que viene. La gran mayoría de los temas que nos han acompañado este 2022 seguirán con nosotros al menos en los primeros meses de 2023. Por cierto, que esta columna también. Nada mejor que anticiparse a los acontecimientos para tomar buenas decisiones. Aprovechen estos días más tranquilos en los mercados y aprovechen el rally -si es que llega- antes del cierre de este 2022.
Hitos de la semana
Miércoles 28
Jueves 29
Viernes 30
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.
Esta es la primera “supersemana” de este 2023. Chile tiene su primera Reunión de Política Monetaria del año. Conoceremos datos macro y de inflación en Europa y Estados Unidos y reportes de importantes empresas. Todo, mientras Asia está de fiesta.
El estudio sobre el mercado financiero citado por el Gobierno durante la Reforma Previsional cuestiona que el Estado tome las labores de soporte de cuentas, porque “no es necesario ni deseable”. El análisis (en etapa de borrador) lo preparó el economista de Chicago Luigi Zingales.