Marzo 26, 2025

El costo del crimen organizado en América Latina se toma primer día de la Asamblea del BID

Jaime Troncoso R.

La seguridad ciudadana fue el gran tema el primer día de la Asamblea Anual del BID en Santiago, donde expertos destacaron el alto costo económico de la violencia en América Latina, equivalente al 3,4% del PIB. Autoridades chilenas apuestan por una mayor inversión para enfrentar el crimen y mejorar el crecimiento económico.


Qué observar. El primer día de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Santiago en estuvo marcado por la creciente preocupación por la seguridad ciudadana y los costos asociados al crimen organizado. La directora técnica de seguridad ciudadana del BID, Nathalie Alvarado, destacó que el crimen y la violencia en la región le cuestan aproximadamente un 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB). Este alto costo, que equivale a aproximadamente el 80% del presupuesto público destinado a la educación, resalta no solo la magnitud del problema, sino las dificultades para financiar áreas clave del desarrollo social.

  • Según Alvarado, este dato no solo refleja una alarmante situación social, sino también una profunda repercusión económica, destacando que la violencia ha incrementado la pobreza, la desigualdad y ha limitado las inversiones y el crecimiento económico en América Latina.
  • “América Latina sigue siendo la región más violenta del mundo, con tasas de homicidio que triplican el promedio mundial”, subrayó Alvarado.

Seguridad como motor del crecimiento.  En un panel organizado por FT durante la Asamblea del BID, el ex ministro de Hacienda de Chile y actual director para el Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, sostuvo que existe una relación directa entre la seguridad y el crecimiento económico.

  • “Cuando se produce una caída en las tasas de homicidio esto tienen un efecto positivo en la expansión económica de los países”, sostuvo.
  • Valdés señaló que una disminución en la violencia no solo tiene implicaciones sociales, sino también económicas. “Si logramos reducir las tasas de homicidios, podría incluso haber países que vean un aumento en su crecimiento económico”, expresó.
  • De acuerdo a los datos del FMI con tan solo el 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe representa un tercio de los homicidios a nivel mundial. La evidencia demuestra que que la delincuencia oculta enormes disparidades en los países de la región. Aquellos sectores con tasas de homicidio un 10% más altas presentan una actividad económica menor en alrededor de un 4%.
  • En la región los costos directos de la delincuencia, para las empresas, rondan el 7% de las ventas anuales, y estos son mucho mayores cuando existen pandillas y organizaciones del narcotráfico.
  • La evidencia revela que los homicidios aumentan cuando un país se ve afectado por un crecimiento negativo, una inflación alta o un empeoramiento de la desigualdad.
  • Valdés reafirmó que la delincuencia violenta aumenta con la inestabilidad macroeconómica, la desigualdad y los problemas de gobernanza. “La disminución de la violencia y la inseguridad favorece la estabilidad social y mejora el ambiente de negocios, lo cual, a su vez, puede promover el crecimiento económico”, indicó.

Inversión en seguridad como respuesta. El ministro de Hacienda , Mario Marcel, señaló que se están realizando el país para enfrentar este flagelo.

  • Marcel destacó que Chile, tras un período en el que los indicadores de delitos aumentaron mientras que los recursos destinados a la seguridad disminuían, ha comenzado a invertir fuertemente en la seguridad ciudadana.
  • “Desde el comienzo del gobierno, hemos estado incrementando la inversión en seguridad pública, y con los proyectos que están ahora en el Congreso, vamos a superar los mil millones de dólares en esta área”, mencionó Marcel, subrayando que el país tiene como meta superar los US$1.500 millones con las inversiones en infraestructura carcelaria.
  • El secretario de Estado enfatizó sobre la importancia de la focalización de los recursos, asegurando que la inversión debe centrarse en aquellas áreas que presentan mayores vacíos o debilidades, como el equipamiento de las policías, la mejora de la investigación policial y la cooperación entre los distintos actores del sistema de seguridad.
  • “Hoy en día, la relación entre la policía uniformada y la policía civil ha mejorado sustancialmente, lo que considero un logro importante”, agregó.
  • Pero a pesar de los avances que describió, Marcel reconoció que la lucha contra el delito es una batalla constante, ya que el perfil del delito va cambiando y las organizaciones criminales continúan renovándose. “Es un proceso continuo, y el Estado debe mantenerse al día para ir delante de ese proceso”, aseguró el ministro.
  • El ministro detalló que parte de los créditos por US$ 180 millones que fueron otorgados por el BID están destinados a potenciar la seguridad.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.