Mayo 15, 2023

El control de daños del Partido Republicano tras la gafe de Luis Silva

Ex-Ante

Las declaraciones del domingo de Luis Silva en una entrevista a Diario Financiero remecieron al Partido Republicano, ya que su contenido contradecía las moderadas declaraciones del mismo día de José Antonio Kast a La Tercera. Además, los dichos de Silva se salían de la línea acordada días antes en el cónclave de los consejeros constitucionales del partido. En el P. Rep. optaron por enviar mensajes a sus dirigentes para explicar la gafe, que Silva reconoció  el mismo día. Además se reforzó la política adoptada en el cónclave de hablar lo menos posible y concentrarse en su labor constitucional.


Qué observar. Este lunes el círculo de hierro de Kast se reunió, como de costumbre, en la sede del partido. Pese a que en la agenda estaba previsto abordar temas de corto y mediano plazo, se esperaba que se abordaran las secuelas de las declaraciones de Luis Silva, el consejero electo con mayor votación, quien el domingo dijo en el Diario Financiero “¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”.

  • Ese mismo día, el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast decía en La Tercera que “nosotros siempre hemos estado dispuestos a conversar (…) Esperamos que esto sea de verdad una propuesta que deje conforme a la mayoría de los chilenos, no a la mayoría del Partido Republicano. Por eso es nuestra responsabilidad tan grande y así lo asumimos”.
  • Esa fue justamente la línea que se acordó en el cónclave republicano realizado el miércoles y jueves de la semana pasada, como uno de los expositores, Patricio Dussaillant, desclasificó en Ex-Ante. “Les propuse el contraste con la convención anterior. O sea, aquí les corresponde un rol de de seriedad, de sobriedad. De hacer el trabajo para la tarea que la gente los eligió”, señaló.
  • El Director del Departamento de Comunicación Aplicada y de la carrera de Publicidad de la PUC les transmitió tener en cuenta que “cuando uno improvisa puede terminar diciendo leseras. Por lo tanto se les hizo un llamado a hablar poco y preguntar más y contar hasta diez antes de decir cualquier cosa.

El control de daños. Pero lo dichos de Silva contrariaron todo lo acordado en el cónclave y la contradicción con Kast no pasó inadvertida. Peor: la entrevista de Silva terminó opacando de alguna forma los dichos moderados del fundador del partido.

  • Fue el propio Silva que acusó recibo del error y publicó un mensaje en twitter reconociendo que había sido una mala entrevista y que “nosotros estamos dispuestos a conversar siempre y haremos todos los esfuerzos para sacar este proceso adelante, y eso necesariamente incluye escuchar al otro e incorporarlo al debate, lo que haremos”. Sin embargo, desde la oposición le enrostraron que se trataba del segundo “error” ya que días antes de la elección había dicho en Emol que “el partido no quiere una nueva Constitución”.
  • Una vez que las declaraciones de Silva se hicieron públicas, al interior del partido republicano enviaron mensajes a los principales dirigentes del partido para que argumentaran que “El Profe” -como le dicen- había dado 15 entrevistas o declaraciones públicas después de la elección y que en todas había resaltado la importancia de tener apertura, diálogo y que siempre ha manifestado su intención de “aprovechar este proceso porque les presenta oportunidades para introducir mejoras que nunca han desconocido”, como dijo en su discurso tras sacar mayoría en la RM con 17,9% (707.072 votos). Era importante destacar que sus declaraciones habían sido un desliz y que no obedecían a un patrón.
  • La idea era transmitir que se trataba de una “frase desafortunada” que en nada cambia la disposición de los consejeros de dialogar. “No vamos a hacer lo que hizo la izquierda cuando obtuvo una mayoría y eso ha sido consistente”, recalcó el diputado republicano Cristián Araya en Cooperativa. El jefe de bancada, Benjamín Moreno, argumentó en una línea similar.
  • Pero, sobre todo, se reforzó la política adoptada en el cónclave de hablar lo menos posible y marcar su comportamiento por el contraste con la conducta que se vio en la fallida Convención Constitucional.

Lea también: Patricio Dussaillant revela su charla a republicanos (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]