Mayo 15, 2023

El control de daños del Partido Republicano tras la gafe de Luis Silva

Ex-Ante

Las declaraciones del domingo de Luis Silva en una entrevista a Diario Financiero remecieron al Partido Republicano, ya que su contenido contradecía las moderadas declaraciones del mismo día de José Antonio Kast a La Tercera. Además, los dichos de Silva se salían de la línea acordada días antes en el cónclave de los consejeros constitucionales del partido. En el P. Rep. optaron por enviar mensajes a sus dirigentes para explicar la gafe, que Silva reconoció  el mismo día. Además se reforzó la política adoptada en el cónclave de hablar lo menos posible y concentrarse en su labor constitucional.


Qué observar. Este lunes el círculo de hierro de Kast se reunió, como de costumbre, en la sede del partido. Pese a que en la agenda estaba previsto abordar temas de corto y mediano plazo, se esperaba que se abordaran las secuelas de las declaraciones de Luis Silva, el consejero electo con mayor votación, quien el domingo dijo en el Diario Financiero “¿por qué cresta siendo mayoría tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”.

  • Ese mismo día, el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast decía en La Tercera que “nosotros siempre hemos estado dispuestos a conversar (…) Esperamos que esto sea de verdad una propuesta que deje conforme a la mayoría de los chilenos, no a la mayoría del Partido Republicano. Por eso es nuestra responsabilidad tan grande y así lo asumimos”.
  • Esa fue justamente la línea que se acordó en el cónclave republicano realizado el miércoles y jueves de la semana pasada, como uno de los expositores, Patricio Dussaillant, desclasificó en Ex-Ante. “Les propuse el contraste con la convención anterior. O sea, aquí les corresponde un rol de de seriedad, de sobriedad. De hacer el trabajo para la tarea que la gente los eligió”, señaló.
  • El Director del Departamento de Comunicación Aplicada y de la carrera de Publicidad de la PUC les transmitió tener en cuenta que “cuando uno improvisa puede terminar diciendo leseras. Por lo tanto se les hizo un llamado a hablar poco y preguntar más y contar hasta diez antes de decir cualquier cosa.

El control de daños. Pero lo dichos de Silva contrariaron todo lo acordado en el cónclave y la contradicción con Kast no pasó inadvertida. Peor: la entrevista de Silva terminó opacando de alguna forma los dichos moderados del fundador del partido.

  • Fue el propio Silva que acusó recibo del error y publicó un mensaje en twitter reconociendo que había sido una mala entrevista y que “nosotros estamos dispuestos a conversar siempre y haremos todos los esfuerzos para sacar este proceso adelante, y eso necesariamente incluye escuchar al otro e incorporarlo al debate, lo que haremos”. Sin embargo, desde la oposición le enrostraron que se trataba del segundo “error” ya que días antes de la elección había dicho en Emol que “el partido no quiere una nueva Constitución”.
  • Una vez que las declaraciones de Silva se hicieron públicas, al interior del partido republicano enviaron mensajes a los principales dirigentes del partido para que argumentaran que “El Profe” -como le dicen- había dado 15 entrevistas o declaraciones públicas después de la elección y que en todas había resaltado la importancia de tener apertura, diálogo y que siempre ha manifestado su intención de “aprovechar este proceso porque les presenta oportunidades para introducir mejoras que nunca han desconocido”, como dijo en su discurso tras sacar mayoría en la RM con 17,9% (707.072 votos). Era importante destacar que sus declaraciones habían sido un desliz y que no obedecían a un patrón.
  • La idea era transmitir que se trataba de una “frase desafortunada” que en nada cambia la disposición de los consejeros de dialogar. “No vamos a hacer lo que hizo la izquierda cuando obtuvo una mayoría y eso ha sido consistente”, recalcó el diputado republicano Cristián Araya en Cooperativa. El jefe de bancada, Benjamín Moreno, argumentó en una línea similar.
  • Pero, sobre todo, se reforzó la política adoptada en el cónclave de hablar lo menos posible y marcar su comportamiento por el contraste con la conducta que se vio en la fallida Convención Constitucional.

Lea también: Patricio Dussaillant revela su charla a republicanos (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 28, 2023

Cadem: 46% votaría en contra de una nueva Constitución, 10 puntos más que hace dos semanas (Vea aquí la encuesta completa)

Imagen de la Comisión Experta debatiendo esta semana las normas constitucionales. Foto: Agencia UNO.

Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]

Director de Estudios Sociales y Políticas de Azerta

Mayo 28, 2023

El momento Stingo del PPD. Por Camilo Feres

La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, durante el Consejo Nacional del partido este sábado. Foto: Agencia UNO.

Alejada del partido y sometida a sus instancias disciplinarias, Paz Suárez devino en el perfecto chivo expiatorio de una directiva que no ha dado pie con bola, pero que ha tenido en su presidenta a una figura dispuesta a sacar un conejo de cada sombrero que ha perdido en el camino.

Sebastián Rivas, director de Incidencia de Pivotes

Mayo 28, 2023

El giro optimista sobre Chile de James Robinson, autor de “Por qué fracasan los países”: “Su proceso de reescribir y rechazar la Constitución es muy saludable”

James Robinson, autor del libro “Por qué fracasan los países”.

En un nuevo EnFoco de Pivotes, el profesor de la Universidad de Chicago, coautor junto a Daron Acemoglu de uno de los libros emblemáticos sobre economía e instituciones a nivel mundial, manifiesta su expectación por el momento social chileno y la conciencia de que se requieren modificaciones por parte de las propias élites del país. […]

Director de Criteria

Mayo 28, 2023

El nuevo clivaje nacido del Apruebo y Rechazo. Por Cristián Valdivieso

Si en su día, la Concertación y la Nueva Mayoría se vieron favorecidas por haberle dicho NO a Pinochet en 1988, es posible pensar que, en adelante, una nueva coalición política, esta vez entre la centroderecha y la derecha, se vea favorecida por haberle dicho NO a quienes incitaron a la refundación del país en […]

La obsesión estatista conduce al fracaso del gobierno. ¿Qué piensa Marcel? Por Sergio Muñoz Riveros

“No se pierde nada con experimentar”, ha sido el principio con que ha operado el gobierno de Boric en casi todas las áreas. Los detractores del Chile de los 30 años ofrecieron un programa de reformas sustentado, curiosamente, en la idea de que el país se había vuelto tan próspero que estaba en condiciones de […]