-¿Con qué sensación quedaste luego del cónclave con los consejeros republicanos elegidos? José Antonio Kast hizo un un llamado a la prudencia y a alejarse de la anterior Convención.
-Puedo opinar de lo que vi el día que estuve. Hablé yo, escuché a José Antonio, estuve en el almuerzo con los consejeros elegidos y me vine a Santiago a hacer clases. José Antonio, efectivamente, llamó a la prudencia y fijó el estilo que él esperaría de un consejero del Partido Republicano. Les puso ejemplos: esto está bien, esto no se hace así.
-¿Qué cosas dijo Kast que no había que hacer?
-De temas de sobriedad, de austeridad, de no creerse el cuento, porque esto es pasajero. Van a trabajar de aquí a diciembre, después van a quedar inhabilitados. Por lo tanto, tampoco hay que buscar la fama. En la misma línea yo hablé antes de aspectos comunicacionales, de cómo debían ser vistos.
-¿Qué les dijiste?
-Yo les propuse el contraste con la convención anterior. O sea, aquí les corresponde un rol de de seriedad, de sobriedad. De hacer el trabajo para la tarea que la gente los eligió, porque no los eligió para parlamentario, no los eligió para alcalde, los eligió para redactar una Constitución y por lo tanto tenían que abocarse a eso, a hacer la tarea.
Y lo otro es no politizar, no participar ellos en los debates políticos. Esto es una tarea técnica. Y que la política se la dejen a las directivas de los partidos, los parlamentarios, etcétera, pero que ellos se concentren en lo que el país les está pidiendo.
-Pero todavía está la duda si Republicano va a ser un partido dialogante o el partido de las frases discordantes. ¿Cómo van a manejar eso?
-Sí. A ver, entre las cosas que yo les planteé fue eso, que entre menos hable uno y menos improvise, menos se expone a que te saquen de contexto. La frase de Barchiesi (sobre los esclavos, que no se suicidaban) me parece que está fuera del párrafo completo. Y segundo, que efectivamente, cuando uno improvisa puede terminar diciendo leseras. Por lo tanto se les hizo un llamado a hablar poco y preguntar más y contar hasta diez antes de decir cualquier cosa.
El grupo va a ser muy dialogante, ya que es muy diverso, muy representativo de distintas realidades del país. Aquí hay mucho estereotipo que se ha construido desde afuera sobre el Partido Republicano. Algunos le gusta confirmar el estereotipo diciendo cosas destempladas, estúpidas. O sea, te comparan con Vox, los comparan con Trump, los comparan con Bolsonaro y si uno estudia un poquito y conversa con José Antonio Kast, con Arturo Squella, te das cuenta que nada que ver. Lo que es una ventaja, debo decirte.
-¿Por qué?
-Porque cuando el resto se equivoca en el diagnóstico se equivoca de estrategia y por lo tanto no le funcionan las campañas, porque hace un diagnóstico sobre el adversario que parte de una base equivocada, que es un poco lo que pasó el domingo. Había mucho discurso en contra de Republicanos, mucho columnista hablando en contra de Republicanos y se demostró que hay una desconexión con lo que los chilenos piensan, sienten y hacen.
-¿Si fracasa la Constitución, fracasa también el proyecto presidencial de Kast?
-Si de aquí sale una buena constitución y aprobada por todos los chilenos, efectivamente es un pie para todas las elecciones que vienen después, incluida la presidencial. No me gusta proyectar a tanto tiempo y decir Kast va a ser presidente. Uno nunca sabe si uno va a estar o no va a estar y pueden pasar muchas cosas entremedio, pero efectivamente te deja en muy buen pie. Yo creo que el gobierno también tendría que estar interesado en que salga algo bueno, porque como va, en temas de gestión, su único legado tal vez puede ser poner la firma en la Constitución.
-¿Ves en el oficialismo capacidad de comprometerse con el éxito del proceso?
-Las señales del cónclave en el Cerro Castillo no fueron en ese sentido, porque plantearon atenerse al programa. Me parece que lo de Cerro Castillo estuvo muy inclinado por la fuerza que sacó el Partido Comunista. Pero no creo que sea la postura del Presidente de la República. Yo creo que a él le interesa poder dejar la Constitución firmada y al Partido Republicano también le va a interesar dejar una Constitución aprobada.
-¿Cómo va a ser la relación con Chile Vamos? ¿La idea es llegar a un acuerdo o van a ir viendo punto por punto, día a día?
-Lo que yo pienso que deberían hacer es trabajar en conjunto. De ahí a hacer una alianza, no creo que sea necesario. A lo mejor uno piensa que algunos de Chile Vamos deberían bajar un poquito las revoluciones de seguir atacando a Republicanos. Porque claro, sentarte a trabajar con alguien que te insulta por los medios o que te descalifica… Pero estas cosas se van ajustando. Estamos demasiado cerca del resultado, el golpe para Chile Vamos es muy fuerte. Solo ganó en el distrito 11, entonces queda instalado muy en la elite y muy desconectado de la realidad del resto del país.
-Republicanos valoran mucho la constitución del 80. ¿Tú crees que hay un ánimo de hacer modificaciones de verdad?
-Por lo menos con los Republicanos que he conversado, estamos más o menos de acuerdo. Yo creo que de la Constitución del 80, queda poco del texto original, o sea ya el 89 le metieron 90 modificaciones y después durante 20 años se le metieron muchísimas más y el 2005 se rehizo bastante. La Constitución del 2005 encuentro que tiene varios problemas, por lo tanto yo creo que hay muchas cosas que uno tiene que modificar. De partida el sistema electoral.
-Daniel Mansuy, escribió una carta, donde decía que para que el proyecto de José Antonio Kast perdure no solo tiene que quedarse en el tema de la delincuencia también, sino que también tiene que meterse en temas sociales, ofrecer seguridades frente a la incertidumbre. ¿Tú estás de acuerdo con eso?
-Es divertido. Hay columnistas que parece que no ven televisión. Si tú miras toda la franja nuestra, el tema de seguridad es absolutamente minoritario. Los chilenos ya saben que es un tema de José Antonio Kast instalado en la presidencial. Se burlaron, se rieron de la zanja, etcétera, pero todas esas cosas dejaron instalado que era un tema de él ya. Y hay muchos otros temas, medio ambiente, regionalización, mujeres, etcétera.
-Una encuesta de Black & White dice que el 81% de la gente está de acuerdo en un diálogo entre republicanos con la centroizquierda. ¿Es viable?
-Sí, de todas maneras. Si no, imposible tener éxito. El tema es que si tú logras un acuerdo de un texto aprobado por los expertos, modificado por el Consejo con 41 consejeros a favor y diez que estén en contra y armas una campaña llamando a aprobar, no creo que los chilenos vayan a salir a rechazar por darse el gusto de un nuevo fiasco.
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]
El exministro de Defensa de Michelle Bachelet sale al paso por la polémica detrás de la declaración de un regimiento del Ejército como monumento histórico, en medio de la conmemoración por los 50 años del Golpe. En la institución castrense alertaron sus molestias a la ministra Maya Fernández, quien a su vez tuvo que conversar […]
La minuta de la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de Pablo Paredes y dependiente del ministerio de Camila Vallejo, fue enviada a parlamentarios oficialistas y es una suerte de guía para lo que tienen que resaltar los voceros en algunos temas incómodos para La Moneda. Del proyecto de usurpación de propiedades, aprobado por el Senado, […]