Octubre 24, 2022

El contraste de cómo La Moneda abordó el caso del carabinero que disparó en Talagante y el que usó su arma en una marcha de la Confech

Ex-Ante
El carabinero Leonardo Quezada en la marcha de la Confech del viernes 25 de marzo. Foto: Agencia Uno.

La Moneda respaldó este lunes al carabinero que el sábado disparó a un imputado por violencia intrafamiliar que levantó un bloque de cemento hacia el policía, mostró un video del hecho. En marzo, varios ministros calificaron de “grave” el disparo percutado por un carabinero que hirió de rebote a un joven, durante una marcha de la Confech. Testigos y videos mostraron luego que usó su arma tras ser atacado por una turba que lo golpeó en el suelo.


Qué observar. Este lunes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respaldó el uso de su arma de fuego por parte de un carabinero que el sábado acudió a un procedimiento por violencia intrafamiliar en la comuna de Talagante, al suroeste de la Región Metropolitana.

  • Según mostró un video viralizado en redes sociales, el policía disparó a un sospechoso que sostenía con ambas manos un trozo de cemento por encima de sus hombros, a unos 6 metros de distancia del policía. En la imagen se ve cómo, tras recibir el impacto, cayó al piso herido.
  • “El uso proporcional de la fuerza tiene que darle una ventaja al personal policial, no es que se vaya a usar el mismo nivel de fuerza, sino que justamente la policía tiene que usar un nivel de fuerza superior para poder reducir y controlar a quien está cometiendo el delito”, dijo Monsalve en una actividad del Departamento Antidrogas de Carabineros, en Providencia.
  • “Es lo que ocurrió en este caso en Talagante. Carabineros hizo uso de su arma de fuego para detener a una persona que, con un bloque de cemento, quería agredirlo y eventualmente producirle lesiones graves o colocar en riesgo su vida”.
  • La delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, se había manifestado el domingo en el mismo sentido. “Esta acción se desarrolló en el marco de la legítima defensa por un funcionario capacitado, que cumplió con el protocolo institucional, respondiendo de forma proporcional y evitando lesiones de mayor gravedad”, dijo, según consignó Radio ADN.

El contraste. La reacción de La Moneda contrasta con la manifestada durante una marcha de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) por el centro de Santiago, el 25 de marzo pasado.

  • Ese día se viralizó un video donde se observó un plano general de la vereda sur de la Alameda, al poniente de la casa central de la Universidad Católica. En el registro se escuchó un disparo, tras lo cual se observó a un grupo de personas cruzar la calle corriendo y a un carabinero avanzar hacia el oriente, por la vereda. Sólo una persona en la toma permaneció quieta, la que luego dobló las piernas y cayó al suelo.
  • La Moneda calificó de inmediato el hecho como de “suma gravedad” y dispuso que los ministros de Salud y Educación -María Begoña Yarza y Marco Antonio Avila- se trasladaran desde Viña del Mar, donde participaban en el cónclave del gobierno en Cerro Castillo, hasta las dependencias de la ex Posta Central, donde era atendido el joven repartidor.
  • “Es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañada de la protección de derechos humanos de las personas. Esto implica tanto el respeto de los protocolos como también va a implicar el gran desafío que tenemos por delante como gobierno y al cual nos hemos comprometido: la reforma de Carabineros”, dijo la vocera Camila Vallejo.
  • “El niño fue visitado por alguien del equipo de Interior”, añadió la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, quien recalcó que ya se estaba realizando la investigación respecto de lo ocurrido.
  • El subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve, dijo desde La Araucanía: “Siempre el uso de un arma de fuego por un funcionario policial es un hecho grave. Siempre cuando hay un ciudadano chileno herido, y este es el caso, hay un joven herido producto de ese disparo, es un hecho grave. Afortunadamente el joven herido no tiene riesgo vital, tiene una herida a bala subcutánea en el tórax”.
  • A Siches, Vallejo y el subsecretario Monsalve se sumó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro. A través de su cuenta de Twitter, manifestó: “Además de (determinar) responsabilidades individuales, refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno”.

El segundo video. Un segundo video difundido el 27 de ese mes por el diputado Jorge Alessandri (UDI) mostró al carabinero siendo golpeado en el suelo. Tras esto se escuchó un disparo.

  • El comerciante Renzo Huamantica, testigo de la agresión que sufrió el carabinero Leonardo Quezada durante la marcha, dijo entonces a Ex-Ante: “Vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose de los brazos. Yo atiné a cerrar solamente (la reja del local) y ahí escuché el disparo y cerré por completo (…). Primero pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo”.
  • El joven repartidor no habría participado en la agresión al policía y recibió un tiro de rebote.

Cambio de escenario. El cambio de posición del gobierno frente a estos 2 eventos ocurre en medio de la caída de la aprobación presidencial y el incremento de la preocupación de la población por la delincuencia.

  • De acuerdo con la encuesta Cadem de este domingo, la aprobación del Presidente Gabriel Boric llegó a 26%, lo que representa una caída de 13 puntos en cuatro semanas. Un 66% desaprobó su gestión, el mayor rechazo desde que asumió el 11 de marzo.
  • El sondeo arrojó también que el 61% cree que la delincuencia debería ser la primera prioridad del gobierno, seguida por la inflación (35%) y la salud (27%).
  • Para realizar la encuesta se realizaron 6.178 llamados telefónicos, de los cuales se extrajeron 705 casos efectivos, entre el 19 y 22 de octubre. La cobertura fue de 183 comunas, informó Cadem.

Lea también:

Testigo de ataque a policía en marcha de la Confech: “Vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose con los brazos”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.