Octubre 24, 2022

El contraste de cómo La Moneda abordó el caso del carabinero que disparó en Talagante y el que usó su arma en una marcha de la Confech

Ex-Ante
El carabinero Leonardo Quezada en la marcha de la Confech del viernes 25 de marzo. Foto: Agencia Uno.

La Moneda respaldó este lunes al carabinero que el sábado disparó a un imputado por violencia intrafamiliar que levantó un bloque de cemento hacia el policía, mostró un video del hecho. En marzo, varios ministros calificaron de “grave” el disparo percutado por un carabinero que hirió de rebote a un joven, durante una marcha de la Confech. Testigos y videos mostraron luego que usó su arma tras ser atacado por una turba que lo golpeó en el suelo.


Qué observar. Este lunes, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respaldó el uso de su arma de fuego por parte de un carabinero que el sábado acudió a un procedimiento por violencia intrafamiliar en la comuna de Talagante, al suroeste de la Región Metropolitana.

  • Según mostró un video viralizado en redes sociales, el policía disparó a un sospechoso que sostenía con ambas manos un trozo de cemento por encima de sus hombros, a unos 6 metros de distancia del policía. En la imagen se ve cómo, tras recibir el impacto, cayó al piso herido.
  • “El uso proporcional de la fuerza tiene que darle una ventaja al personal policial, no es que se vaya a usar el mismo nivel de fuerza, sino que justamente la policía tiene que usar un nivel de fuerza superior para poder reducir y controlar a quien está cometiendo el delito”, dijo Monsalve en una actividad del Departamento Antidrogas de Carabineros, en Providencia.
  • “Es lo que ocurrió en este caso en Talagante. Carabineros hizo uso de su arma de fuego para detener a una persona que, con un bloque de cemento, quería agredirlo y eventualmente producirle lesiones graves o colocar en riesgo su vida”.
  • La delegada presidencial metropolitana, Constanza Martínez, se había manifestado el domingo en el mismo sentido. “Esta acción se desarrolló en el marco de la legítima defensa por un funcionario capacitado, que cumplió con el protocolo institucional, respondiendo de forma proporcional y evitando lesiones de mayor gravedad”, dijo, según consignó Radio ADN.

El contraste. La reacción de La Moneda contrasta con la manifestada durante una marcha de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) por el centro de Santiago, el 25 de marzo pasado.

  • Ese día se viralizó un video donde se observó un plano general de la vereda sur de la Alameda, al poniente de la casa central de la Universidad Católica. En el registro se escuchó un disparo, tras lo cual se observó a un grupo de personas cruzar la calle corriendo y a un carabinero avanzar hacia el oriente, por la vereda. Sólo una persona en la toma permaneció quieta, la que luego dobló las piernas y cayó al suelo.
  • La Moneda calificó de inmediato el hecho como de “suma gravedad” y dispuso que los ministros de Salud y Educación -María Begoña Yarza y Marco Antonio Avila- se trasladaran desde Viña del Mar, donde participaban en el cónclave del gobierno en Cerro Castillo, hasta las dependencias de la ex Posta Central, donde era atendido el joven repartidor.
  • “Es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañada de la protección de derechos humanos de las personas. Esto implica tanto el respeto de los protocolos como también va a implicar el gran desafío que tenemos por delante como gobierno y al cual nos hemos comprometido: la reforma de Carabineros”, dijo la vocera Camila Vallejo.
  • “El niño fue visitado por alguien del equipo de Interior”, añadió la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, quien recalcó que ya se estaba realizando la investigación respecto de lo ocurrido.
  • El subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve, dijo desde La Araucanía: “Siempre el uso de un arma de fuego por un funcionario policial es un hecho grave. Siempre cuando hay un ciudadano chileno herido, y este es el caso, hay un joven herido producto de ese disparo, es un hecho grave. Afortunadamente el joven herido no tiene riesgo vital, tiene una herida a bala subcutánea en el tórax”.
  • A Siches, Vallejo y el subsecretario Monsalve se sumó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro. A través de su cuenta de Twitter, manifestó: “Además de (determinar) responsabilidades individuales, refundar Carabineros es prioridad de nuestro Gobierno”.

El segundo video. Un segundo video difundido el 27 de ese mes por el diputado Jorge Alessandri (UDI) mostró al carabinero siendo golpeado en el suelo. Tras esto se escuchó un disparo.

  • El comerciante Renzo Huamantica, testigo de la agresión que sufrió el carabinero Leonardo Quezada durante la marcha, dijo entonces a Ex-Ante: “Vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose de los brazos. Yo atiné a cerrar solamente (la reja del local) y ahí escuché el disparo y cerré por completo (…). Primero pensé que había sido una explosión, no sabía que era un disparo”.
  • El joven repartidor no habría participado en la agresión al policía y recibió un tiro de rebote.

Cambio de escenario. El cambio de posición del gobierno frente a estos 2 eventos ocurre en medio de la caída de la aprobación presidencial y el incremento de la preocupación de la población por la delincuencia.

  • De acuerdo con la encuesta Cadem de este domingo, la aprobación del Presidente Gabriel Boric llegó a 26%, lo que representa una caída de 13 puntos en cuatro semanas. Un 66% desaprobó su gestión, el mayor rechazo desde que asumió el 11 de marzo.
  • El sondeo arrojó también que el 61% cree que la delincuencia debería ser la primera prioridad del gobierno, seguida por la inflación (35%) y la salud (27%).
  • Para realizar la encuesta se realizaron 6.178 llamados telefónicos, de los cuales se extrajeron 705 casos efectivos, entre el 19 y 22 de octubre. La cobertura fue de 183 comunas, informó Cadem.

Lea también:

Testigo de ataque a policía en marcha de la Confech: “Vi al carabinero acostado en el suelo, tapándose con los brazos”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).