Lo que dijo Boric: Junto con reiterar su llamado al diálogo a los constituyentes para que busquen una Constitución que una al país y concite mayorías de cara al plebiscito de salida -emplazamiento que dirigió sobre todo a su propio sector político-, el Presidente intervino en sus primeras rondas de entrevistas en radio y TV en 2 puntos de contenidos de la nueva Constitución: el debate por la eliminación del Senado, y por la nacionalización de recursos mineros y otros recursos naturales.
Qué significa: Boric decidió que su gobierno intervenga en los debates de contenidos de la nueva Constitución -decisión que conversó con sus ministros políticos, afirman fuentes de gobierno-, lo que inevitablemente le producirá flancos, sea si interviene para reafirmar la agenda de su coalición Apruebo Dignidad (como hizo con el reemplazo del Senado), o si lo hace para moderar propuestas que considera más radicales y que tengan efectos económicos, como las nacionalizaciones (que no están en su programa, y en las que se anticipan efectos graves en la inversión, según han planteado expertos).
Lo que hay detrás: En ambos debates subyace la presión del PC por ir a una agenda más radical, afirman altas fuentes de la coalición de Boric.
Por qué importa: Para Boric resulta necesario intervenir en el debate constituyente pues este resulta determinante para el éxito de su gobierno -como ha reconocido Jackson-, más aún cuando la opción del Rechazo crece en el plebiscito de salida en algunas encuestas. Figuras de centroizquierda han advertido que las polémicas propuestas podrían generar que diversos actores del sector se declaren en estado de reflexión respecto de apoyar el Apruebo (como hizo el senador DC Matías Walker).
Lea también: El mapa del poder del Gobierno de Boric y cómo se mueven sus fichas
Ver esta publicación en Instagram
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.