Lo que dijo Boric: Junto con reiterar su llamado al diálogo a los constituyentes para que busquen una Constitución que una al país y concite mayorías de cara al plebiscito de salida -emplazamiento que dirigió sobre todo a su propio sector político-, el Presidente intervino en sus primeras rondas de entrevistas en radio y TV en 2 puntos de contenidos de la nueva Constitución: el debate por la eliminación del Senado, y por la nacionalización de recursos mineros y otros recursos naturales.
Qué significa: Boric decidió que su gobierno intervenga en los debates de contenidos de la nueva Constitución -decisión que conversó con sus ministros políticos, afirman fuentes de gobierno-, lo que inevitablemente le producirá flancos, sea si interviene para reafirmar la agenda de su coalición Apruebo Dignidad (como hizo con el reemplazo del Senado), o si lo hace para moderar propuestas que considera más radicales y que tengan efectos económicos, como las nacionalizaciones (que no están en su programa, y en las que se anticipan efectos graves en la inversión, según han planteado expertos).
Lo que hay detrás: En ambos debates subyace la presión del PC por ir a una agenda más radical, afirman altas fuentes de la coalición de Boric.
Por qué importa: Para Boric resulta necesario intervenir en el debate constituyente pues este resulta determinante para el éxito de su gobierno -como ha reconocido Jackson-, más aún cuando la opción del Rechazo crece en el plebiscito de salida en algunas encuestas. Figuras de centroizquierda han advertido que las polémicas propuestas podrían generar que diversos actores del sector se declaren en estado de reflexión respecto de apoyar el Apruebo (como hizo el senador DC Matías Walker).
Lea también: El mapa del poder del Gobierno de Boric y cómo se mueven sus fichas
Ver esta publicación en Instagram
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]