Lo que dijo Boric: Junto con reiterar su llamado al diálogo a los constituyentes para que busquen una Constitución que una al país y concite mayorías de cara al plebiscito de salida -emplazamiento que dirigió sobre todo a su propio sector político-, el Presidente intervino en sus primeras rondas de entrevistas en radio y TV en 2 puntos de contenidos de la nueva Constitución: el debate por la eliminación del Senado, y por la nacionalización de recursos mineros y otros recursos naturales.
Qué significa: Boric decidió que su gobierno intervenga en los debates de contenidos de la nueva Constitución -decisión que conversó con sus ministros políticos, afirman fuentes de gobierno-, lo que inevitablemente le producirá flancos, sea si interviene para reafirmar la agenda de su coalición Apruebo Dignidad (como hizo con el reemplazo del Senado), o si lo hace para moderar propuestas que considera más radicales y que tengan efectos económicos, como las nacionalizaciones (que no están en su programa, y en las que se anticipan efectos graves en la inversión, según han planteado expertos).
Lo que hay detrás: En ambos debates subyace la presión del PC por ir a una agenda más radical, afirman altas fuentes de la coalición de Boric.
Por qué importa: Para Boric resulta necesario intervenir en el debate constituyente pues este resulta determinante para el éxito de su gobierno -como ha reconocido Jackson-, más aún cuando la opción del Rechazo crece en el plebiscito de salida en algunas encuestas. Figuras de centroizquierda han advertido que las polémicas propuestas podrían generar que diversos actores del sector se declaren en estado de reflexión respecto de apoyar el Apruebo (como hizo el senador DC Matías Walker).
Lea también: El mapa del poder del Gobierno de Boric y cómo se mueven sus fichas
Ver esta publicación en Instagram
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]