La restauración, supervisada por Coppola, incluye la trilogía completa, así como el nuevo corte de la tercera parte, Mario Puzo’s The godfather, Coda: The Death of Michael Corleone, estrenado en diciembre del 2020. Posterior a ello se lanzará, el 22 de marzo, en formato 4K Ultra HD.
Todo bajo la supervisión de Coppola. Ello incluye la trilogía completa, así como el nuevo corte de la tercera parte, Mario Puzo’s The Godfather, Coda: The death of Michael Corleone, estrenado en diciembre del 2020. Posterior a ello se lanzará, el 22 de marzo, en formato 4K Ultra HD.
Dato: en Chile habrá un reestreno remasterizado desde el 24 de febrero .
¿Qué hizo que El Padrino se convirtiera en el fenómeno que es?
La novela de Mario Puzo —escrita en 1969— vendió 30 millones de copias y la película llegó a facturar casi US$300 millones. Los ’70 fueron tiempos de crisis para la industria, por diversos motivos: se cerraron más cines que en ninguna otra época y los grandes estudios empezaron un severo declive.
Con Vietnam y Watergate de por medio, los sueños que vendía el Hollywood clásico no hacían sintonía con el público. Los directores, sobre todo neoyorkinos, se tomaron la pantalla, rompiendo esquemas. Busco mi Destino (Dennis Hopper, 1969) fue uno de los exponentes de este período.
Coppola —que había ganado un Oscar como guionista con Patton (1970)— optó por una actitud no tan radical. Muy influenciado por el cine europeo, cuando el productor Robert Evans puso el libro en sus manos, el cineasta tuvo la astucia de dar un giro a la ya antigua tradición de películas de gángsters.
Tomó el guion que había elaborado Puzo y centró el relato en las familias, poniendo el foco en su cotidiano. Más que ametralladoras y sangre —que lo hay ¡y vaya que sí!— la saga está llena de almuerzos y cenas familiares, bodas (comienza con una), procesiones, bautizos, fiestas con tarantelas.
De manera que el espectador sigue a esta familia, que cree fervientemente en el sueño americano, en la lealtad y en que deben permanecer unidos. “Nunca te pongas del lado de nadie que vaya contra la familia, nunca”, le advierte Michael a Fredo. Eso es lo que los mueve.
Y aquello a lo que se dedican, lo llaman “negocio”, lo que se mantiene aparte de la vida familiar doméstica. “Esto es un negocio. Nada personal”. Otra de las frases que han permanecido en el imaginario colectivo. Las víctimas que el espectador ve son bandas rivales de Los Corleone o bien, traidores.
Por este punto de vista, en su momento la película fue acusada de amoral por cuanto no solo no es una denuncia a los crímenes que cometen los Corleone sino que está planteada de tal forma que el espectador empatiza con ellos.
Visualmente asombrosa, el historiador del cine Mark Cousins la definió como “una película de gangsters rodada como si se tratase de un cuadro de Rembrandt”. La grandiosa música de Nino Rotta contribuye a imprimirle el sello épico que envuelve al espectador.
Especialmente desde el personaje de Michael Corleone se manifiestan las complejidades y tensiones (la culpa, el perdón): se trata de un hombre que se suponía que se insertaría en la sociedad norteamericana (peleó en la Guerra). Pero a pesar de su riqueza, de que tienen “de su lado” a políticos y autoridades eclesiásticas, éstos no los quieren junto a ellos en público.
Esta ópera concluye con una ópera: el hijo tenor de Michael y Kay (Diane Keaton), en un momento glorioso, canta en el escenario del teatro de Palermo “Cavalleria Rusticana”, mientras se suceden cuatro violentos y dramáticos hechos en relatos paralelos y sucesivos. Uno de ellos, su hermana (interpretada por Sofia Coppola) recibiendo las balas mortales que iban destinadas a su padre.
El Padrino (The Godfather)
Sinopsis: América, años 40 (las tres películas transcurren entre 1945 y 1955). Don Vito Corleone es el respetado jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: Connie, el impulsivo Sonny, el pusilánime Fredo y Michael, que no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, en contra de los consejos de ‘Il consigliere’ Tom Hagen, se niega a participar en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta y cruenta guerra entre las familias mafiosas.
DATO: Gracias al éxito de El Padrino, Coppola pudo filmar el proyecto que acariciaba hacía seis años y que es su película favorita, La Conversación (1974). De corte más experimental, tiene a Gene Hackman de protagonista, como un obsesivo experto en seguridad, que graba y escucha conversaciones.
Se lo considera el precedente del cine negro. Como ha señalado Martin Scorsese, tal como el western, este es un género propiamente estadounidense, que surge por la Ley Seca. Y comienza en los albores del cine.
La película que se considera que inauguró el género tal como lo conocemos es Hampa Dorada. Casi cine mudo, vista hoy, es muy elemental en su tratamiento de guion y de cámara, pero marcó una etapa.
Película clave, a partir de esta libre adaptación de la historia de Al Capone el género basado en el relato de gángsters vería un gran auge en Hollywood.
Hampa Dorada (Little Caesar)
Sinopsis: La película narra la trayectoria criminal de un hombre que comenzó su vida ejecutando pequeños robos y terminó su existencia como jefe de la banda de mafiosos más importante de la ciudad.
Desde Hawks a los Coen
Antes se había filmado La Ley del Hampa (1927, Josef Von Sternberg) y luego seguirían títulos emblemáticos como El Enemigo Público (1931, William A. Wellman), Scarface (1932, Howard Hawks), de la cual Brian de Palma haría un remake en 1983.
Otras inolvidables: El Honor de los Prizzi (Prizzi’s Honor, 1985, John Huston, con Jack Nicholson y Kathleen Turner) y la grandiosa Muerte entre las Flores (Miller’s Crossing, 1990, Joel y Ethan Coen, con Gabriel Byrne, Abert Finney, John Turturro, Marcia Gay Harden).
Otro ítaloamericano —neoyorkino, criado en Little Italy—, cuya grandiosa y enorme filmografía también incluye relevantes filmes de gangsters es Martin Scorsese.
Calles Peligrosas (Mean Streets)
De corte antropológico, plasma lo que Scorsese conoció en Little Italy. Para rodarla, usó sistemas de cámaras casi impresionistas.
Buenos Muchachos (Goodfellas)
Sinopsis: Sigue el ascenso y caída de tres delincuentes durante tres décadas. Basada en el libro “Wiseguy”, de Nicholas Pileggi, quien también coescribió el guión.
En palabras del propio Scorsese: “La única razón que me ha empujado a hacer una película más sobre el crimen organizado no ha sido la de mostrar la ascensión y caída de un individuo, y menos todavía las de un individuo que consolida su poder, sino la posibilidad de describir el modo de vida de los criminales”.
Y dentro del modo de vida, el cineasta se detiene en los paisajes mentales. Posteriormente filmaría Casino (1995, con Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci).
El Irlandés (The Irishman)
Sinopsis: Saga épica sobre el crimen organizado en la posguerra de EE. UU.
La historia pinta un cuadro monumental sobre el crimen organizado, sus mecanismos internos, rivalidades y conexiones con la política y la clase dirigente a través de las décadas y los ojos de Frank Sheeran, un veterano de la Segunda Guerra Mundial que acaba convirtiéndose en criminal y sicario a las órdenes de la mafia. Además, toca de cerca uno de los mayores misterios sin resolver del siglo XX: la desaparición del legendario líder sindicalista Jimmy Hoffa.
¿Cómo creerles ahora que están del lado de las policías y de su seguridad en el combate contra delincuencia? ¿Cómo creer que el riñón feminista de la movilización -que cantaba “puta, maraca, pero nunca paca”- ahora se acongoje desde La Moneda por la vulnerabilidad de las carabineras? Esta crisis simboliza la segunda derrota del ethos […]
Si bien la Constitución no es una varita mágica, sin duda que hay avances que podemos hacer para que la percepción interna sobre la corrupción se empiece a acercar más a la externa -donde Chile muestra cifras más cercanas a países desarrollados y OCDE- y en esto el diseño institucional es clave para que quienes […]
La disolución de Chile, su ruina institucional, material, moral y espiritual, su pendiente a la barbarie y a la guerra de todos contra todos, iniciada en octubre de 2019, se han ido profundizando. La suspensión de clases debido a un funeral narco, al paso de un cortejo fúnebre de un difunto acribillado, a su vez, […]
No se puede ser ingenuos al respecto: el estallido de octubre de 2019 dio luz verde a un tipo de agresión hacia Carabineros que lo buscó identificar como el enemigo público número uno. Y no faltaron fuerzas políticas que hicieron su aporte a la destrucción de la imagen pública de la institución.
El más raro de los pasos comunicacionales del último tiempo en La Moneda fue destinar 3 ministros a marcar a Carter. El alcalde había reaccionado al sumario que anunció el Ministerio Público al fiscal que le había pasado los antecedentes de las llamadas “casas narcos” acusando telefonazos de La Moneda. De una manera inocente, 3 […]