Diciembre 19, 2021

Los mensajes entre Boric y Kast y su cambio de tono tras una polarizada campaña

Ex-Ante

“Voy a ser el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes votaron por mi, de quienes no lo hicieron, de quienes no fueron a votar”, dijo Boric durante su diálogo telefónico con Piñera. Más tarde Kast indicó que “en lo que nosotros podamos, con nuestras legítimas diferencias, queremos ser un aporte para la patria. Tenemos que entre todos, volver a unir a los chilenos”. El presidente electo y el republicano, que acaban de reunirse, sostuvieron una de las campañas más tensas de los últimos años.

El mensaje de Boric. Tras conocerse el resultado de las elecciones, el presidente electo Boric aprovechó un contacto telefónico con Presidente Piñera para dar señales de moderación, el ancla del discurso que levantó en segunda vuelta y con el que se convirtió en el candidato más joven en llegar a La Moneda.

  • “Voy a ser el presidente de todos los chilenos y chilenas, de quienes votaron por mi, de quienes no lo hicieron, de quienes no fueron a votar, porque creo que es importante en este momento que desde la primera magistratura seamos capaces de buscar interpretar a todo Chile”, indicó.
  • “Nuestro país saca lo mejor de si cuando nos unimos. Cuando nos unimos en post de los grandes desafíos y esa va a ser mi línea de acción y le agradezco también el llamado, me parece importante respetar las tradiciones republicanas. Recibí también el llamado del candidato José Antonio Kast. Me parece que habla muy bien de Chile, muy bien de nuestra democracia y es algo que tenemos que mantener y reforzar y cuidar entre todas y todos”.
  • Boric recibió por la noche a Kast en su comando, lo que no estaba del todo claro por la mañana.

El mensaje de Kast. Poco después, Kast realizó un discurso para reconocer la derrota desde su comando. En una intervención donde a ratos se vio muy emocionado, el republicano también bajó el tono que caracterizó la segunda vuelta de la campaña entre él y Boric. Además, puso énfasis durante su intervención en que el Parlamento será el factor que equilibrará las fuerzas políticas durante la futura administración.

  • “Felicitar a Gabriel Boric. Él se merece todo nuestro respeto. Muchos chilenos confiaron en él, y esperamos que tenga un muy buen gobierno. En lo que nosotros podamos, con nuestras legítimas diferencias, queremos ser un aporte para la patria. Tenemos que entre todos, volver a unir a los chilenos”.
  • “Chile es un país extraordinario, se merece lo mejor de cada uno de nosotros para seguir caminando. Ese caminar hoy día es en conjunto. Hoy día hay grandes mayorías que se han manifestado y también, grandes equilibrios que se han alcanzado. Ese equilibrio hoy día está en el Parlamento y es un equilibrio que creo también le va a servir a Gabriel Boric para gobernar”.
  • “Tenemos que superar nuestras diferencias, en lo que se pueda. Y en la legítima diferencia es mantener siempre la razón por sobre la pasión”
  • “Hoy día quiero decirles que seguiremos trabajando. Yo en el lugar, en la forma que me corresponda. Hoy día es un tiempo de alegría para el comando de Gabriel Boric, para él mismo, como digo, le deseo el mejor de los éxitos. Decirle que puede contar con nosotros, en todas aquellas cosas que vayan en el bien de Chile, y que, yo estaré ahí reafirmando mi compromiso con Chile y con cada uno de ustedes. Decirle a todos aquellos que votaron por nosotros, que estén tranquilos, que todo va estar bien y que nosotros estaremos ahí”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]