Septiembre 15, 2021

El bloque estratégico entre el FA y la centroizquierda que podría jugar un rol clave en la Convención

Jaime Sánchez

Si la próxima semana se  ratifican los dos tercios, las propuestas de normas constitucionales que se aprueben necesitarán acuerdos importantes para lograr ser aprobadas. Al interior de la convención ya comienzan a mirar con interés las posturas comunes que han defendido y que volvieron a aflorar esta semana, entre el FA, la ex Concertación y los Independientes No Neutrales, mientras el PC está aliado con los pueblos originarios y otros sectores de la izquierda radical.

Qué observar: La discusión de ayer reveló la conformación de lo que podría ser un nuevo bloque, conformado por el Frente Amplio, el Colectivo del Apruebo (ex Concertación), el PS y los Independientes No Neutrales.

  • Juntos defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y diseñaron la estrategia que permitiría ratificar los dos tercios la próxima semana por mayoría absoluta, terminando con los intentos del PC y los pueblos originaros de cambiar ese quórum.
  • El tema fue conversado en una serie de reuniones privadas y por un grupo de Whatsapp, donde analizan y coordinan alguna votaciones.  Quienes participaron de estas conversaciones aseguran que la idea de dejar que los dos tercios se definan por mayoría absoluta, fue propuesta por el DC, Fuad Chahin, y visada por uno de los líderes del Frente Amplio, Fernando Atria.
  • No es el único tema en que se están coordinando. El sector además, se reunió este lunes para analizar las indicaciones que presentarán en torno al reglamento y llegar así con una postura común la próxima semana cuando se vote en particular el texto reglamentario.
  • En la cita estuvo Ricardo Montero del PS, Fernando Atria del FA, Guillermo Namor de Indep. No Neutrales y Fuad Chahin del Colectivo del Apruebo. Los cuatro con considerados como los principales articuladores del trabajo que se está realizando.

Rol bisagra: Al interior de la convención ya hay quienes miran con interés el movimiento de estos sectores y el rol bisagra que podrían tener para lograr los acuerdos de fondo que se requieren cuando inicie el debate de los contenidos.

  • Juntos suman 54 votos, lo que ya les permite al menos tener el tercio que se requiere para bloquear ciertas normas.
  • También al interior de la convención destacan que el grupo tiene capacidad negociadora tanto hacia la izquierda como la derecha, clave a la hora de cerrar acuerdos.
  • Así por ejemplo, en el Colectivo del Apruebo (Ex concertación) y el Colectivo Socialista (PS) tienen buena llegada con RN y Evópoli. Incluso tuvieron algunos apoyos cruzados para las vicepresidencias.
  • El 20 de agosto pasado, incluso convencionales de estos sectores (Luis Barceló, Eduardo Castillo, Fuad Chain y Andrés Cruz) firmaron una declaración junto a la centro derecha condenando la violencia en La Araucanía.
  • En el FA  en tanto, siguen con un diálogo activo con el PC, pese a las tensiones que se han generado. El PC y el FA, de hecho,  forman parte de una misma alianza electoral y programática y al interior de la convención sus equipos técnicos sostienen reuniones semanales.

Sus principales posturas: Aunque el diálogo más formal y concreto comenzó a visualizarse en las últimas semanas, en el FA, el Colectivo del Apruebo y los Independiente No Neutrales, hace rato que vienen planteando definiciones comunes que han permitido alcanzar acuerdos clave al interior de la constituyente.

  • El acuerdo entre el FA y el PS por ejemplo, y el respaldo de Independientes No Neutrales fue clave para que Jaime Bassa llegara a la vicepresidencia de la mesa directiva. También para apoyar a Elisa Loncon sobre la candidata del PC Isabel Godoy.
  • Si bien apoyaron, la redacción de una declaración por los presos políticos, fue la posición de estos sectores permitió que en esta quedara claro que era un tema que no estaba en manos de la convención. También votaron en contra de que en la comisión de Derechos Humanos se incluyera la creación de una comisión de reparación o que se realizara un catastro de las violaciones a los DD.HH.
  • Fueron promotores además, de que la ampliación de la mesa se realizara por un sistema de patrocinios lo que permitió incluir a Chile Vamos, generando la molestia del PC y la izquierda más radical.
  • Esta semana en tanto, defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y la norma de los dos tercios, marcando un nuevo distanciamiento con el PC y los pueblos originarios.

Los dos polos en la derecha. En Chile Vamos se han vistos dos polos. El primero formado por la UDI, que tiene una postura más crítica a la mesa directiva y al trabajo que se ha realizado en la Convención. Por el otro lado, RN y Evópoli han buscado tender más puentes con la centroizquierda.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.