Septiembre 15, 2021

El bloque estratégico entre el FA y la centroizquierda que podría jugar un rol clave en la Convención

Jaime Sánchez

Si la próxima semana se  ratifican los dos tercios, las propuestas de normas constitucionales que se aprueben necesitarán acuerdos importantes para lograr ser aprobadas. Al interior de la convención ya comienzan a mirar con interés las posturas comunes que han defendido y que volvieron a aflorar esta semana, entre el FA, la ex Concertación y los Independientes No Neutrales, mientras el PC está aliado con los pueblos originarios y otros sectores de la izquierda radical.

Qué observar: La discusión de ayer reveló la conformación de lo que podría ser un nuevo bloque, conformado por el Frente Amplio, el Colectivo del Apruebo (ex Concertación), el PS y los Independientes No Neutrales.

  • Juntos defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y diseñaron la estrategia que permitiría ratificar los dos tercios la próxima semana por mayoría absoluta, terminando con los intentos del PC y los pueblos originaros de cambiar ese quórum.
  • El tema fue conversado en una serie de reuniones privadas y por un grupo de Whatsapp, donde analizan y coordinan alguna votaciones.  Quienes participaron de estas conversaciones aseguran que la idea de dejar que los dos tercios se definan por mayoría absoluta, fue propuesta por el DC, Fuad Chahin, y visada por uno de los líderes del Frente Amplio, Fernando Atria.
  • No es el único tema en que se están coordinando. El sector además, se reunió este lunes para analizar las indicaciones que presentarán en torno al reglamento y llegar así con una postura común la próxima semana cuando se vote en particular el texto reglamentario.
  • En la cita estuvo Ricardo Montero del PS, Fernando Atria del FA, Guillermo Namor de Indep. No Neutrales y Fuad Chahin del Colectivo del Apruebo. Los cuatro con considerados como los principales articuladores del trabajo que se está realizando.

Rol bisagra: Al interior de la convención ya hay quienes miran con interés el movimiento de estos sectores y el rol bisagra que podrían tener para lograr los acuerdos de fondo que se requieren cuando inicie el debate de los contenidos.

  • Juntos suman 54 votos, lo que ya les permite al menos tener el tercio que se requiere para bloquear ciertas normas.
  • También al interior de la convención destacan que el grupo tiene capacidad negociadora tanto hacia la izquierda como la derecha, clave a la hora de cerrar acuerdos.
  • Así por ejemplo, en el Colectivo del Apruebo (Ex concertación) y el Colectivo Socialista (PS) tienen buena llegada con RN y Evópoli. Incluso tuvieron algunos apoyos cruzados para las vicepresidencias.
  • El 20 de agosto pasado, incluso convencionales de estos sectores (Luis Barceló, Eduardo Castillo, Fuad Chain y Andrés Cruz) firmaron una declaración junto a la centro derecha condenando la violencia en La Araucanía.
  • En el FA  en tanto, siguen con un diálogo activo con el PC, pese a las tensiones que se han generado. El PC y el FA, de hecho,  forman parte de una misma alianza electoral y programática y al interior de la convención sus equipos técnicos sostienen reuniones semanales.

Sus principales posturas: Aunque el diálogo más formal y concreto comenzó a visualizarse en las últimas semanas, en el FA, el Colectivo del Apruebo y los Independiente No Neutrales, hace rato que vienen planteando definiciones comunes que han permitido alcanzar acuerdos clave al interior de la constituyente.

  • El acuerdo entre el FA y el PS por ejemplo, y el respaldo de Independientes No Neutrales fue clave para que Jaime Bassa llegara a la vicepresidencia de la mesa directiva. También para apoyar a Elisa Loncon sobre la candidata del PC Isabel Godoy.
  • Si bien apoyaron, la redacción de una declaración por los presos políticos, fue la posición de estos sectores permitió que en esta quedara claro que era un tema que no estaba en manos de la convención. También votaron en contra de que en la comisión de Derechos Humanos se incluyera la creación de una comisión de reparación o que se realizara un catastro de las violaciones a los DD.HH.
  • Fueron promotores además, de que la ampliación de la mesa se realizara por un sistema de patrocinios lo que permitió incluir a Chile Vamos, generando la molestia del PC y la izquierda más radical.
  • Esta semana en tanto, defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y la norma de los dos tercios, marcando un nuevo distanciamiento con el PC y los pueblos originarios.

Los dos polos en la derecha. En Chile Vamos se han vistos dos polos. El primero formado por la UDI, que tiene una postura más crítica a la mesa directiva y al trabajo que se ha realizado en la Convención. Por el otro lado, RN y Evópoli han buscado tender más puentes con la centroizquierda.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.