Septiembre 15, 2021

El bloque estratégico entre el FA y la centroizquierda que podría jugar un rol clave en la Convención

Jaime Sánchez

Si la próxima semana se  ratifican los dos tercios, las propuestas de normas constitucionales que se aprueben necesitarán acuerdos importantes para lograr ser aprobadas. Al interior de la convención ya comienzan a mirar con interés las posturas comunes que han defendido y que volvieron a aflorar esta semana, entre el FA, la ex Concertación y los Independientes No Neutrales, mientras el PC está aliado con los pueblos originarios y otros sectores de la izquierda radical.

Qué observar: La discusión de ayer reveló la conformación de lo que podría ser un nuevo bloque, conformado por el Frente Amplio, el Colectivo del Apruebo (ex Concertación), el PS y los Independientes No Neutrales.

  • Juntos defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y diseñaron la estrategia que permitiría ratificar los dos tercios la próxima semana por mayoría absoluta, terminando con los intentos del PC y los pueblos originaros de cambiar ese quórum.
  • El tema fue conversado en una serie de reuniones privadas y por un grupo de Whatsapp, donde analizan y coordinan alguna votaciones.  Quienes participaron de estas conversaciones aseguran que la idea de dejar que los dos tercios se definan por mayoría absoluta, fue propuesta por el DC, Fuad Chahin, y visada por uno de los líderes del Frente Amplio, Fernando Atria.
  • No es el único tema en que se están coordinando. El sector además, se reunió este lunes para analizar las indicaciones que presentarán en torno al reglamento y llegar así con una postura común la próxima semana cuando se vote en particular el texto reglamentario.
  • En la cita estuvo Ricardo Montero del PS, Fernando Atria del FA, Guillermo Namor de Indep. No Neutrales y Fuad Chahin del Colectivo del Apruebo. Los cuatro con considerados como los principales articuladores del trabajo que se está realizando.

Rol bisagra: Al interior de la convención ya hay quienes miran con interés el movimiento de estos sectores y el rol bisagra que podrían tener para lograr los acuerdos de fondo que se requieren cuando inicie el debate de los contenidos.

  • Juntos suman 54 votos, lo que ya les permite al menos tener el tercio que se requiere para bloquear ciertas normas.
  • También al interior de la convención destacan que el grupo tiene capacidad negociadora tanto hacia la izquierda como la derecha, clave a la hora de cerrar acuerdos.
  • Así por ejemplo, en el Colectivo del Apruebo (Ex concertación) y el Colectivo Socialista (PS) tienen buena llegada con RN y Evópoli. Incluso tuvieron algunos apoyos cruzados para las vicepresidencias.
  • El 20 de agosto pasado, incluso convencionales de estos sectores (Luis Barceló, Eduardo Castillo, Fuad Chain y Andrés Cruz) firmaron una declaración junto a la centro derecha condenando la violencia en La Araucanía.
  • En el FA  en tanto, siguen con un diálogo activo con el PC, pese a las tensiones que se han generado. El PC y el FA, de hecho,  forman parte de una misma alianza electoral y programática y al interior de la convención sus equipos técnicos sostienen reuniones semanales.

Sus principales posturas: Aunque el diálogo más formal y concreto comenzó a visualizarse en las últimas semanas, en el FA, el Colectivo del Apruebo y los Independiente No Neutrales, hace rato que vienen planteando definiciones comunes que han permitido alcanzar acuerdos clave al interior de la constituyente.

  • El acuerdo entre el FA y el PS por ejemplo, y el respaldo de Independientes No Neutrales fue clave para que Jaime Bassa llegara a la vicepresidencia de la mesa directiva. También para apoyar a Elisa Loncon sobre la candidata del PC Isabel Godoy.
  • Si bien apoyaron, la redacción de una declaración por los presos políticos, fue la posición de estos sectores permitió que en esta quedara claro que era un tema que no estaba en manos de la convención. También votaron en contra de que en la comisión de Derechos Humanos se incluyera la creación de una comisión de reparación o que se realizara un catastro de las violaciones a los DD.HH.
  • Fueron promotores además, de que la ampliación de la mesa se realizara por un sistema de patrocinios lo que permitió incluir a Chile Vamos, generando la molestia del PC y la izquierda más radical.
  • Esta semana en tanto, defendieron el acuerdo del 15 de noviembre y la norma de los dos tercios, marcando un nuevo distanciamiento con el PC y los pueblos originarios.

Los dos polos en la derecha. En Chile Vamos se han vistos dos polos. El primero formado por la UDI, que tiene una postura más crítica a la mesa directiva y al trabajo que se ha realizado en la Convención. Por el otro lado, RN y Evópoli han buscado tender más puentes con la centroizquierda.

 

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]