Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

Ex-Ante
El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.


Por qué importa. La resolución del juez Edgardo Gutiérrez del Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago dejó al sacerdote Felipe Berríos en una compleja situación, ya que sobreseyó la causa por delitos sexuales en su contra pero acreditó el abuso a una escolar de 15 años, en un retiro en el santuario de Schoenstatt, el 2000.

  • Se trata de la misma fórmula utilizada en 2011 por la ministra en visita Jessica González en contra del expárroco de El Bosque Fernando Karadima y que en mayo de este año usó el mismo juez Gutiérrez en el caso del actor Cristián Campos.
  • Se trató de un nuevo golpe para el influyente clérigo, que en 2024 fue expulsado de la Compañía de Jesús luego de que renunciara a los jesuitas. Tras esto volvió al campamento La Chimba de Antofagasta.
  • En una declaración, su defensor Julián López calificó la resolución de una “grosera afectación” del debido proceso, basada sólo en el testimonio de la denunciante y anunció que apelará a la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • El entorno del clérigo dijo que se representará el atajo usado por el juez para evitar el auto de procesamiento y la acusación del sistema antiguo, obstaculizando el derecho a la defensa.

Sus orígenes. Felipe Hernán Berríos del Solar, 68, nació en 1956 en Santiago. Hijo del ingeniero Miguel Berríos y de la dueña de casa Lucy del Solar, fue el quinto de seis hijos que crecieron en Ñuñoa.

  • Estudió en el San Ignacio El Bosque de Providencia, donde inició una amistad con el exministro Jorge Burgos (ex DC).
  • Entró a construcción civil en la Universidad Católica, hasta que el tercer año decidió volverse sacerdote.
  • Fue ordenado en 1989 y nombrado director de Infocap, donde generó un lazo con la historiadora Lucía Santa Cruz.
  • Antes de ordenarse fue misionero en Tanzania.

Su auge. Su figuración pública comenzó como panelista del programa ‘Aló Eli’. Su habla informal, y cercanía con problemas sociales contribuyeron a su popularidad durante la transición. Sus camisas blancas, chaquetón verde tipo militar y bototos, se volvieron parte de su personaje público.

  • Previamente había creado redes con el empresariado, como capellán de Techo.
  • Sus conflictos con la jerarquía de la Iglesia fueron numerosos. En 2005 dijo que era una obligación moral usar condón, y al año siguiente declaró que cualquiera podía acceder a la comunión, por lo que el cardenal Francisco Javier Errázuriz le instruyó rectificarse.
  • Tal vez su controversia de más impacto fue en 2009, cuando la revista Sábado publicó la columna “Extranjero en su país”, donde Berríos acusó la desconexión del resto de la sociedad de los jóvenes de “la cota mil”.
  • En 2010 partió como misionero a Burundi y luego al Congo, en África, de donde regresó en junio de 2014. En el aeropuerto de Santiago lo esperaban el rector de la Universidad Alberto Hurtado Fernando Montes y el entonces ministro Burgos, consignó entonces La Tercera.
  • Berríos se instaló el año siguiente en el campamento La Chimba. Desde allí siguió opinando sobre contingencia.
  • “Fuimos engañados y no sólo los jesuitas”, dijo en agosto de 2019 a Radio Cooperativa cuando se dieron a conocer los resultaron de la investigación eclesiástica al ex capellán del Hogar de Cristo Renato Poblete (muerto en 2010), que concluyó que entre 1960 y 2008 abusó de al menos cinco mujeres —cuatro menores de 18.

Presos del 18-O y Boric. En octubre de 2020 dio una entrevista a El Mercurio de Antofagasta en que promovió la liberación de 19 presos del 18-O de la región, por los meses que habían pasado en prisión preventiva.

  • El 14 de marzo de 2022 —tres días después de que asumiera el Presidente Gabriel Boric—, rechazó el ofrecimiento de liderar un programa de campamentos dependiente del ministro de Vivienda Carlos Montes (PS). Su participación había sido anunciada por el provincial jesuita Gabriel Roblero, pero puesta en duda por el mandatario.

Su caída. En mayo de 2022, los jesuitas abrieron una investigación previa contra Berrios, asignada a la abogada María Elena Santibáñez, que reunió testimonios de siete mujeres.

  • La respuesta de Berríos fue autodenunciarse en fiscalía. La causa fue sobreseída en junio de 2023.
  • En noviembre de 2022 comunicó su renuncia a la congregación. La causa eclesiástica, sin embargo, continuó. En marzo de 2023 anunciaron que la indagación previa había considerado las denuncias verosímiles y que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe había instruido realizar un proceso administrativo penal. En éste se sumó una octava denuncia.
  • En 2024, la Congregación comunicó que Berríos había sido declarado culpable de “delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad”. Berríos apeló.

LEA TAMBIÉN:

María Elena Santibáñez, la abogada que asumirá defensa de denunciante de Monsalve y que antes investigó a Felipe Berríos

 

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.