Noviembre 30, 2021

El árbol de navidad de Gabriel Boric. Por Jorge Selume

Ex-Ante

El candidato FA-PC entendió que su mejor negocio era bajarse rápido del árbol, darle la mano a Ricardo Lagos y pelearse con Daniel Jadue para conquistar los votos de centro y pavimentar su camino a La Moneda. Pero si Boric resulta electo y olvida sus promesas de segunda vuelta no quedará espacio para arrepentimientos: las promesas de campaña pasan, pero los votos quedan.

Durante la segunda vuelta presidencial los candidatos enfrentan la compleja e ingeniosa tarea de ampliar el electorado sin perder su base de votantes. La ruta para llegar a La Moneda es una sola: quien conquiste más votos de centro, gana la elección. ¡Y pensar que hace pocas semanas algunos sostenían que el centro político carecía de valor!

En este nuevo escenario, Gabriel Boric optó por colgar su traje de superhéroe universitario, renunciar a la épica refundacional y reacomodar sus principios a cambio de obtener más votos, haciendo gala de la célebre frase que se le atribuye a Groucho Marx: “Estos son mis principios. Si no le gustan, tengo otros”.

Para interpretar este giro, ha procurado reforzar su equipo programático con técnicos de experiencia, a quienes ahora dice escuchar, pero a los cuales contradice públicamente, pues tanto Engel, como Repetto y Zahler, se oponen al 4to retiro que hoy “su candidato” empuja con fines electorales.

Esta conducta contradictoria no es nueva en Gabriel Boric, se da en todo orden de cosas, y se vuelve especialmente palpable en materias vinculadas con la seguridad (su talón de Aquiles), donde ahora asegura que “afrontaremos la delincuencia como una prioridad”, siendo que antes rechazó inexplicablemente en el Congreso el proyecto que indemnizaba a los locatarios que fueron vandalizados durante el estallido.

Pero todos estos acrobáticos ajustes no lograrían mover la aguja de las encuestas si no estuvieran acompañados por una narrativa que les dote de cierta coherencia y algún grado de credibilidad. Al fin y al cabo, en eso consisten las campañas políticas: en adornar la realidad. Y para ello fue necesario que Gabriel Boric se bajara del árbol y lo decorase con una serie de estrellas fugaces, que al igual que las promesas de campaña, pasan, encantan y luego desaparecen en el horizonte.

La primera de esas estrellas fue cuando el candidato magallánico recibió el respaldo del ex Presidente Lagos. De poco importa que en el pasado Boric lo haya vilipendiado y calificado como “el productor del malestar”, pues hoy opina que el apoyo del ex presidente es un “gesto valioso”. A días de la elección más importante de su vida, Boric ha resuelto cambiar su opinión respecto del rol que ejerció la centro izquierda en los últimos 30 años y nos recuerda, con nitidez, que la necesidad tiene cara de hereje.

La segunda fue cuando el candidato frenteamplista recibió el apoyo de la DC. Poco importa que anteriormente haya criticado a la falange por ser “un factor que torpedea los cambios y transformaciones” y que hoy, con menos pelo y más panza, les pida disculpas porque se dio cuenta de que “la arrogancia generacional es una mala consejera, que no hay virtud per se en la juventud”. Un gesto de ¿genuina? humildad que lo aleja de la imagen del dirigente juvenil moralista y lo acerca a la figura del estadista que algunos desean cándidamente ver en él.

La tercera, y más brillante de las estrellas fugaces, han sido las desavenencias públicas con el PC que se reactivaron con intensidad en la última semana. Cuando más moderado lució Boric fue en la primaria, justamente gracias a que el contraste con Jadue lo hacía parecer centrado. ¿Por qué perder la oportunidad de replicar la fórmula?

Como era de esperarse, en estos últimos días la “táctica de discrepancias públicas” entre líderes del PC y el equipo de Boric ha ido in crescendo, al punto que algunos – equivocadamente – pueden llegar a creer que el PC le está haciendo la cama a su candidato. Pero no, todo lo contrario; nadie ha cooperado más que los comunistas en hacer parecer moderado a Boric y pavimentarle el camino hacia La Moneda.

Así lo demuestran los resultados de los últimos sondeos: para el candidato frenteamplista no existe mejor negocio que darle la mano a Ricardo Lagos y pelearse con Daniel Jadue. Esa es la ecuación más efectiva para conquistar los votos huérfanos del centro y llegar a celebrar la navidad en el Patio de los Naranjos. Si esa noche, en medio de los festejos, Gabriel Boric olvida su palabra empeñada, no habrá espacio para arrepentimientos, pues las promesas de campaña pasan, mientras que los votos quedan.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]