Un tremendo error. “Tenemos que hablar con la verdad. Primero, decir que han sido dos jornadas difíciles. Una pena, una pena. Primero, porque como lema nosotros en el PDG siempre tuvimos como horizonte: Chile, la familia de los chilenos, las regiones y cada una de las circunscripciones. Y lo que vimos ayer fue un tremendo, un tremendo error y chascarro, porque lamentablemente a través de los votos del PDG, de tres diputados, se eligió a Vlado “Humbertito” Mirosevic, como presidente de la Cámara de Diputados”.
Dura crítica a Vlado Mirosevic. “No me cae mal. Vlado es un gallo simpático, medio flojito, no es un genio, nada personal. Mira, estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central. ¿Cuánto? 580 puntos. Normal. Después un magíster en Diseño Gráfico o Journalist Gráfico en la Universidad Mayor. Normal. Se casó con una hija de un general de la Aviación, ¿de acuerdo? Hay que investigar un poquitito. Un tipo muy bueno, Larrechea se llama, un general muy bueno, piloto de guerra. Y de ahí postuló haciéndole la pata a Piñera y ahora es del Frente Amplio. O sea, voltereta, voltereta. El típico cuiquito revolucionario, de zapatillas Nike, Starbucks, y IPhone 14. Pero, yo creo que le hace mal a Chile. ¿De acuerdo? No es muy inteligente, es un tipo normal, pero va a facilitar que el Presidente Boric haga tonteras políticas, económicas y sociales. Por eso creo que es malo para Chile”.
PDG: “Se dedicaron a luchar por sus egos”. “Creo que fue un tremendo error de Oyarzo, Medina y Pulgar. Tremendo error. ¿Pero cómo llegamos a esa situación? Básicamente por egos. Primero, hay que decirle a los diputados del PDG que estamos todos enojados con todos, con ellos, porque es un honor ser diputado de la nación y más aún ser diputado de la gente. Ellos no están ahí representando al dueño de un partido político, que no soy yo, no es (Gianfranco) Barbagelata (panelista de Bad Boys) ni usted halcón, ni nadie. Ellos salieron por el poder de la gente, pero ellos se dedicaron a luchar por sus egos”.
“Tiene que haber sanciones”. “Yo creo que tiene que haber sanciones, es lógico e ineludible. Ahora, sin nada que rompa alguna ley o alguna norma de partidos políticos. ¿Por qué? Porque la decisión de voto es individual de cada diputado y no puede haber orden de partido. Sin embargo, la decisión que tomaron daña al partido, vemos la fuga de miembros del Partido de la Gente y también daña a Chile”.
Ministra Uriarte: “Logró meter incertidumbre en nuestros diputados”. “El trabajo de doña Ana Lya Uriarte fue extraordinario…cómo logró meter la incertidumbre en nuestros diputados, que estúpidamente a mi juicio, dijeron: “Si voto por (Miguel Ángel) Calisto me quedo sin comisiones”.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.