La noche de fuego y sangre.. El intenso tiroteo que la noche del martes protagonizó en Calama Víctor Hugo Campillay, de 39 años, quien las emprendió a disparos, junto a otros sujetos, contra una comisaría y un terminal de Turbus, dejando una víctima fatal y a lo menos cinco personas lesionadas, y que culminó con la muerte de Campillay, deja en evidencia no solo el progresivo incremento de hechos de violencia en esa comuna, como lo informó Ex-Ante en febrero pasado, sino también la extrema violencia en la cual se desenvuelven las bandas dedicadas a la sustracción de cobre en la Región de Antofagasta.
Punta de lanza. En su historial judicial, Campillay registra al menos dos condenas por delitos vinculados a esa industria. En la primera de ellas fue sentenciado a 41 días por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, por el delito de receptación, dado que la madrugada del 16 de agosto de 2008 Carabineros fiscalizó cerca de Baquedano un camión que circulaba acompañado de dos camionetas.
Ataque a la PDI. El 23 de junio de 2018, a las 22 horas, funcionarios de la División Gabriela Mistral, de Codelco, se dieron cuenta de un hoyo en uno de los cercos perimetrales del lugar, divisando luego una camioneta Toyota Tundra (el modelo favorito de los ladrones de cobre) que huía a toda velocidad, por lo cual se avisó a la PDI. Ante ello, una patrulla de dicha policía empezó a perseguir el móvil en la ruta que une a la minera con Calama.
Robo de petróleo. Pese a ello, el 10 de septiembre del mismo año Campillay volvió a ser detenido, luego de que personal de Carabineros lo aprehendiera junto a otros dos hombres y una mujer, acusados de haber robado una gran cantidad de petróleo desde dependencias de Enel, en el cerro Pabellón, que sustrajeron en dos camionetas.
Para seguir leyendo noticias sobre crimen organizado, clic aquí.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 25 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.
El certificado de defunción de Mylan Liempi consignó que el hincha de Colo Colo 12 años que el jueves murió afuera del estadio Monumental —previo al partido con Fortaleza— sufrió un “aplastamiento”, al igual que Martina Riquelme, 18. El documento omitió qué lo provocó. El caso derivó en el fin de Estadio Seguro.