La noche de fuego y sangre.. El intenso tiroteo que la noche del martes protagonizó en Calama Víctor Hugo Campillay, de 39 años, quien las emprendió a disparos, junto a otros sujetos, contra una comisaría y un terminal de Turbus, dejando una víctima fatal y a lo menos cinco personas lesionadas, y que culminó con la muerte de Campillay, deja en evidencia no solo el progresivo incremento de hechos de violencia en esa comuna, como lo informó Ex-Ante en febrero pasado, sino también la extrema violencia en la cual se desenvuelven las bandas dedicadas a la sustracción de cobre en la Región de Antofagasta.
Punta de lanza. En su historial judicial, Campillay registra al menos dos condenas por delitos vinculados a esa industria. En la primera de ellas fue sentenciado a 41 días por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, por el delito de receptación, dado que la madrugada del 16 de agosto de 2008 Carabineros fiscalizó cerca de Baquedano un camión que circulaba acompañado de dos camionetas.
Ataque a la PDI. El 23 de junio de 2018, a las 22 horas, funcionarios de la División Gabriela Mistral, de Codelco, se dieron cuenta de un hoyo en uno de los cercos perimetrales del lugar, divisando luego una camioneta Toyota Tundra (el modelo favorito de los ladrones de cobre) que huía a toda velocidad, por lo cual se avisó a la PDI. Ante ello, una patrulla de dicha policía empezó a perseguir el móvil en la ruta que une a la minera con Calama.
Robo de petróleo. Pese a ello, el 10 de septiembre del mismo año Campillay volvió a ser detenido, luego de que personal de Carabineros lo aprehendiera junto a otros dos hombres y una mujer, acusados de haber robado una gran cantidad de petróleo desde dependencias de Enel, en el cerro Pabellón, que sustrajeron en dos camionetas.
Para seguir leyendo noticias sobre crimen organizado, clic aquí.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.