Febrero 2, 2023

Crisis de seguridad en el norte: Por qué el senador Esteban Velásquez fue funado en Calama tras ola de crímenes y robos

Carlos Basso

El senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, fue insultado este miércoles por un grupo de pobladores de Calama, que reclamaban indignados la ola de crímenes y robos que se han producido en la ciudad. A continuación el video que muestra parte de lo sucedido y la descontrolada situación delictual en que se encuentra la ciudad, marcada por una seguidilla de homicidios y una migración descontrolada.


Panorama general. Varios hechos ocurridos recientemente subyacen detrás de la indignación que existe en Calama y la zona debido a la delincuencia, los que ayer nuevamente se visibilizaron, cuando una multitud funó al senador Esteban Velásquez (militante de la Federación Regionalista Verde Social, FRSV), luego de un acto en el cual Carabineros recibió vehículos nuevos, en dicha ciudad.

  • De acuerdo a los hechos acontecidos en la jornada de ayer, a las 12.45 horas, el personal de la tercera comisaria de Carabineros, mientras aseguraba la zona en donde se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de los vehículos policiales de la Segunda Zona de Antofagasta, y en el instante que el Senador Esteban Velásquez Núñez, se disponía a retirarse en su vehículo particular y comenzó su desplazamiento por calle Tarapacá en dirección a avenida Granaderos de Calama, una mujer adulta, chilena, sin antecedentes policiales, procedió a arrojarle desde una botella individual una cantidad modo “chorro” de agua, la cual sostenía en mano derecha, mojando el móvil tanto en su interior como en el exterior de este, mojando además al citado parlamentario.
  • En el lugar, de acuerdo a publicaciones regionales, un grupo de pobladores increparon a Velasquez por considerar que no está representando el malestar de la ciudadanía ante el descontrol delictual en la comuna (ver video).

Tour delictual. Si bien desde hace bastante tiempo que la población de la Provincia del Loa viene quejándose de la delincuencia en general, la indignación ciudadana aumentó debido a una serie de violentos hechos criminales acaecidos en los últimos meses.

  • Uno de ellos fue el crimen que se registró a fines de octubre, cuando dos personas fueron asesinadas en las afueras de Calama, al interior de un automóvil que posteriormente fue quemado. Por ese hecho fue formalizada una mujer de origen boliviano.
  • A ello se sumó el tour delictual protagonizado por cuatro delincuentes de nacionalidad boliviana que se movilizaban en una camioneta los cuales, el 15 de diciembre pasado, asaltaron a tiros tres vehículos en la ruta entre Calama y San Pedro, afectando a un vehículo de turistas argentinos, a otro con turistas franceses (a quienes robaron sus pertenencias) y a un camionero paraguayo, al cual sustrajeron su camión. Los delincuentes dispararon contra varias de sus víctimas (una recibió un disparo en la cara), golpearon al camionero y, antes de ser atrapados, se enfrentaron a tiros con el GOPE de Carabineros, lo cual dejó a dos de los hampones lesionados.
  • Todos ellos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva, acusados de varios delitos de homicidio frustrado en contra de civiles y particulares, robos con violencia e intimidación y porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Seguidilla de homicidios. Ese mismo día, un hombre boliviano de 35 años, quien se movilizaba en automóvil junto a su hija de cinco, fue emboscado en el acceso a su casa, en calle Ejército, por dos sujetos que lo asesinaron a disparos desde otro auto.

  • A inicios de enero, en tanto, se viralizó un video que muestra cómo varios sujetos atacan a balazos una vivienda de la calle Pucón, en el sector urbano de Calama, y luego de eso, el 14 de enero, en el mismo sector, fue asesinado un repartidor de Lipigas, de 45 años, también de nacionalidad boliviana, quien fue atacado por cuatro delincuentes que le dispararon. Horas más tarde, la central de distribución de la misma empresa fue asaltada por sujetos que maniataron al guardia y sustrajeron especies y dinero.
  • Dos semanas más tarde, un trabajador minero de 33 años, de origen chileno, fue asesinado en su casa, en el sector “Ojo de Apache”, en Calama, cuando varios sujetos ingresaron a ella con la presunta intención de robar, siendo sorprendidos por la víctima.
  • El último hecho que estremeció la zona fue un triple homicidio ocurrido en la comunidad Ayllu de Solor, cercana a San Pedro de Atacama, donde 28 de enero fueron asesinados los tres miembros de una familia que se dedicaba a la agricultura. El homicida, que fue detenido por el OS9 de Carabineros, resultó ser un ecuatoriano que trabajaba con ellos, quien los degolló a todos, con el fin de robarles poco más de dos millones de pesos.
  • En síntesis, solo en enero la Provincia del Loa ya registra cinco homicidios, en circunstancias que el total de estos en todo 2022 fueron 11.

Movilizaciones y estadísticas. Las primeras protestas comenzaron a aparecer hacia el 20 de enero, convocadas por redes sociales y con el objetivo de conseguir que el gobierno decrete estado de excepción constitucional en el norte.

  • Ante ello, el 30 de enero, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro (del mismo partido de Velásquez), acudió a Santiago a entrevistarse con distintas autoridades, exigiendo soluciones al nivel central, pero al mismo tiempo advirtiendo que “si no se vienen acciones concretas el norte se levanta”, agregando que “Calama sufre, el norte sufre, la región sufre”.
  • En términos estadísticos no solo están subiendo los homicidios, sino también los robos con violencia o intimidación, que aumentaron de 776 en 2020 a 778 en 2021 y a 930 en 2022, a lo que suma un aumento de casi el doble en los robos de vehículos motorizados, pues según fuentes policiales es muy frecuente que modelos de alta gama o camionetas sean cambiadas en zonas fronterizas a traficantes bolivianos, por drogas, que luego se venden localmente, aunque la mayoría de ellas tiene como destino la Región Metropolitana.
  • En efecto, según cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el robo de vehículos motorizados ascendió de 371 en 2020 a 562 en 2021 y a 644 en 2022.

Vea el video a continuación:

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.