Qué observar. El reciente conflicto entre Irán, Israel y EE.UU. reactivó un viejo fantasma para los mercados: el de una escalada geopolítica en Medio Oriente que desate una crisis energética global.
Petróleo como barómetro de la tensión. El crudo fue el activo más volátil durante el conflicto. Tras el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, el Brent alcanzó los US$ 81,40 por barril, su mayor nivel desde enero.
Bolsas resilientes con volatilidad contenida. Contrario a lo esperado, los principales índices bursátiles mostraron fortaleza. El S&P 500 subió 0,9%, acercándose a máximos históricos.
La Fed en medio del ruido político. En paralelo, Jerome Powell reafirmó ante el Congreso su postura de esperar antes de bajar tasas. Sin embargo, dos consejeros de la Fed designados por Trump abrieron la puerta a recortes en julio, lo que alimentó el rally bursátil.
Lo que dicen los bancos ante un riesgo de cola. Morgan Stanley advirtió que el peor escenario para las bolsas vendría si el conflicto deriva en una disrupción sostenida del petróleo.
El impacto en Chile. En Chile, el IPSA tuvo un comportamiento mixto el fin de semana tras las primeras noticias del conflicto, con una apertura a la baja seguida de una recuperación parcial.
La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.
La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]
Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]