Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

Ex-Ante

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.


Qué observar. El reciente conflicto entre Irán, Israel y EE.UU. reactivó un viejo fantasma para los mercados: el de una escalada geopolítica en Medio Oriente que desate una crisis energética global.

  • Sin embargo, el anuncio del alto al fuego impulsó un repunte en las bolsas globales, que reaccionaron con alzas generalizadas ante la expectativa de una desescalada.
  • Pese a 12 días de tensiones, bombardeos y amenazas, el efecto inmediato ha sido más errático que catastrófico. El petróleo subió hasta niveles no vistos en cinco meses, pero luego se desplomó.
  • Las bolsas de EE.UU. y Europa repuntaron con fuerza y los analistas financieros comenzaron a proyectar nuevos escenarios con riesgos acotados, pero aún latentes.
  • El mercado no ha comprado del todo la narrativa del caos, pero sí ha encendido sus alarmas.

Petróleo como barómetro de la tensión. El crudo fue el activo más volátil durante el conflicto. Tras el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes, el Brent alcanzó los US$ 81,40 por barril, su mayor nivel desde enero.

  • Pero tras la aparente tregua anunciada por Trump, cayó casi 5% en un solo día, cerrando bajo los US$ 68. El West Texas Intermediate, referencia en EE.UU., bajó a US$ 65,09.
  • Según Financial Times, Trump urgió al Departamento de Energía a aumentar la producción con un “DRILL, BABY, DRILL!!! Y lo digo AHORA!!!”, escrito en Truth Social, evidenciando su preocupación por un alza prolongada.
  • El trasfondo es que cerca de un 20% del petróleo mundial cruza diariamente el Estrecho de Ormuz, bajo vigilancia iraní. Hasta ahora, ninguna gota ha sido interrumpida, pero las amenazas persisten.
  • Como dijo SEB Bank, “el riesgo de errores y nueva escalada sigue latente”.

Bolsas resilientes con volatilidad contenida. Contrario a lo esperado, los principales índices bursátiles mostraron fortaleza. El S&P 500 subió 0,9%, acercándose a máximos históricos.

  • El Nasdaq lideró con alzas superiores al 1%. Europa siguió la misma lógica, con el Stoxx 600 ganando más de un 1% y el DAX alemán subiendo 1,7%.
  • La lectura del mercado parece ser que, mientras el conflicto no afecte directamente el suministro energético, el riesgo está acotado. Eso explica también por qué el oro, tradicional refugio, cayó más de un 2%.

La Fed en medio del ruido político. En paralelo, Jerome Powell reafirmó ante el Congreso su postura de esperar antes de bajar tasas. Sin embargo, dos consejeros de la Fed designados por Trump abrieron la puerta a recortes en julio, lo que alimentó el rally bursátil.

  • Trump ha intensificado su presión al declarar “espero que el Congreso haga entrar en razón a esta persona tan terca y poco inteligente”, en referencia a Powell.
  • A esto se sumó una caída en la confianza del consumidor en EE.UU., lo que podría acelerar una postura más dócil de la Reserva Federal.

Lo que dicen los bancos ante un riesgo de cola. Morgan Stanley advirtió que el peor escenario para las bolsas vendría si el conflicto deriva en una disrupción sostenida del petróleo.

  • Su “bear case” considera un Brent sobre US$ 120 y un alza interanual superior al 75%, algo que podría gatillar una recesión global.
  • “El alza del petróleo debe darse en la fase final del ciclo económico, como ahora, para tener impacto recesivo”, escribieron sus analistas. La condición clave sería el cierre del Estrecho de Ormuz, algo que los expertos militares ven difícil, pero no imposible.

El impacto en Chile. En Chile, el IPSA tuvo un comportamiento mixto el fin de semana tras las primeras noticias del conflicto, con una apertura a la baja seguida de una recuperación parcial.

  • Este martes, el principal índice bursátil local se sumó al optimismo global y subió 1,5%.
  • El mercado chileno se acopló así a la tendencia de rebote que mostraron otros parqués internacionales tras el anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Nuevo estadio de la UC: Municipio, Cruzados y vecinos se enfrentan ante inminente inauguración

La inminente apertura del renovado estadio San Carlos de Apoquindo desató una pugna pública entre vecinos de la comuna. Mientras algunos acusan impactos no mitigados, otros recuerdan que el recinto existe desde 1988 —cuando aún no había viviendas construidas en las cercanías— y destacan que cumple con todas las normas legales y ambientales.

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]