Febrero 9, 2023

El acta que revela contradicciones en el vuelo a Santiago de un avión venezolano que investiga el Congreso

Mario Gálvez

El avión aterrizó en Chile el 22 de julio y poco después se abrió una Comisión Investigadora, que se llama “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal Convisa en Chile, por eventuales actos terroristas de sus integrantes”. De acuerdo a una de sus actas, el 9 de enero pasado se invitó a ejecutivos de la firma que entregó el servicio en Chile a la aeronave de la empresa Conviasa. El problema fue que el número de maletas reportadas que salieron de Chile están lejos de coincidir con las de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que la empresa mantuvo a firme su versión.


Qué observar. El 22 de junio pasado aterrizó en el aeropuerto Arturo Merino Benitez el avión Airbus A340, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, proveniente de Maiquietía, Venezuela.

  • De inmediato, en sectores de oposición se abrieron críticas por una posible relación con la aeronave de la aerolínea Emtrasur, detenida en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, por eventuales actos de terrorismo de sus tripulantes.
  • El 11 de julio, la Cámara de Diputados acordó constituir una comisión especial investigadora con el fin de profundizar la investigación sobre el misterioso avión.

Acta de la Comisión. La comisión investigadora lleva por nombre “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal venezolana Conviasa en Chile, por eventuales actos de terrorismo de sus integrantes”. Hasta el receso parlamentario realizó seis sesiones, varias de ellas secretas.

  • El 9 de enero, se realizó una de ellas, donde asistieron representantes de la empresa AGUNSA, que entregó los servicios de tierra a la empresa Conviasa.
  • De acuerdo a un acta de la Comisión Investigadora, los tres ejecutivos hicieron una presentación donde explicaron los procedimientos que realizan para prestar el servicio.
  • Informaron que el vuelo llegó a Santiago a las 14:45 horas del 22 de junio, que la cantidad de pasajeros al arribo era de 88 personas adultas más un infante y que la cantidad de piezas que transportaba eran 97 maletas. Afirmaron, además, que no llegó carga ni tampoco salió carga de Chile.
  • La cantidad de pasajeros que salió de Santiago desde ese vuelo, agregaron los representantes de AGUNSA, fue un total de 126 adultos y 6 infantes.
  • Y la cantidad de equipaje que reportaron fue de 167 maletas.

Números diferentes. El último de los antecedentes entregados era clave y suscitó una serie de preguntas de los parlamentarios, ya que un acta de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) reportó 550 maletas del avión a la salida de Santiago y no 167, vale decir, 383 más.

  • De acuerdo al acta, el diputado Francisco Undurraga, Evópoli y miembro de la Comisión, planteó lo siguiente: “Nosotros tenemos en nuestro poder un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, del departamento de Planificación, que señala que en la salida se embarcaron diez contenedores con equipaje facturado de aproximadamente 550 maletas, versus las 167 (que señala la presentación de AGUNSA)”.
  • Los ejecutivos respondieron que desconocían la fuente de la DGAC e insistieron en sus números.
  • En la sesión, tanto el diputado Miguel Mellado (RN) como Jorge Saffirio (ex DC) plantearon su peocupación por las diferentes cifras reportadas.
  • “Me extraña el descontrol; o sea, efectivamente, me extraña que los datos no sean los mismos en las distintas organizaciones que tienen este tema”, dijo Mellado.
  • “¿A quién le creemos como comisión? ¿Cuáles son las cifras reales y cuál es la verdad?”, añadió Saffirio.

Lo que viene. La investigación seguirá. La Comisión prorrogó su gestión, que en un principio era de 90 días, y fijó una sesión para el 6 de marzo, ocasión en que fue invitada otra empresa de servicios aéreos, Cirrus Logistic. El presidente de la instancia, el diputado Andrés Jouannet, indicó lo siguiente a Ex-Ante respecto del problema con cantidad de equipaje.

  • “Esa discrepancia abre una línea investigativa respecto de la comisión; más que dudas, lo que nosotros observamos en esa oportunidad es que, lo que no puede haber son diferencias”.
  • “Pueden haber diferencias cuando uno va a comprar fardos o va a comprar pan. Pero, donde no pueden haber diferencias es una infraestructura crítica, como efectivamente es el aeropuerto Arturo Merino Benítez, por lo tanto allí todo tiene que cuadrar”.
  • “Como lo señalamos en esa acta, hay cosas que no cuadran”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]