Febrero 9, 2023

El acta que revela contradicciones en el vuelo a Santiago de un avión venezolano que investiga el Congreso

Mario Gálvez

El avión aterrizó en Chile el 22 de julio y poco después se abrió una Comisión Investigadora, que se llama “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal Convisa en Chile, por eventuales actos terroristas de sus integrantes”. De acuerdo a una de sus actas, el 9 de enero pasado se invitó a ejecutivos de la firma que entregó el servicio en Chile a la aeronave de la empresa Conviasa. El problema fue que el número de maletas reportadas que salieron de Chile están lejos de coincidir con las de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que la empresa mantuvo a firme su versión.


Qué observar. El 22 de junio pasado aterrizó en el aeropuerto Arturo Merino Benitez el avión Airbus A340, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, proveniente de Maiquietía, Venezuela.

  • De inmediato, en sectores de oposición se abrieron críticas por una posible relación con la aeronave de la aerolínea Emtrasur, detenida en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, por eventuales actos de terrorismo de sus tripulantes.
  • El 11 de julio, la Cámara de Diputados acordó constituir una comisión especial investigadora con el fin de profundizar la investigación sobre el misterioso avión.

Acta de la Comisión. La comisión investigadora lleva por nombre “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal venezolana Conviasa en Chile, por eventuales actos de terrorismo de sus integrantes”. Hasta el receso parlamentario realizó seis sesiones, varias de ellas secretas.

  • El 9 de enero, se realizó una de ellas, donde asistieron representantes de la empresa AGUNSA, que entregó los servicios de tierra a la empresa Conviasa.
  • De acuerdo a un acta de la Comisión Investigadora, los tres ejecutivos hicieron una presentación donde explicaron los procedimientos que realizan para prestar el servicio.
  • Informaron que el vuelo llegó a Santiago a las 14:45 horas del 22 de junio, que la cantidad de pasajeros al arribo era de 88 personas adultas más un infante y que la cantidad de piezas que transportaba eran 97 maletas. Afirmaron, además, que no llegó carga ni tampoco salió carga de Chile.
  • La cantidad de pasajeros que salió de Santiago desde ese vuelo, agregaron los representantes de AGUNSA, fue un total de 126 adultos y 6 infantes.
  • Y la cantidad de equipaje que reportaron fue de 167 maletas.

Números diferentes. El último de los antecedentes entregados era clave y suscitó una serie de preguntas de los parlamentarios, ya que un acta de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) reportó 550 maletas del avión a la salida de Santiago y no 167, vale decir, 383 más.

  • De acuerdo al acta, el diputado Francisco Undurraga, Evópoli y miembro de la Comisión, planteó lo siguiente: “Nosotros tenemos en nuestro poder un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, del departamento de Planificación, que señala que en la salida se embarcaron diez contenedores con equipaje facturado de aproximadamente 550 maletas, versus las 167 (que señala la presentación de AGUNSA)”.
  • Los ejecutivos respondieron que desconocían la fuente de la DGAC e insistieron en sus números.
  • En la sesión, tanto el diputado Miguel Mellado (RN) como Jorge Saffirio (ex DC) plantearon su peocupación por las diferentes cifras reportadas.
  • “Me extraña el descontrol; o sea, efectivamente, me extraña que los datos no sean los mismos en las distintas organizaciones que tienen este tema”, dijo Mellado.
  • “¿A quién le creemos como comisión? ¿Cuáles son las cifras reales y cuál es la verdad?”, añadió Saffirio.

Lo que viene. La investigación seguirá. La Comisión prorrogó su gestión, que en un principio era de 90 días, y fijó una sesión para el 6 de marzo, ocasión en que fue invitada otra empresa de servicios aéreos, Cirrus Logistic. El presidente de la instancia, el diputado Andrés Jouannet, indicó lo siguiente a Ex-Ante respecto del problema con cantidad de equipaje.

  • “Esa discrepancia abre una línea investigativa respecto de la comisión; más que dudas, lo que nosotros observamos en esa oportunidad es que, lo que no puede haber son diferencias”.
  • “Pueden haber diferencias cuando uno va a comprar fardos o va a comprar pan. Pero, donde no pueden haber diferencias es una infraestructura crítica, como efectivamente es el aeropuerto Arturo Merino Benítez, por lo tanto allí todo tiene que cuadrar”.
  • “Como lo señalamos en esa acta, hay cosas que no cuadran”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]