Febrero 9, 2023

El acta que revela contradicciones en el vuelo a Santiago de un avión venezolano que investiga el Congreso

Mario Gálvez

El avión aterrizó en Chile el 22 de julio y poco después se abrió una Comisión Investigadora, que se llama “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal Convisa en Chile, por eventuales actos terroristas de sus integrantes”. De acuerdo a una de sus actas, el 9 de enero pasado se invitó a ejecutivos de la firma que entregó el servicio en Chile a la aeronave de la empresa Conviasa. El problema fue que el número de maletas reportadas que salieron de Chile están lejos de coincidir con las de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que la empresa mantuvo a firme su versión.


Qué observar. El 22 de junio pasado aterrizó en el aeropuerto Arturo Merino Benitez el avión Airbus A340, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, proveniente de Maiquietía, Venezuela.

  • De inmediato, en sectores de oposición se abrieron críticas por una posible relación con la aeronave de la aerolínea Emtrasur, detenida en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, por eventuales actos de terrorismo de sus tripulantes.
  • El 11 de julio, la Cámara de Diputados acordó constituir una comisión especial investigadora con el fin de profundizar la investigación sobre el misterioso avión.

Acta de la Comisión. La comisión investigadora lleva por nombre “Actos de los organismos competentes en relación con las operaciones de la línea aérea estatal venezolana Conviasa en Chile, por eventuales actos de terrorismo de sus integrantes”. Hasta el receso parlamentario realizó seis sesiones, varias de ellas secretas.

  • El 9 de enero, se realizó una de ellas, donde asistieron representantes de la empresa AGUNSA, que entregó los servicios de tierra a la empresa Conviasa.
  • De acuerdo a un acta de la Comisión Investigadora, los tres ejecutivos hicieron una presentación donde explicaron los procedimientos que realizan para prestar el servicio.
  • Informaron que el vuelo llegó a Santiago a las 14:45 horas del 22 de junio, que la cantidad de pasajeros al arribo era de 88 personas adultas más un infante y que la cantidad de piezas que transportaba eran 97 maletas. Afirmaron, además, que no llegó carga ni tampoco salió carga de Chile.
  • La cantidad de pasajeros que salió de Santiago desde ese vuelo, agregaron los representantes de AGUNSA, fue un total de 126 adultos y 6 infantes.
  • Y la cantidad de equipaje que reportaron fue de 167 maletas.

Números diferentes. El último de los antecedentes entregados era clave y suscitó una serie de preguntas de los parlamentarios, ya que un acta de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) reportó 550 maletas del avión a la salida de Santiago y no 167, vale decir, 383 más.

  • De acuerdo al acta, el diputado Francisco Undurraga, Evópoli y miembro de la Comisión, planteó lo siguiente: “Nosotros tenemos en nuestro poder un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, del departamento de Planificación, que señala que en la salida se embarcaron diez contenedores con equipaje facturado de aproximadamente 550 maletas, versus las 167 (que señala la presentación de AGUNSA)”.
  • Los ejecutivos respondieron que desconocían la fuente de la DGAC e insistieron en sus números.
  • En la sesión, tanto el diputado Miguel Mellado (RN) como Jorge Saffirio (ex DC) plantearon su peocupación por las diferentes cifras reportadas.
  • “Me extraña el descontrol; o sea, efectivamente, me extraña que los datos no sean los mismos en las distintas organizaciones que tienen este tema”, dijo Mellado.
  • “¿A quién le creemos como comisión? ¿Cuáles son las cifras reales y cuál es la verdad?”, añadió Saffirio.

Lo que viene. La investigación seguirá. La Comisión prorrogó su gestión, que en un principio era de 90 días, y fijó una sesión para el 6 de marzo, ocasión en que fue invitada otra empresa de servicios aéreos, Cirrus Logistic. El presidente de la instancia, el diputado Andrés Jouannet, indicó lo siguiente a Ex-Ante respecto del problema con cantidad de equipaje.

  • “Esa discrepancia abre una línea investigativa respecto de la comisión; más que dudas, lo que nosotros observamos en esa oportunidad es que, lo que no puede haber son diferencias”.
  • “Pueden haber diferencias cuando uno va a comprar fardos o va a comprar pan. Pero, donde no pueden haber diferencias es una infraestructura crítica, como efectivamente es el aeropuerto Arturo Merino Benítez, por lo tanto allí todo tiene que cuadrar”.
  • “Como lo señalamos en esa acta, hay cosas que no cuadran”.

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]