Marzo 2, 2025

EE.UU. hace advertencia a Maduro tras incursión de buque militar: Cómo es el Esequibo y por qué es una zona de tensión en Sudamérica

Ex-Ante

“Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro”, señaló el gobierno de Estados Unidos después de que Guyana acusara que un buque militar venezolano incursionó en la región petrolera del Esequibo, que ha sido reclamada por Caracas. La zona es rica en recursos minerales y acuíferos y ha sido clave para el despegue económico de Guyana.


Qué ocurrió. El gobierno de Guyana denunció este fin de semana la presencia de un buque militar venezolano frente a la región del Esequibo, cerca de los barcos de perforación y las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga del Bloque Stabroek, de la petrolera estadounidense ExxonMobil.

  • El ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd, convocó al embajador de Venezuela para manifestar su molestia por lo ocurrido, mientras que el gobierno guyanés presentó una queja oficial.
  • El gobierno de Estados Unidos reaccionó de inmediato a la denuncia señalando, desde el Departamento de Estado, que “es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro”.
  • Por su parte, la secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) afirmó que “el régimen venezolano debe cesar de inmediato todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región (…) Hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a defender el Estado de derecho y la seguridad regional”.
  • El gobierno de Venezuela rechazó la denuncia y acusó a Guyana de “mentir descaradamente” sobre lo ocurrido ya que, de acuerdo con su versión, las aguas en cuestión “no forman parte del territorio guyanés sino que es una zona marítima pendiente de delimitación conforme el derecho internacional”.

Qué es la Guayana Esequiba o Esequibo. El incidente que denuncia Guyana ocurrió frente a las costas del Esequibo, región que se encuentra en el extremo norte de Sudamérica, al oeste del río Esequibo y limitando con la Costa Atlántica.

  • Es administrada por el estado de Guyana. Tiene 159.542 km2 (casi el tamaño de las regiones de Tarapacá y Antofagasta sumadas), equivale a más del 70% del territorio de Guyana y allí viven unas 125.000 personas (poco más que en la región de Aysén), un 15% de los habitantes de ese país.
  • El Esequibo forma parte del Escudo Guayanés, una de las zonas geológicas más antiguas de la tierra y que comprende territorios que hoy forman parte de Brasil, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia y la Guayana Francesa (bajo la administración de París).

 

Mapa de la Guayana Esequiba, al este de Venezuela. 

 

Origen del conflicto territorial. Si bien Venezuela estableció que el Esequibo estaba bajo su control tras su independencia de España en 1811, la adquisición de terrenos de Reino Unido en la zona en 1814 tras un pacto con Países Bajos comenzó a generar un conflicto. Ello, debido a una indefinición de la frontera entre el oriente de los territorios venezolanos y la parte occidental de los nuevos territorios británicos.

  • Un laudo arbitral de 1899 entregó esos terrenos a Reino Unido, pero años después éste fue declarado como nulo por Venezuela tras acusaciones de parcialidad de los jueces. En 1966, sobre la base de los territorios de la Guayana Británica -que seguían administrando el Esequibo- se declaró la independencia de un nuevo país: Guyana.
  • Pocos meses antes de la creación del estado de Guyana, Reino Unido y Venezuela pactaron el Acuerdo de Ginebra donde se reconoció el reclamo de Caracas, con el compromiso de buscar una salida al conflicto territorial. La disputa no logró resolverse pese a los buenos oficios de la ONU y quedó congelada tras la llegada de Hugo Chávez al poder en  Venezuela en 1999.
  • El entonces mandatario -fallecido en 2013- estableció una alianza con Guyana y llegó a decir que “el asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países (…) El gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”. Sin embargo, todo cambió desde 2015.

Las riquezas del Esequibo. El Esequibo es una zona de ricos recursos minerales y acuíferos. Según señala BBC, desde 2015, la empresa estadounidense ExxonMobil y sus socios han realizado 46 descubrimientos que han elevado las reservas de petróleo de Guyana a alrededor de 11.000 millones de barriles, es decir un 0,6% del total mundial. Este hecho ha sido clave para reactivar el conflicto.

  • Los hallazgos de recursos naturales han hecho que Guyana se convierta en uno de los países con mayor crecimiento económico del mundo: tuvo un alza de 57,8% de su PIB en 2022 y de 38,4% en 2023. El ingreso per cápita de Guyana se ha triplicado desde 2019 gracias a la explotación petrolera.
  • Guyana espera producir 1,2 millón de barriles diarios para 2027, lo que lo convertiría en el tercer productor de petróleo de América Latina.

El referéndum de Maduro. Tras meses de tensión, a fines de 2023 el presidente venezolano Nicolás Maduro realizó un referéndum donde los ciudadanos  de su país tenían que responder a cinco preguntas, entre ellas si Venezuela debería o no rechazar la decisión del arbitraje de 1899 y la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia sobre el tema.

  • También se les preguntó sobre si se debería otorgar o no la ciudadanía venezolana a los habitantes (hoy con ciudadanía de Guyana) del nuevo “Estado Guyana Esequiba”, además de si se respaldaba el Acuerdo de Ginebra de 1966 “como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba”.
  • Tras la realización del referéndum, Maduro ordenó a la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) levantar un mapa de explotación de los recursos y señaló que “les damos tres meses a las empresas que están explotando recursos ahí sin permiso de Venezuela que se pongan a derecho”.
  • Incluso, en ese momento anunció también la creación de una nueva provincia en el territorio y difundió un mapa donde aparece esa región incorporada a Venezuela. 
  • Si bien la tensión bajó después de que en diciembre de 2023 ambos gobiernos alcanzaran un acuerdo que los comprometía a abstenerse de intensificar cualquier conflicto que surja de la controversia territorial, en febrero Maduro anunció que en las próximas elecciones regionales a realizarse este año, se eligirá  el “primer gobernador” para el Esequibo con voto popular.

LEA TAMBIÉN: 

4 efectos que ha tenido la desastrosa reunión en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski (y la incertidumbre que abre)

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.