Qué ocurrió. El gobierno de Guyana denunció este fin de semana la presencia de un buque militar venezolano frente a la región del Esequibo, cerca de los barcos de perforación y las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga del Bloque Stabroek, de la petrolera estadounidense ExxonMobil.
Qué es la Guayana Esequiba o Esequibo. El incidente que denuncia Guyana ocurrió frente a las costas del Esequibo, región que se encuentra en el extremo norte de Sudamérica, al oeste del río Esequibo y limitando con la Costa Atlántica.
Mapa de la Guayana Esequiba, al este de Venezuela.
Origen del conflicto territorial. Si bien Venezuela estableció que el Esequibo estaba bajo su control tras su independencia de España en 1811, la adquisición de terrenos de Reino Unido en la zona en 1814 tras un pacto con Países Bajos comenzó a generar un conflicto. Ello, debido a una indefinición de la frontera entre el oriente de los territorios venezolanos y la parte occidental de los nuevos territorios británicos.
Las riquezas del Esequibo. El Esequibo es una zona de ricos recursos minerales y acuíferos. Según señala BBC, desde 2015, la empresa estadounidense ExxonMobil y sus socios han realizado 46 descubrimientos que han elevado las reservas de petróleo de Guyana a alrededor de 11.000 millones de barriles, es decir un 0,6% del total mundial. Este hecho ha sido clave para reactivar el conflicto.
El referéndum de Maduro. Tras meses de tensión, a fines de 2023 el presidente venezolano Nicolás Maduro realizó un referéndum donde los ciudadanos de su país tenían que responder a cinco preguntas, entre ellas si Venezuela debería o no rechazar la decisión del arbitraje de 1899 y la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia sobre el tema.
LEA TAMBIÉN:
4 efectos que ha tenido la desastrosa reunión en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski (y la incertidumbre que abre). https://t.co/ivfPFlvYYA
— Ex-Ante (@exantecl) March 1, 2025
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.