Abril 13, 2025

Ecuador: Daniel Noboa gana las elecciones por más de 11 puntos, pero su rival denuncia fraude

Ex-Ante

El presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda y ex congresista, Luisa González, se enfrentaron hoy en la segunda vuelta de los comicios presidenciales. De acuerdo con el 93,12% del escrutinio, el mandatario cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de su oponente. Sin embargo, la postulante del correísmo denunció un “grotesco fraude electoral”, señaló que no reconoce los resultados y pidió un recuento.


Triunfo de Daniel Noboa. Hoy se realizó la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre el mandatario y representante del movimiento de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, y la candidata opositora de izquierda y ex parlamentaria del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González.

  • 14 millones de ecuatorianos estaban convocados a votar por la consolidación del gobierno del actual mandatario o el regreso de la izquierda al poder, representada por la opositora González, una fiel seguidora del ex Presidente Rafael Correa (2007-2017), en medio de la mayor crisis de seguridad que ha vivido el país en su historia.
  • De acuerdo con cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, con el 93,12% de las actas escrutadas, Noboa cuenta con el 55,84% de los votos contra el 44,16% de González, ante lo cual el ente electoral declaró al mandatario como ganador.
  • De esta forma, Noboa -quien fue felicitado por su antecesor, Guillermo Lasso y por el ex Presidente colombiano Iván Duque- comenzará su nuevo período presidencial el próximo 24 de mayo y seguirá al mando del país hasta mayo de 2029.
  • Según los datos oficiales, la participación llegó al 83,7%, un poco más que en la primera vuelta, en un país donde el voto es obligatorio.
  • La primera vuelta del 9 de febrero había terminado con un resultado muy estrecho: Noboa obtuvo un 44,17% contra el 44,0% de González (menos de 17.000 votos de diferencia), mientras que todas las encuestas de segunda vuelta mostraban un empate técnico entre ambas candidaturas.

Acusación de fraude. Sin embargo, Luisa González denunció un “grotesco fraude electoral”, no reconoció los resultados y pidió un recuento de los votos.

  • “La Revolución Ciudadana siempre ha aceptado los resultados, pero en esta ocasión, no reconocemos los resultados”, dijo González, con el argumento de que hubo un abuso del poder por parte de Noboa.
  • “Me niego a creer que existe un pueblo que prefiere la mentira. La violencia antes que la paz. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, agregó-
  • Noboa señaló, por su parte, que “esta victoria ha sido histórica, de más de 10 puntos, de más de un millón de votos (…) No queda ninguna duda de quién es el ganador”.
  • “Hay que esperar pacientemente hasta el último voto y no confiar en los exit polls, que no son más que estimaciones estadísticas”, había señalado antes de los conteos el ex canciller chileno Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA.

Ola de violencia. La segunda vuelta en Ecuador se dio en el contexto de un país fuertemente golpeado por una crisis de violencia sin precedentes.

  • De hecho, Noboa decretó el sábado y por 60 días, el estado de excepción en siete provincias del país y en Quito, la capital, como respuesta a la ola de crímenes.
  • Ecuador se convirtió, en menos de cuatro años, en el país más violento de América Latina, con una tasa de homicidios de 38 cada 100.000 habitantes en 2024.
  • “Enero fue el peor mes en toda la historia de Ecuador, con 832 asesinatos; y febrero, el segundo peor”, señaló, citado por el diario El País, Luis Carlos Córdova-Alarcón, coordinador del programa de Investigación, Orden, Conflicto y Violencia de la Universidad Central del Ecuador.
  • “Si esta tendencia se mantiene, podríamos alcanzar este año la mayor tasa del mundo, con 48 homicidios cada 100.000 personas”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.