Qué observar. En medio del debate en el cual el Gobierno pretende reformar el sistema de las Administradoras de Fondos Pensiones (AFP), el senior fellow de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y experto en pensiones, Salvador Valdés, presentó una iniciativa titulada “Licitaciones para afiliados antiguos: una propuesta basada en evidencia”, en el marco de un seminario organizado por esta casa de estudios.
Resultados. A partir de esta licitación, Valdés espera que se respete el derecho a elegir un IPP, “cuidar la gestión privada y competitiva de los fondos de pensiones, normalizar las ganancias de los IPP en la actividad administrativa”.
La discusión. El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, y ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adhiere plenamente con lo planteado por Valdés y agrega que no podemos avanzar a un monopolio del Estado bajo ninguna perspectiva.
Ojo con. Respecto a la iniciativa que el Ejecutivo tiene para el sistema de pensiones, el economista y presidente de la Comisión Asesora Presidencial que entregó propuesta en 2015, David Bravo, sostiene que “hoy día tenemos una propuesta de reforma de pensiones gigante, muy temeraria y que arriesga muchas cosas que se están haciendo bien. Se corren riesgos innecesarios y nada garantiza que vayamos a tener las consecuencias de mayor competencia, que es lo que requerimos”.
Lea la propuesta de Salvador Valdés:
Ex-Ante Propuesta Salvador Valdés by Contacto Ex-Ante on Scribd
En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]
La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]
Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.
Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]
Gabriel Hasson, Head de Investment Stewardship para América Latina de BlackRock, explica por qué es necesaria mayor transparencia en los gobiernos directivos de las empresas y cuánta independencia debiesen tener de sus controladores. En esta entrevista analiza los distintos desafíos y preocupaciones que hay para los directorios de Chile y Latinoamérica.