Febrero 15, 2022

Economista de Moody’s para A. Latina y tensiones en Europa: “Se espera que el crecimiento de la economía chilena se reduzca aún por debajo de su tendencia histórica”

Fernando Vega

El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, advierte a Ex-Ante que pese a la momentánea caída del petróleo tras el anuncio del repliegue de las tropas rusas en Ucrania, Chile se verá afectado por el hecho de “ser un país importador de energéticos”.


Porqué es importante: “Siendo Chile un país importador de energéticos se ve afectado por los altos precios, lo cual aunado a la restricción monetaria ocasionará precisamente que el crecimiento de la economía se reduzca incluso a tasas por debajo del crecimiento potencial. Esto es; la economía crecerá alrededor de 2% en el año, frente al 12% del 2021”, dice el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

  • Este martes, los mercados vieron con alivio -y celebraron con alzas- la desescalada de la crisis en Ucrania, que afectó al mercado global del petróleo. Pese al repliegue de parte de las tropas rusas en la frontera de ese país, el barril de petróleo sigue sobre los US$ 92, un precio impensado hace algunos meses.

Pronóstico: “Una política monetaria restrictiva, poca capacidad fiscal contracíclica, normalización monetaria global y aún altos precios internacionales, van en conjunto a limitar el desempeño económico global, y particularmente en mercados emergentes como Chile. Por todo esto se espera que el crecimiento de la economía chilena en 2022 se reduzca a una tasa aún por debajo de su tendencia histórica (en torno al 3%)”, alerta Coutiño, quien lleva más de dos décadas cubriendo a las economías de América Latina.

  • En 2021, la economía chilena creció 12%, su mayor registro histórico empujada por las ayudas estatales y los retiros de ahorros previsionales. Nunca antes la economía chilena había crecido tanto en un año.
  • Pero la economía venía de otro récord: en 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 5,8%, su peor registro en cuatro décadas, debido al impacto de la pandemia. De hecho, las únicas actividades que crecieron fueron administración pública, minería, servicios financieros y comunicaciones y servicios de información. Todo lo demás retrocedió.

¿La inflación se ha convertido en un problema en Chile? “Al menos seguirá siendo afectada, aunque en menor medida, por precios de los energéticos aún por encima de sus niveles históricos. Sin embargo, la permanencia o transitoriedad de la inflación en Chile, como en cualquier otro país, depende del grado de complacencia inflacionaria de los bancos centrales. En este sentido, no hay inflación permanente donde existe un Banco Central independiente, efectivo, y anti-inflacionario”, comenta Coutiño.

  • Chile importa casi la totalidad de los combustibles de hidrocarburos que consume, factura que solo en 2021 alcanzó a US$ 13.301,2 millones. Según cálculos de Clapes UC, el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) destinó US$600 millones para contener los precios de las bencinas en 2021, cuando el barril estuvo en promedio en torno a los US$ 70.
  • El alza del petróleo afecta de inmediato al precio de las bencinas en Chile, que ya están a más de $ 1.000 por litro (máximo histórico). Ello, ha obligado a modificar los parámetros del Mepco para evitar que los precios escalen demasiado, presionando a la inflación.
  • El IPC cerró 2021 con un alza de 7,2% y ya en enero marcó 1,2%, evidenciando que  las presiones inflacionarias están lejos de ser algo coyuntural, ya que complejiza el inicio del nuevo gobierno de Gabriel Boric que deberá enfrentar un 2022, con menor crecimiento económico y alta inflación.

Costo de las tensiones. “Parte del aumento reciente del precio de los combustibles estaba determinado por las tensiones derivadas del potencial conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que al reducirse la amenaza ante el retiro de algunas tropas, ese componente de presión en los precios se reduce. Es posible esperar que los precios sigan ajustándose a la baja en la medida que las distensiones avanzan más en las siguientes semanas. La clave está en que efectivamente se desactive la posibilidad del conflicto”, explica el economista.

Economías “ganadoras” y “perdedoras”. Según Coutiño, definitivamente en materia de  energéticos, “la baja de precios beneficiará a los importadores netos como Chile, Argentina, Uruguay, Centro América, entre otro; mientras que los menos beneficiados serían los productores de petróleo como México, Venezuela, Colombia e incluso Brasil”.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]