Qué observar. La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó este lunes la prisión preventiva de Daniel Jadue, marcando un duro golpe para el exedil del Partido Comunista (PC), que la medianoche del miércoles perdió la alcaldía de Recoleta tras ausentarse por más de 45 días de sus funciones.
Por qué importa. La resolución de la Corte ocurrió luego de que su defensa planteara que su salida del cargo dejaba sin efecto la posibilidad de reiteración que se había esgrimido para dejarlo con esa medida cautelar.
Lo que dice el PC. El entorno de Jadue también había evaluado, previo a la resolución de este lunes, si era posible que Jadue regresara a terminar su tercer período en caso de recuperar su libertad.
Ojo con. El alcalde, hasta ahora, podría postular al Congreso en 2025, ya que permanece en prisión preventiva pero no está condenado, por lo que cumpliría con el requisito legal de no estar inhabilitado por tener una sentencia a firme.
Lea también.
Los frentes de Daniel Jadue tras perder la alcaldía de Recoleta
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]