Octubre 1, 2021

Dura respuesta de Contraloría a La Moneda por intervención de FFAA en Macrozona Sur: “La responsabilidad de garantizar el orden público es del Ejecutivo”

Ex-Ante

El órgano que dirige Jorge Bermúdez replicó este viernes los reproches que realizó La Moneda tras haberse rechazado un decreto -firmado por el Presidente Piñera- que autorizaba a las FFAA a intervenir en la Macrozona Sur.

Rechazo al decreto. Pasado el mediodía del jueves, la Contraloría dio a conocer su decisión de rechazar el decreto 249 que ese mismo día habían enviado los ministerios del Interior y Defensa, firmado por el Presidente Piñera.

  • “La Contraloría General de la República representó por inconstitucional el Decreto 249 enviado por el Ejecutivo este jueves 30 de septiembre, que buscaba autorizar a las Fuerzas Armadas para cumplir labores de prevención y control de orden público en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco”, indicó la declaración.
  • “De acuerdo a la Constitución Política de la República, dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. En virtud de tal disposición, no es posible autorizar mediante un decreto labores de prevención y control de orden público a las Fuerzas Armadas, existiendo otras vías institucionales para dicho objetivo”.

Respuesta de La Moneda. La decisión del órgano que dirige Jorge Bermúdez generó un hondo malestar en La Moneda. “Nos deja con las manos atadas en la zona roja de La Araucanía”, se explicó al interior del palacio de Gobierno.

  • Por lo demás, según se indicó, lo que objeta la Contraloría es que los militares apoyen con logística, vigilancia y tecnología a carabineros para que ellos controlen las provincias anteriormente mencionadas. “Y eso mismo ya lo había validado el decreto 265 para el control de fronteras, hay una gran contradicción, es desconcertante”, se indicó. “Nadie estaba pidiendo que se reemplazara a las policías, esa es una excusa para no ir al fondo”.
  • El subsecretario Juan Francisco Galli salió a representar la disconformidad del Gobierno.
  • “No entendemos la objeción del contralor, el Decreto Supremo establece claramente que es un rol de colaboración, de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad muy limitado en logística, transporte, tecnología y vigilancioa y únicamente en rol de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad, nunca involucrándose en operativos policiales y en control del orden público. Es por eso que es muy similar a lo que hacen hoy las FFAA de manera legal y constitucional en la macrozona norte para enfrentar fenómenos tan complejos como el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo.

La réplica de la Contraloría. Pero hace pocos instantes se conoció la respuesta que entregó la Contraloría a La Moneda. A continuación los argumentos que se exponen.

  • “La Contraloría está preocupada por la situación que se vive en la Macrozona sur del país, y por lo mismo, empatiza con las personas que viven, trabajan y transitan por dicho territorio”.
  • “El último día de vigencia del Estado de excepción constitucional, que permitía la acción de las Fuerzas Armadas en sectores de La Araucanía, el Ejecutivo decidió utilizar un mecanismo que no está previsto en el ordenamiento jurídico vigente. Por lo tanto, la Contraloría al realizar el control de legalidad, no tuvo otro camino que representar dicho acto administrativo”.
  • “Respecto del rol de las Fuerzas Armadas en la zona norte, el Decreto 265 —tomado razón con alcance el 6 de agosto de 2019— establece la colaboración militar única y exclusivamente en la frontera frente a amenazas externas. Por el contrario, el Decreto 249 buscaba autorizar la acción de las Fuerzas Armadas explícitamente en labores de prevención de delitos y control del orden público en provincias de las regiones del Biobío y La Araucanía”.
  • “Finalmente, es importante recalcar que el rol de la Contraloría es verificar el apego de los órganos de la Administración del Estado a la legalidad vigente, mientras que la responsabilidad de garantizar el orden público en el país corresponde al Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en el marco legal”.

Ojo con. En Contraloría estiman que se debía trazar una línea roja al gobierno, pues a partir del mismo decreto que rechazaron, podría extenderse en el futuro la colaboración de las FFAA en el control del orden público de otras zonas del país, incluyendo poblaciones de la Región Metropolitana en donde existe narcotráfico y crimen organizado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]