Octubre 1, 2021

Dura respuesta de Contraloría a La Moneda por intervención de FFAA en Macrozona Sur: “La responsabilidad de garantizar el orden público es del Ejecutivo”

Ex-Ante

El órgano que dirige Jorge Bermúdez replicó este viernes los reproches que realizó La Moneda tras haberse rechazado un decreto -firmado por el Presidente Piñera- que autorizaba a las FFAA a intervenir en la Macrozona Sur.

Rechazo al decreto. Pasado el mediodía del jueves, la Contraloría dio a conocer su decisión de rechazar el decreto 249 que ese mismo día habían enviado los ministerios del Interior y Defensa, firmado por el Presidente Piñera.

  • “La Contraloría General de la República representó por inconstitucional el Decreto 249 enviado por el Ejecutivo este jueves 30 de septiembre, que buscaba autorizar a las Fuerzas Armadas para cumplir labores de prevención y control de orden público en las provincias de Biobío, Arauco, Cautín y Malleco”, indicó la declaración.
  • “De acuerdo a la Constitución Política de la República, dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones. En virtud de tal disposición, no es posible autorizar mediante un decreto labores de prevención y control de orden público a las Fuerzas Armadas, existiendo otras vías institucionales para dicho objetivo”.

Respuesta de La Moneda. La decisión del órgano que dirige Jorge Bermúdez generó un hondo malestar en La Moneda. “Nos deja con las manos atadas en la zona roja de La Araucanía”, se explicó al interior del palacio de Gobierno.

  • Por lo demás, según se indicó, lo que objeta la Contraloría es que los militares apoyen con logística, vigilancia y tecnología a carabineros para que ellos controlen las provincias anteriormente mencionadas. “Y eso mismo ya lo había validado el decreto 265 para el control de fronteras, hay una gran contradicción, es desconcertante”, se indicó. “Nadie estaba pidiendo que se reemplazara a las policías, esa es una excusa para no ir al fondo”.
  • El subsecretario Juan Francisco Galli salió a representar la disconformidad del Gobierno.
  • “No entendemos la objeción del contralor, el Decreto Supremo establece claramente que es un rol de colaboración, de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad muy limitado en logística, transporte, tecnología y vigilancioa y únicamente en rol de apoyo a las Fuerzas de Orden y Seguridad, nunca involucrándose en operativos policiales y en control del orden público. Es por eso que es muy similar a lo que hacen hoy las FFAA de manera legal y constitucional en la macrozona norte para enfrentar fenómenos tan complejos como el narcotráfico y el crimen organizado”, dijo.

La réplica de la Contraloría. Pero hace pocos instantes se conoció la respuesta que entregó la Contraloría a La Moneda. A continuación los argumentos que se exponen.

  • “La Contraloría está preocupada por la situación que se vive en la Macrozona sur del país, y por lo mismo, empatiza con las personas que viven, trabajan y transitan por dicho territorio”.
  • “El último día de vigencia del Estado de excepción constitucional, que permitía la acción de las Fuerzas Armadas en sectores de La Araucanía, el Ejecutivo decidió utilizar un mecanismo que no está previsto en el ordenamiento jurídico vigente. Por lo tanto, la Contraloría al realizar el control de legalidad, no tuvo otro camino que representar dicho acto administrativo”.
  • “Respecto del rol de las Fuerzas Armadas en la zona norte, el Decreto 265 —tomado razón con alcance el 6 de agosto de 2019— establece la colaboración militar única y exclusivamente en la frontera frente a amenazas externas. Por el contrario, el Decreto 249 buscaba autorizar la acción de las Fuerzas Armadas explícitamente en labores de prevención de delitos y control del orden público en provincias de las regiones del Biobío y La Araucanía”.
  • “Finalmente, es importante recalcar que el rol de la Contraloría es verificar el apego de los órganos de la Administración del Estado a la legalidad vigente, mientras que la responsabilidad de garantizar el orden público en el país corresponde al Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en el marco legal”.

Ojo con. En Contraloría estiman que se debía trazar una línea roja al gobierno, pues a partir del mismo decreto que rechazaron, podría extenderse en el futuro la colaboración de las FFAA en el control del orden público de otras zonas del país, incluyendo poblaciones de la Región Metropolitana en donde existe narcotráfico y crimen organizado.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]