En una carta aparecida en El Mercurio, la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas cuestionó con dureza un video difundido por la embajada de Chile en Argentina -a cargo de Bárbara Figueroa (PC)- acerca del poeta y Premio Nacional de Literatura Gonzalo Rojas, fallecido en 2011.
Dicha oficina publicó hace seis días en su canal de YouTube un micro-documental de 4 minutos y 30 segundos acompañado por el siguiente texto:
“Gonzalo Rojas: El hijo de la tierra, de la minería, del carbón. Su poesía nos acerca al hombre, a la vida, al trabajo. Su amor por Buenos Aires y el tango, reflejan la melancolía de su prosa. No te pierdas todo el Ciclo de micro-documentales creados por la Embajada de Chile en Argentina, con el apoyo fundamental de la AGCID, en honor a los 6 poetas chilenos y la escultura erguida en su honor en la Plaza República de Chile en Buenos Aires Argentina”.
De hecho, en esa entrega auspiciada por la embajada también se incluyen micro-documentales de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Nicanor Parra y Vicente Huidobro. Tras la controversia, el video fue bajado de la página Youtube de la Embajada.
La carta de la fundación, firmada por su presidente Gonzalo Rojas-May -hijo del poeta- critica el video “con el que se pretende rendir homenaje a uno de los más grandes poetas de Chile e Iberoamérica”, agregando que “el video, de dudoso gusto estético, presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas que no son de su autoría. Junto con ello, tergiversa información que acompaña el video en cuestión”.
De acuerdo con Rojas-May “lo descrito da cuenta, una vez más, de la improvisación, desprolijidad e irresponsabilidad con que nuestro país está conduciendo su política cultural. La enorme tradición poética y literaria de nuestra patria merece respeto, cuidado y dignidad”. El video, según aparece en la información que lo acompaña, fue dirigido por Javier Corbalán y fue relatado por la actriz Emilia Lara.
El poeta Gonzalo Rojas, nacido en Lebu en 1916 y fallecido en Santiago en abril de 2011, fue uno de los mayores representantes de la Generación del 38 y fue galardonado tanto por el Premio Nacional de Literatura en 1992 como por el Premio Cervantes en 2003, entre muchos otros reconocimientos.
Lea también. La historia inédita de la pelea entre Bolaño y Lemebel (ex-ante.cl)
De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]
El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]
Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.
Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]
Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]