En una carta aparecida en El Mercurio, la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas cuestionó con dureza un video difundido por la embajada de Chile en Argentina -a cargo de Bárbara Figueroa (PC)- acerca del poeta y Premio Nacional de Literatura Gonzalo Rojas, fallecido en 2011.
Dicha oficina publicó hace seis días en su canal de YouTube un micro-documental de 4 minutos y 30 segundos acompañado por el siguiente texto:
“Gonzalo Rojas: El hijo de la tierra, de la minería, del carbón. Su poesía nos acerca al hombre, a la vida, al trabajo. Su amor por Buenos Aires y el tango, reflejan la melancolía de su prosa. No te pierdas todo el Ciclo de micro-documentales creados por la Embajada de Chile en Argentina, con el apoyo fundamental de la AGCID, en honor a los 6 poetas chilenos y la escultura erguida en su honor en la Plaza República de Chile en Buenos Aires Argentina”.
De hecho, en esa entrega auspiciada por la embajada también se incluyen micro-documentales de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Nicanor Parra y Vicente Huidobro. Tras la controversia, el video fue bajado de la página Youtube de la Embajada.
La carta de la fundación, firmada por su presidente Gonzalo Rojas-May -hijo del poeta- critica el video “con el que se pretende rendir homenaje a uno de los más grandes poetas de Chile e Iberoamérica”, agregando que “el video, de dudoso gusto estético, presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas que no son de su autoría. Junto con ello, tergiversa información que acompaña el video en cuestión”.
De acuerdo con Rojas-May “lo descrito da cuenta, una vez más, de la improvisación, desprolijidad e irresponsabilidad con que nuestro país está conduciendo su política cultural. La enorme tradición poética y literaria de nuestra patria merece respeto, cuidado y dignidad”. El video, según aparece en la información que lo acompaña, fue dirigido por Javier Corbalán y fue relatado por la actriz Emilia Lara.
El poeta Gonzalo Rojas, nacido en Lebu en 1916 y fallecido en Santiago en abril de 2011, fue uno de los mayores representantes de la Generación del 38 y fue galardonado tanto por el Premio Nacional de Literatura en 1992 como por el Premio Cervantes en 2003, entre muchos otros reconocimientos.
Lea también. La historia inédita de la pelea entre Bolaño y Lemebel (ex-ante.cl)
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]