Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de acusaciones contra el primer expresidente de EE. UU. en enfrentar cargos criminales

Diego Muñoz Vives
Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la delación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).


Por qué importa. El fallo del tribunal investigador de Manhattan (Nueva York) por el caso Stormy Daniels marca un hito en la historia de Estados Unidos: según publicó The New York Times, Trump será el primer expresidente o mandatario en ejercicio de Estados Unidos acusado por un delito.

  • Stormy Daniels, actriz de películas pornográficas, es la figura clave en el caso que lleva su nombre: en 2016, para las elecciones presidenciales de ese año, se le hizo un pago de US$ 130.000 para que evitara hacer pública una supuesta aventura extramarital con Donald Trump.
  • La acusación responde a que dicho dinero provenía del financiamiento electoral.
  • Si los fiscales logran convencer al jurado de dichos traspasos —denominados como regalos de campañas no declarados— la infracción alcanzaría el nivel de delito grave (penado hasta con cuatro años de presidio).
  • Sin embargo, el fallo no tiene facultad alguna para impedir su candidatura al sillón presidencial en las próximas elecciones de 2024.
  • El pasado viernes 24 de marzo, el magnate advirtió que de ser declarado culpable, “habrá muerte y destrucción”.

Las perspectivas. Ex-Ante conversó con los especialistas en materia internacional Jeanne Simon, Robert Funk, Sebastián Edwards y Genaro Arriagada, exembajador de Chile en Estados Unidos, para abordar el tema.

  • Si bien la politóloga norteamericana con PhD en la Universidad de Denver, Jeanne Simon, sostiene que la investigación se traduce en un “claro ejemplo de debilitamiento de la democracia” y de “desconfianza” en Estados Unidos, para Robert Funk —doctor en Ciencia Política y académico de la Universidad de Chile—, se “demuestra la fuerza del Estado de Derecho, lo que habla bastante bien del cumplimiento de la ley”.
  •  Simon agrega: “Hay preocupación de lo que esté en juego; si es una decisión legal o política. Y sobre todo hay preocupación de lo que hagan los republicanos”.
  • Otro de los puntos abordados es la escala de gravedad de la investigación del caso en comparación con el extenso historial de demandas en contra del expresidente: con episodios “mucho más graves”, convienen los expertos.
  • Para fuentes vinculantes, el avance de esta investigación “resulta una burla si por el otro lado se desligan del ataque al Capitolio”. Sin embargo, Jeanne Simon defiende la idea de “que si [Trump] es culpable de muchas cosas, que al menos un juicio resulte, aunque sea menos estratégico”.
  • El diplomático y exembajador de Chile ante Estados Unidos, Genaro Arriagada, enfatiza en que este no es un caso excepcional. Por escándalos similares, “varios de los políticos más influyentes, demócratas pero un número similar de republicanos del más alto nivel, vieron arruinadas sus carreras”, agrega el exministro Segpres durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Elecciones 2024. Para algunos analistas, el Partido Republicano norteamericano ha cedido ante las propuestas de Donald Trump y su electorado. Genaro Arriagada señala que “el trumpismo es más bien un resentimiento y un malestar” con “propuestas ideológicas muy contradictorias”.

  • Durante la semana, Trump criticó duramente al gobernador de Florida Ron DeSantis, quien competiría por la nominación republicana a la Casa Blanca —cuyas primarias comenzarán a principios de 2024—, a raíz de unas declaraciones sobre política internacional.
  • Aquellos [como Ron DeSantis] “que insisten en tratar con arrogancia a Rusia […] no solo son ignorantes y tontos”, dijo el expresidente estadounidense.
  • En lo que empieza a erigirse como la batalla por la investidura republicana, DeSantis también ha criticado al magnate por sus actos: “No sé qué hay detrás del pago a una actriz porno para que guarde silencio”, señaló durante la semana.
  • El destacado economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards, quien vive en Estados Unidos desde la década de los 80, tiene una mirada crítica, aunque argumenta que Donald Trump “no es el primero en cambiar la ideología histórica del Partido Republicano”.
  • Si bien Sebastián Edwards afirma que “las figuras que dividen a los países son negativas para los mismos partidos”, para Genaro Arriagada “no hay que subestimar a estos movimientos […], pues es una política fundada en la rabia y por tanto muy proclive a la mentira y al doble estándar”.
  • Jeanne Simon complementa con la importancia de excluir de la política “a figuras que amenazan el sistema”: “Y en eso los partidos tienen un rol muy importante”, enfatiza.

Panorama general del expediente Trump. Desde los movimientos para deslegitimar procesos electorales hasta la posible participación en el asalto al Capitolio (que terminó con cinco víctimas fatales): las graves investigaciones vinculadas al expresidente Donald Trump las están llevando a cabo desde fiscales federales y estatales, hasta los propios congresistas. A continuación, algunos de esos episodios.

Infografía: inv. y den. de Trump | Diego Muñoz Vives

Para seguir leyendo noticias internacionales, clic aquí.

Lea también: Zelenski hablará ante el Congreso pese a rechazo del PC (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis por virus respiratorios: Las contradicciones de la Subsecretaría Redes Asistenciales sobre la polémica “Campaña Invierno”

En la imagen de archivo, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. Crédito: Agencia Uno.

El 17 de mayo, cuando la crisis sanitaria se agudizaba en los hospitales públicos, los directores de servicios de salud del país recibieron un correo sobre el financiamiento de la “Campaña Invierno” 2023, un plan que se ejecuta todos los años y que contempla, entre otras cosas, una campaña informativa dirigida a la población sobre […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Minuta del Minsal por crisis sanitaria: “Se requiere evaluar todas las medidas, incluidas las vacaciones. Urge un clima de unidad”

Crédito: Agencia Uno.

Una minuta elaborada por el Ministerio de Salud llegó a manos de parlamentarios oficialistas. El objetivo: defender la labor del ministerio y, en particular, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en medio de la crisis por virus respiratorios. Este viernes 8 jefes de bancada de la Cámara de Diputados -representan alrededor de 75 parlamentarios- pidieron […]

David Tralma

Junio 9, 2023

Antonio Barchiesi, el articulador clave del Partido Republicano y su creciente influencia en el Consejo Constitucional

Antonio Barchiesi, consejero del Partido Republicano. Créditos: Agencia Uno

El Partido Republicano le encargó a Antonio Barchiesi la tarea de coordinarse con las fuerzas políticas del Consejo Constitucional, lo que se ha traducido en negociaciones con la UDI y los otros partidos de Chile Vamos, pero también una reservada conversación con el ex rector Aldo Valle antes de que asumiera la vicepresidencia del órgano […]

Ex-Ante

Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 9, 2023

Crisis sanitaria: El trasfondo de la fuerte presión para forzar la renuncia del subsecretario Fernando Araos

En total 8 bancadas de diputados le enviaron una carta, de manera digital, al Presidente Gabriel Boric, para que le pida la renuncia al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos. El texto fue redactado luego del fallecimiento de una menor en San Antonio por la falta de camas, las denuncias sobre una tardía campaña de […]