Qué sucedió. El dólar continuó su tendencia al alza, cerrando en $1.018, un incremento del 1,26% durante la jornada. La moneda chilena mostró una de las peores performances entre mercados emergentes, afectada por la caída del yuan chino y la ausencia de nuevos estímulos económicos en China, factores que debilitaron la confianza de los inversionistas.
Dólar sigue presionando al mercado. El peso chileno cerró la jornada en su nivel más bajo desde julio de 2022, en $1.018.
Reordenamiento del IPSA. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un leve avance de 0,29%, destacando que las operaciones en la subasta de cierre representaron un 10% del volumen total transado en la jornada. La rentabilidad acumulada en pesos en lo que va del año es de -0,15%, y en dólares, -2,58%.
Mercados internacionales: optimismo moderado. El índice S&P 500 cerraba al cierre de esta edición con un alza de 1,15%, alcanzando los 5.936 puntos.
Fondos de pensiones: Resultados del 2024
El año pasado, los fondos de pensiones chilenos cerraron con resultados favorables, impulsados por un sólido desempeño en instrumentos de renta variable y la apreciación del dólar. Según la Superintendencia de Pensiones, los activos totales del sistema alcanzaron 4.814 millones de UF (US$ 186.405 millones).
Movimientos destacados del día
Acciones al alza:
Acciones a la baja:
Para más noticias de Economía haga clic aquí
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]