Enero 3, 2025

Dólar se fortalece sobre los $1.000 y el IPSA avanza moderadamente

Ex-Ante

El peso chileno cerró la jornada en $1.018, acumulando un alza semanal de $21, mientras el IPSA subió 0,29% en el segundo día hábil del 2025, impulsado por movimientos en sectores clave.


Qué sucedió. El dólar continuó su tendencia al alza, cerrando en $1.018, un incremento del 1,26% durante la jornada. La moneda chilena mostró una de las peores performances entre mercados emergentes, afectada por la caída del yuan chino y la ausencia de nuevos estímulos económicos en China, factores que debilitaron la confianza de los inversionistas.

  • En contraste, el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) avanzó 0,29%, cerrando en 6.700,98 puntos. El monto transado en la Bolsa de Comercio de Santiago fue de $57.693 millones, alineado con el promedio de los últimos cinco días.

Dólar sigue presionando al mercado. El peso chileno cerró la jornada en su nivel más bajo desde julio de 2022, en $1.018.

  • A pesar de una leve baja en el Dollar Index (-0,27%) y un repunte en los futuros del cobre (+0,6%), la debilidad del yuan y la incertidumbre sobre nuevas medidas económicas en China continuaron afectando a las monedas emergentes.
  • El tipo de cambio acumuló un alza de $21 en la semana, reflejando las tensiones globales y el fortalecimiento del dólar estadounidense frente a las principales divisas.

Reordenamiento del IPSA.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un leve avance de 0,29%, destacando que las operaciones en la subasta de cierre representaron un 10% del volumen total transado en la jornada. La rentabilidad acumulada en pesos en lo que va del año es de -0,15%, y en dólares, -2,58%.

  • Los cambios en la capitalización bursátil de las empresas del IPSA durante 2024 reflejan un reordenamiento interesante dentro del índice, impulsado por dinámicas sectoriales, estrategias corporativas y factores macroeconómicos, de acuerdo a BCI Corredores de Bolsa.
  • Aunque los 10 primeros lugares en términos de capitalización siguen perteneciendo a las mismas compañías que en 2022, el orden ha cambiado significativamente, destacando el desplazamiento de SQM como líder y el regreso de Falabella al top 5.
  • SQM perdió durante el año su lugar como la empresa más valiosa del índice debido a la caída en los precios del litio, su principal producto. Este descenso fue provocado por un exceso de oferta global y una moderación en las expectativas de crecimiento de la demanda, particularmente en mercados clave como China. La corrección en sus ingresos y márgenes afectó su valorización, lo que abrió espacio para que otras compañías tomaran protagonismo. Sin embargo, cerró el año en el puesto número 1.
  • El 2024 marcó cambios significativos en la capitalización bursátil de las empresas del IPSA, con SQM perdiendo su lugar como líder debido a la caída en los precios del litio, mientras Falabella se reposicionó entre las cinco principales gracias a la recuperación del consumo interno y ajustes estratégicos.
  • La acción de Falabella se fortaleció dentro del índice. La compañía que había enfrentado una baja en años anteriores, logró reposicionarse gracias a la recuperación del consumo interno, el crecimiento de su plataforma digital y ajustes en su estrategia minorista. Esto le permitió captar nuevamente el interés de los inversionistas y consolidarse entre las cinco empresas con mayor capitalización bursátil al cierre del año 2024.

Mercados internacionales: optimismo moderado. El índice S&P 500 cerraba al cierre de esta edición con un alza de 1,15%, alcanzando los 5.936 puntos.

  • El sector manufacturero en Estados Unidos mostró signos de mejora, con el índice ISM subiendo a 49,3 en diciembre desde 48,4 en noviembre, superando las expectativas del mercado.
  • Las empresas comienzan a adaptarse a la próxima administración de Donald Trump, con expectativas de políticas proempresariales como recortes de impuestos y regulaciones más flexibles.

Fondos de pensiones: Resultados del 2024

El año pasado, los fondos de pensiones chilenos cerraron con resultados favorables, impulsados por un sólido desempeño en instrumentos de renta variable y la apreciación del dólar. Según la Superintendencia de Pensiones, los activos totales del sistema alcanzaron 4.814 millones de UF (US$ 186.405 millones).

  • Fondo Tipo A: Rentabilidad real anual de 9,10%.
  • Fondo Tipo B: Retorno de 7,44%.
  • Fondo Tipo C: Ganancia de 3,35%.
  • Fondos Tipo D y E: Rentabilidades más modestas de 0,10% y 0,31%, respectivamente, impactadas por la volatilidad en las tasas de interés.

Movimientos destacados del día

Acciones al alza:

  • Vapores: +2,64%
  • SQM/B: +2,14%
  • CMPC: +1,36%

Acciones a la baja:

  • Entel: -1,69%
  • Parque Arauco: -1,27%
  • Mallplaza: -1,23%

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.