Enero 3, 2025

Dólar se fortalece sobre los $1.000 y el IPSA avanza moderadamente

Ex-Ante

El peso chileno cerró la jornada en $1.018, acumulando un alza semanal de $21, mientras el IPSA subió 0,29% en el segundo día hábil del 2025, impulsado por movimientos en sectores clave.


Qué sucedió. El dólar continuó su tendencia al alza, cerrando en $1.018, un incremento del 1,26% durante la jornada. La moneda chilena mostró una de las peores performances entre mercados emergentes, afectada por la caída del yuan chino y la ausencia de nuevos estímulos económicos en China, factores que debilitaron la confianza de los inversionistas.

  • En contraste, el Índice de Precios Selectivos de Acciones (IPSA) avanzó 0,29%, cerrando en 6.700,98 puntos. El monto transado en la Bolsa de Comercio de Santiago fue de $57.693 millones, alineado con el promedio de los últimos cinco días.

Dólar sigue presionando al mercado. El peso chileno cerró la jornada en su nivel más bajo desde julio de 2022, en $1.018.

  • A pesar de una leve baja en el Dollar Index (-0,27%) y un repunte en los futuros del cobre (+0,6%), la debilidad del yuan y la incertidumbre sobre nuevas medidas económicas en China continuaron afectando a las monedas emergentes.
  • El tipo de cambio acumuló un alza de $21 en la semana, reflejando las tensiones globales y el fortalecimiento del dólar estadounidense frente a las principales divisas.

Reordenamiento del IPSA.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un leve avance de 0,29%, destacando que las operaciones en la subasta de cierre representaron un 10% del volumen total transado en la jornada. La rentabilidad acumulada en pesos en lo que va del año es de -0,15%, y en dólares, -2,58%.

  • Los cambios en la capitalización bursátil de las empresas del IPSA durante 2024 reflejan un reordenamiento interesante dentro del índice, impulsado por dinámicas sectoriales, estrategias corporativas y factores macroeconómicos, de acuerdo a BCI Corredores de Bolsa.
  • Aunque los 10 primeros lugares en términos de capitalización siguen perteneciendo a las mismas compañías que en 2022, el orden ha cambiado significativamente, destacando el desplazamiento de SQM como líder y el regreso de Falabella al top 5.
  • SQM perdió durante el año su lugar como la empresa más valiosa del índice debido a la caída en los precios del litio, su principal producto. Este descenso fue provocado por un exceso de oferta global y una moderación en las expectativas de crecimiento de la demanda, particularmente en mercados clave como China. La corrección en sus ingresos y márgenes afectó su valorización, lo que abrió espacio para que otras compañías tomaran protagonismo. Sin embargo, cerró el año en el puesto número 1.
  • El 2024 marcó cambios significativos en la capitalización bursátil de las empresas del IPSA, con SQM perdiendo su lugar como líder debido a la caída en los precios del litio, mientras Falabella se reposicionó entre las cinco principales gracias a la recuperación del consumo interno y ajustes estratégicos.
  • La acción de Falabella se fortaleció dentro del índice. La compañía que había enfrentado una baja en años anteriores, logró reposicionarse gracias a la recuperación del consumo interno, el crecimiento de su plataforma digital y ajustes en su estrategia minorista. Esto le permitió captar nuevamente el interés de los inversionistas y consolidarse entre las cinco empresas con mayor capitalización bursátil al cierre del año 2024.

Mercados internacionales: optimismo moderado. El índice S&P 500 cerraba al cierre de esta edición con un alza de 1,15%, alcanzando los 5.936 puntos.

  • El sector manufacturero en Estados Unidos mostró signos de mejora, con el índice ISM subiendo a 49,3 en diciembre desde 48,4 en noviembre, superando las expectativas del mercado.
  • Las empresas comienzan a adaptarse a la próxima administración de Donald Trump, con expectativas de políticas proempresariales como recortes de impuestos y regulaciones más flexibles.

Fondos de pensiones: Resultados del 2024

El año pasado, los fondos de pensiones chilenos cerraron con resultados favorables, impulsados por un sólido desempeño en instrumentos de renta variable y la apreciación del dólar. Según la Superintendencia de Pensiones, los activos totales del sistema alcanzaron 4.814 millones de UF (US$ 186.405 millones).

  • Fondo Tipo A: Rentabilidad real anual de 9,10%.
  • Fondo Tipo B: Retorno de 7,44%.
  • Fondo Tipo C: Ganancia de 3,35%.
  • Fondos Tipo D y E: Rentabilidades más modestas de 0,10% y 0,31%, respectivamente, impactadas por la volatilidad en las tasas de interés.

Movimientos destacados del día

Acciones al alza:

  • Vapores: +2,64%
  • SQM/B: +2,14%
  • CMPC: +1,36%

Acciones a la baja:

  • Entel: -1,69%
  • Parque Arauco: -1,27%
  • Mallplaza: -1,23%

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]