Noviembre 25, 2024

Dólar retrocede $10 a $976,80 tras el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro en EE.UU.

Ex-Ante

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedió 0,23%, cerrando en 6.549 puntos, en una jornada con volumen récord por el rebalanceo de MSCI: $260.196 millones transados, 66% en subasta.


Qué sucedió. El peso chileno lideró las ganancias en América Latina al cerrar con una apreciación de $10 frente al dólar, que finalizó en $976,80.

  • El alza de 0,71% en el precio del cobre, que cerró en US$4,16 por libra y el debilitamiento del dólar global, tras el nombramiento de Scott Bessent como secretario del Tesoro en EE.UU., contribuyeron a este desempeño.
  • Bessent, un destacado economista y exjefe de inversiones de Soros Fund Management, ha sido nombrado Secretario del Tesoro por el presidente Donald Trump.
  • Este anuncio generó optimismo en los mercados debido a la trayectoria técnica y pragmática de Bessent, conocido por su enfoque promercado y su experiencia en la gestión de inversiones en momentos de alta incertidumbre económica.
  • Su nombramiento envía señales de moderación y profesionalismo al mercado en medio de la incertidumbre generada por las políticas comerciales y fiscales propuestas por Trump.

Bolsa local. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una baja de 0,23%, alcanzando los 6.549 puntos. El rebalanceo del índice MSCI impulsó un volumen extraordinario de transacciones, con $171.277 millones (66% del total) efectuados en la subasta de cierre. El total negociado en el mercado local alcanzó los $260.196 millones, superando ampliamente los promedios recientes de $120.000 millones.

Cobre y petróleo. El cobre cerró estable, respaldado por la demanda china, mientras el petróleo retrocedió a pesar de las tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre sobre la oferta global.

Noticias corporativas

  • CAP: Su filial CMP informó envíos de mineral de hierro por 13,06 millones de toneladas entre enero y octubre, una caída de 2,33% interanual. La siderúrgica Huachipato reportó un desplome del 81% en envíos de octubre frente al mismo mes de 2023, impactada por paralizaciones y la competencia del acero chino.
  • Comercio minorista: Las ventas crecieron 2,02% en octubre, el menor avance desde abril. El Cyber Monday impulsó los días 1 y 2 como los de mayor actividad, mientras que el 27 registró el menor nivel de ventas del mes.

Movimientos destacados del mercado:

Alzas:

  • Mallplaza: +2,29%
  • Aguas-A: +2,20%
  • SMU: +1,97%

Bajas:

  • Enel Chile: -3,86%
  • Andina-B: -2,21%
  • CAP: -2,01%

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.