Qué sucedió. El peso chileno lideró las ganancias en América Latina al cerrar con una apreciación de $10 frente al dólar, que finalizó en $976,80.
Bolsa local. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una baja de 0,23%, alcanzando los 6.549 puntos. El rebalanceo del índice MSCI impulsó un volumen extraordinario de transacciones, con $171.277 millones (66% del total) efectuados en la subasta de cierre. El total negociado en el mercado local alcanzó los $260.196 millones, superando ampliamente los promedios recientes de $120.000 millones.
Cobre y petróleo. El cobre cerró estable, respaldado por la demanda china, mientras el petróleo retrocedió a pesar de las tensiones en Medio Oriente y la incertidumbre sobre la oferta global.
Noticias corporativas
Movimientos destacados del mercado:
Alzas:
Bajas:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.