Diciembre 16, 2024

Dólar cierra en $992 y alcanza su nivel más alto desde julio de 2022; IPSA sube 0,47%

Ex-Ante

El tipo de cambio escaló a $992, reflejando incertidumbre por la reunión del Banco Central y datos sólidos en EE.UU. Mientras tanto, el IPSA subió 0,47%, acercándose a su máximo histórico, impulsado por Viña Concha y Toro y BCI.


Qué observar. El dólar cerró en $991,7 comprador y $992 vendedor, su nivel más alto desde julio de 2022. Este aumento estuvo impulsado por expectativas de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central de Chile, cuya reunión se lleva a cabo hoy.

  • En el ámbito internacional, datos del sector servicios en EE.UU. (PMI preliminar de 58,5 frente a 55,7 esperados) sostuvieron el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en 4,40%, fortaleciendo al dólar globalmente.
  • Este contexto refuerza la volatilidad cambiaria, que podría mantenerse en el corto plazo dependiendo de las decisiones de la Fed y del Banco Central chileno.

Bitcoin: nuevos máximos históricos. El Bitcoin alcanzó los 106.493 dólares, marcando un nuevo récord tras subir más del 3% en la madrugada del lunes.

  • Desde la victoria de Donald Trump, defensor de las criptomonedas, la divisa digital acumula ganancias del 39%. En lo que va del año, el Bitcoin se ha disparado cerca del 133%, consolidándose como uno de los activos de mejor desempeño en 2024.

IPSA se acerca a máximos históricos. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un avance de 0,47%, situándose en los 6.800 puntos, acercándose a su máximo histórico de 6.838 puntos registrado en mayo. El volumen transado fue de $118.490 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($149.373 millones).

  • La rentabilidad acumulada en pesos alcanza 9,70%, mientras que en dólares registra un retroceso del -2,52%.

Noticias corporativas

  • Viña Concha y Toro: La empresa anunció una alianza con Wuliangye para distribuir un pack exclusivo en Asia que incluye Don Melchor 2021 y el licor premium Wuliangye-Ziqidonglai, fortaleciendo su presencia en un mercado clave.
  • Walmart Chile: Presentó un plan de inversión de US$1.300 millones hasta 2029, que incluye la construcción de 70 nuevas tiendas y la generación de 4.000 empleos.
  • Las tasas hipotecarias cayeron al 4,36% en la primera semana de diciembre, marcando su nivel más bajo en 15 meses, según el Banco Central. Este descenso ofrece un alivio para quienes buscan financiamiento en el mercado inmobiliario, aunque aún está lejos del mínimo histórico de 1,99% registrado en 2019.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Concha y Toro: +2,55%
  • BCI: +2,07%
  • Andina-B: +1,91%

Mayores caídas:

  • CCU: -1,97%
  • Entel: -1,36%
  • Parque Arauco (Parauco): -0,69%

 

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.

Ex-Ante

Junio 13, 2025

¿Se justifica hoy la aplicación del pilar contracíclico? Por Christian Larraín

La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.