Qué observar. El dólar cerró en $991,7 comprador y $992 vendedor, su nivel más alto desde julio de 2022. Este aumento estuvo impulsado por expectativas de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central de Chile, cuya reunión se lleva a cabo hoy.
Bitcoin: nuevos máximos históricos. El Bitcoin alcanzó los 106.493 dólares, marcando un nuevo récord tras subir más del 3% en la madrugada del lunes.
IPSA se acerca a máximos históricos. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un avance de 0,47%, situándose en los 6.800 puntos, acercándose a su máximo histórico de 6.838 puntos registrado en mayo. El volumen transado fue de $118.490 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($149.373 millones).
Noticias corporativas
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.
La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.