Lo que hay detrás: La coincidencia del Frente Amplio y el PC para eliminar el Senado y crear una sola cámara de por lo menos 205 diputados (el número exacto se fijaría por ley) fue fundamentada en que la Cámara Alta ha “operado como un órgano conservador limitando cambios democráticos, como una instancia de freno y obstáculo al avance de proyectos de ley exigidos por la ciudadanía”, citando el proyecto de ley de las 40 horas y el royalty minero.
Acortar el período: Respecto de la fase de transición, en una propuesta distinta que firmaron los constituyentes del FA Fernando Atria y Jaime Bassa, y otros 10, sin el PC, se plantea una fase de transición en que el Senado exista hasta 2026; vale decir, solo los senadores que terminaban su período ese año completarían su mandato, mientras que los recientemente electos en noviembre podrían cumplir solo la mitad de su ciclo, explican quienes trabajaron en la propuesta.
Paridad de género, escaños indígenas y cupos trans: En el primer artículo del capítulo X que se propone, se crea la institución del Congreso Plurinacional como el órgano que “representa a los pueblos reunidos y naciones reconocidas por esta Constitución y las leyes”. En un siguiente artículo se dan rasgos de su composición: se introduce la paridad de género en el sistema electoral a un nivel más alto que para la Convención (entonces el sistema aseguraba 44,5% de mujeres, y ahora se indica que “al menos 50% de su composición sean mujeres”), se añaden también los escaños reservados para indígenas, y pide que “exista una representación efectiva de identidades trans y no binarias”.
Más atribuciones al Congreso en contrapeso al Ejecutivo: La propuesta del FA sin el PC sobre “Potestad legislativa en la nueva Constitución” faculta a que el Parlamento también introduzca urgencias legislativas para apurar proyectos (potestad reservada hoy al Ejecutivo).
Iniciativa popular de ley y participación ciudadana en acuerdos comerciales: Otra propuesta que es solo del FA plantea que la ciudadanía pueda presentar proyectos de ley con 100 mil firmas, aunque excluyéndose materias que son de iniciativa del Ejecutivo (como las que comprometen gasto fiscal o las de pensiones); mientras que en tratados internacionales, el texto común FA-PC introduce un artículo que desliza la opción de que los acuerdos comerciales se plebisciten. Ello, en medio del duro cuestionamiento de sectores de izquierda al TPP-11, que se ve complejo avance en un gobierno de Boric.
Nuevo sistema electoral: El texto FA-PC innova en el sistema electoral, planteando tres formas de elegir a los 205 o más diputados. Se trata de circunscripciones territoriales (con el mismo sistema proporcional de hoy), los escaños indígenas y distritos especiales destinados a que los partidos políticos compitan con candidaturas de corte más nacional, con un sistema de listas cerradas donde la ciudadanía vota por el partido y este escoge el orden en que pueden ser elegidos sus candidatos.
Lea a continuación el documento íntegro:
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]