Enero 5, 2022

Documento: Conozca el programa con que fue elegida convencional María Elisa Quinteros, la nueva presidenta de la Convención Constitucional

Ex-Ante

La nueva presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, fue electa por el movimiento Asamblea Popular por la Dignidad, en el distrito 17, que abarca las comunas de Constitución, Curepto, Maule, Empredado, Hualañé, Licantén, Maule y Molina. El grupo al que pertenece publicó un programa colectivo de todos sus candidatos, que indica que todos participaron activamente de las protestas del 18-O y llama a superar las lógicas de los partidos, a los cuales hace una dura crítica. A continuación párrafos íntegros del texto.

  • “Perfil general de nuestros candidates: Ninguno de nuestros candidates pertenece a algún partido político. Todos nuestros candidates han sido y son participantes activos en las movilizaciones desde el 19 de octubre de 2019, incluso, desde antes. Pertenecen al Distrito 17 (viven y trabajan él). Se han comprometido a acatar acuerdos definidos en el espacio de Asamblea y representar las temáticas que este programa considera, así como nuevas que puedan ir surgiendo. Historia personal sin antecedentes de violencia ni vulneración a otras personas. Se han comprometido a donar excedentes de su remuneración (de ser elegides constituyentes), siempre que los gastos asociados al rol de constituyentes lo permitan”.
  • “Creemos que un Estado Social de Derechos, en su actuar, debe considerar la dignidad de la persona humana, un principio irrenunciable, lo cual debiese primar también en todas sus instituciones. Esto, lo llevaría a la práctica por medio de la integración social, la democratización de la riqueza que los y las trabajadoras producen, asegurando un piso de prestaciones y derechos sociales, económicos y culturales”.
  • “Entendemos que los pueblos hemos exigido un estándar democrático más justo y complejo que el que ofrece la actual democracia representativa y el sistema de partidos”.
  • “Consideramos, que la nueva reorganización del poder y el estado debe poseer algunas características intransables como: plurinacionalidad (entendida como el derecho a la autodeterminación de los pueblos, respecto a su cultura, identidad, gestión de sus territorios, etc.), ecología (respeto y protección a la biodiversidad y bienes naturales), respeto a la diversidad humana (identidad de género, diversidad cultural, diversidad funcional, etc.), promotor de derechos humanos (tal como ha sido consagrado mediante tratados internacionales que Chile ha suscrito). Para esto es necesario que existan mecanismos administrativos y legales que permitan aplicar estos principios en todos los territorios mediante instancias y autoridades que cada pueblo-nación se dé a sí misma”.
  • “Es urgente superar las lógicas partidistas y participativas no vinculantes, para que el voto deje de ser nuestra única forma de acción política. Si bien, invitamos a votar por nuestra Lista constituyente, comprendemos esto como una estrategia y táctica en el presente, una oportunidad de dar la pelea en este proceso que, pese a las múltiples trabas, nació desde el campo popular a pesar de los partidos políticos, no gracias a éstos. Por ende, no es para nosotres el único camino para disputar el poder”.
  • “Apostamos por la Organización Territorial colectiva, activa y horizontal a través de instancias de acción, reflexión y acción transformadoras de la realidad (por ejemplo:educación popular), el énfasis en la descolonización del pensamiento y todo lo que vaya brotando por el recorrido. Si bien, no tenemos las respuestas de cómo lo haremos, ya que,son nuevos caminos que en conjunto tenemos que repensar y construir paso a paso,cargamos en nuestros vientres toda la sabiduría de nuestras ancestras y ancestros para guiar este mágico camino en defensa de nuestra madre tierra y de una Vida Digna para todes les seres que la habitamos”.

Lea a continuación el programa con que fue electa:

d17 Maria Elisa Quinteros Caceres by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]