Enero 5, 2022

Documento: Conozca el programa con que fue elegida convencional María Elisa Quinteros, la nueva presidenta de la Convención Constitucional

Ex-Ante

La nueva presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, fue electa por el movimiento Asamblea Popular por la Dignidad, en el distrito 17, que abarca las comunas de Constitución, Curepto, Maule, Empredado, Hualañé, Licantén, Maule y Molina. El grupo al que pertenece publicó un programa colectivo de todos sus candidatos, que indica que todos participaron activamente de las protestas del 18-O y llama a superar las lógicas de los partidos, a los cuales hace una dura crítica. A continuación párrafos íntegros del texto.

  • “Perfil general de nuestros candidates: Ninguno de nuestros candidates pertenece a algún partido político. Todos nuestros candidates han sido y son participantes activos en las movilizaciones desde el 19 de octubre de 2019, incluso, desde antes. Pertenecen al Distrito 17 (viven y trabajan él). Se han comprometido a acatar acuerdos definidos en el espacio de Asamblea y representar las temáticas que este programa considera, así como nuevas que puedan ir surgiendo. Historia personal sin antecedentes de violencia ni vulneración a otras personas. Se han comprometido a donar excedentes de su remuneración (de ser elegides constituyentes), siempre que los gastos asociados al rol de constituyentes lo permitan”.
  • “Creemos que un Estado Social de Derechos, en su actuar, debe considerar la dignidad de la persona humana, un principio irrenunciable, lo cual debiese primar también en todas sus instituciones. Esto, lo llevaría a la práctica por medio de la integración social, la democratización de la riqueza que los y las trabajadoras producen, asegurando un piso de prestaciones y derechos sociales, económicos y culturales”.
  • “Entendemos que los pueblos hemos exigido un estándar democrático más justo y complejo que el que ofrece la actual democracia representativa y el sistema de partidos”.
  • “Consideramos, que la nueva reorganización del poder y el estado debe poseer algunas características intransables como: plurinacionalidad (entendida como el derecho a la autodeterminación de los pueblos, respecto a su cultura, identidad, gestión de sus territorios, etc.), ecología (respeto y protección a la biodiversidad y bienes naturales), respeto a la diversidad humana (identidad de género, diversidad cultural, diversidad funcional, etc.), promotor de derechos humanos (tal como ha sido consagrado mediante tratados internacionales que Chile ha suscrito). Para esto es necesario que existan mecanismos administrativos y legales que permitan aplicar estos principios en todos los territorios mediante instancias y autoridades que cada pueblo-nación se dé a sí misma”.
  • “Es urgente superar las lógicas partidistas y participativas no vinculantes, para que el voto deje de ser nuestra única forma de acción política. Si bien, invitamos a votar por nuestra Lista constituyente, comprendemos esto como una estrategia y táctica en el presente, una oportunidad de dar la pelea en este proceso que, pese a las múltiples trabas, nació desde el campo popular a pesar de los partidos políticos, no gracias a éstos. Por ende, no es para nosotres el único camino para disputar el poder”.
  • “Apostamos por la Organización Territorial colectiva, activa y horizontal a través de instancias de acción, reflexión y acción transformadoras de la realidad (por ejemplo:educación popular), el énfasis en la descolonización del pensamiento y todo lo que vaya brotando por el recorrido. Si bien, no tenemos las respuestas de cómo lo haremos, ya que,son nuevos caminos que en conjunto tenemos que repensar y construir paso a paso,cargamos en nuestros vientres toda la sabiduría de nuestras ancestras y ancestros para guiar este mágico camino en defensa de nuestra madre tierra y de una Vida Digna para todes les seres que la habitamos”.

Lea a continuación el programa con que fue electa:

d17 Maria Elisa Quinteros Caceres by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]