Recurso ante Contraloría. Junto a los diputados de RN, Diego Schalper y Hugo Rey, la directora del Liceo Darío Salas, Lilian Vincent, llegó este lunes hasta la Contraloría, para presentar un recurso en contra de la alcaldesa Irací Hassler, para que constate si el Municipio de Santiago está o no haciendo cumplir Aula Segura. Esto, luego de la denuncia realizada por el ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra, quien dijo que recibió la instrucción de no aplicar esa normativa. Más tarde Vincent abordó con Ex-Ante lo que ocurre con su establecimiento.
-¿Qué efectos puede tener esta presentación?
-Que se compruebe que no se está cumpliendo la ley, lo que es cierto, y eso implicaría un eventual abandono de deberes.
-¿Usted ha aplicado Aula Segura?
-La lógica instalada desde la Municipalidad es que no se aplique Aula Segura. Y aquellos rectores y directores de colegios que lo hacen, son perseguidos por la alcaldesa. Eso es lo que me pasó a mí. He sido perseguida por la alcaldesa desde cuando ella era concejala, y yo estaba en el Liceo Barros Borgoño, porque apliqué esta normativa a estudiantes que participaban en acciones violentas. En definitiva, por un tema ideológico la alcaldesa Irací Hassler no está aplicando Aula Segura.
-¿Por qué habla de persecución?
-Desde marzo, la alcaldesa me tiene “suspendida”, porque ella considera que yo soy el rostro de Aula Segura. No me contestan los correos y no atienden nuestras solicitudes, a pesar de que eso es fundamental para el funcionamiento de nuestro establecimiento.
-¿Cuál es su evaluación de la violencia que se está viviendo en los liceos emblemáticos?
-Esta violencia ha ido en escalada y se ha radicalizado en estos últimos años, con hechos que antes no se registraban, como la quema de micros, la destrucción de los propios establecimientos. Esta falta de control ha llevado, además, a otras conductas asociadas como el porte de armas y tráfico de drogas. ¿Por qué? Porque no se aplican medidas disciplinarias. Y cuando el estudiantes ve que no se toman medidas, dice: “Bahh, voy a hacer lo mismo, total no va a pasar nada”. Esto va en escalada, nunca habíamos tenido armas ni drogas en el Darío Salas. Y eso obedece a que los alumnos ven que hay impunidad y no se toman medidas.
-¿Qué casos complejos ha debido enfrentar?
-Uno de los más complejos fue cuando asumí la dirección y empaparon con bencina a una profesora e intentaron prenderle fuego, en abril de 2019. Dos estudiantes, mayores de 18 años estuvieron involucrados. Finalmente, el caso pasó a la Fiscalía por homicidio frustrado, y hoy están condenados por distintas penas. ¿Qué hizo el actual municipio? Nos dejó solos.
-Un catastro realizado por la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago sobre la aplicación de los Reglamentos Internos de Convivencia Escolar (RICE), señaló que en el Liceo Darío Salas hay 30 Procesos por faltas gravísimas, 3 procesos de condicionalidad, 22 procesos de suspensión 2 procesos de expulsión y cero por cancelación de matrícula.
-Esas cifras son engañosas. Ella habla de procesos, ¿dónde están las evidencias? Los únicos que tienen las cifras reales son la Superintendencia de Educación y el Deprov (Departamento Provincial de Educación). Y ahí hay cero casos por violencia en el Darío Salas. Solo tenemos dos expulsiones, pero por drogas y porte de armas. En definitiva, la alcaldesa está vendiendo humo.
Hassler desestima denuncias y apunta a ex alcalde Alessandri. La edil de Santiago se refirió a la presentación de RN en Contraloría y, sin nombrar a su antecesor, Felipe Alessandri, aludió a él.
Graves incidentes en Liceo Confederación Suiza. Justo cuando se hacía la presentación ante la Contraloría se registraban serios enfrentamientos con carabineros en las cercanías del Liceo Confederación Suiza, con cortes de tránsito, barricadas y lanzamiento de bombas molotov.
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
Economista y magíster en PUC; MA en Economía Política King’s College London, autor del libro Geografía de Pájaros (2015). Fernando Claro también dirige la revista “Átomo”, que defiende las ideas liberales desde una amplia perspectiva. En esta entrevista analiza las corrientes anticapitalistas en Chile.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]