Noviembre 11, 2022

Directora de Liceo Bicentenario y polémica de Irací Hassler por Aula Segura: “La Municipalidad de Santiago no apoya los procesos sancionatorios”

Nelly Yáñez y Mario Gálvez
Crédito: Agencia Uno.

La decisión de no aplicar la Ley Aula Segura la estampó la alcaldesa Irací Hassler apenas fue investida en la Municipalidad de Santiago, como consta en una entrevista otorgada en ese momento a radio Nuevo Mundo. La instrucción habría sido impartida luego a los colegios, según denunció el ex rector del INBA, Gonzalo Saavedra. La directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela, afirmó que los directores de establecimientos educacionales se han visto inhibidos de aplicar esa ley, porque “la Municipalidad de Santiago no apoya los procesos sancionatorios”.


Qué observar. Apenas asumió en la Municipalidad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler, concedió una entrevista a Radio Nuevo Mundo, en la que señaló que la Ley de Aula Segura “lo único que vino a hacer fue a criminalizar y desprestigiar a nuestras comunidades educativas”.

  • Frente a ello, planteó que “nuestro compromiso es que no se va a aplicar Aula Segura. No la podemos derogar porque es facultad del Congreso, aunque presentemos una propuesta de derogación, pero no la vamos a aplicar. Hay que recuperar las confianzas”.
  • La Ley N° 21.128, de 2018, faculta a los directores a expulsar y cancelar la matrícula de manera inmediata a aquellos estudiantes que estén involucrados en actos violentos y que causen daños a la institución o generen algún perjuicio a quien forme parte de ella.

Nueva denuncia. La directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela, sostuvo a Ex-Ante que los directores de establecimientos educacionales “nos hemos visto inhibidos de aplicar la ley Aula Segura, ante los casos de violencia, porque la Municipalidad de Santiago no apoya los procesos sancionatorios”.

  • “Yo llegué en 2018, cuando estaba el alcalde Alessandri y, cuando teníamos que aplicar Aula Segura por un tema de violencia, ellos nos ayudaban con el proceso. Hoy nos dejan muy solos, para poder aplicar algún tipo de sanción”.
  • “Felizmente el establecimiento, salvo una salida intempestiva que se hizo en abril de este año, no hemos tenido otra situación. Pero eso derivó en que una funcionaria nuestra hoy esté suspendida, porque una estudiante la acusó de haberla ahorcado, cuando lo que en realidad se produjo fue una avalancha, en que había jóvenes del Borgoño tratando de entrar, nuestras estudiantes tratando de salir y, por otro lado, nosotros intentando sostener la puerta para que no ingresaran”.
  • La municipalidad respondió en una declaración frente a la acusación inicial del ex rector del INBA que “jamás ha habido una instrucción desde el municipio que solicite contravenir el marco legal vigente (…). La orientación municipal ha sido siempre utilizar los procedimientos existentes en la normativa educativa, los que se plasman en los respectivos protocolos de convivencia escolar (RICE)”.

Procedimientos policiales. Carabineros precisó que la Ley Aula Segura, es una disposición que otorga facultades administrativas a los directores de los establecimientos educacionales para abrir procesos internos destinados a determinar el tipo de sanción que reciben los alumnos que son sorprendidos en acciones que configuren “faltas gravísimas a la convivencia escolar”.

  • Siempre se entenderá que afectan gravemente la convivencia escolar los actos cometidos por cualquier miembro de la comunidad educativa, tales como profesores, padres y apoderados, alumnos, asistentes de la educación, entre otros, de un establecimiento educacional, que causen daño a la integridad física o síquica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias de los establecimientos.
  • Estos actos están descritos como agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento.
  • Sin perjuicio de ello, las actuaciones de la policía uniformada respecto a la ocurrencia de delitos flagrantes en la vía pública, según se especificó, no está condicionada a esa ley pues Carabineros actúa de oficio, es decir por iniciativa propia, cuando se está en presencia de barricadas, ataques a la fuerza pública, lanzamiento de bombas incendiarias, destrucción de la propiedad pública y privada, entre otras acciones de similar naturaleza.

Aula Segura 2.0. En este contexto, la UDI decidió reactivar la presión para sacar adelante en la comisión de Educación el proyecto de ley llamado ley Aula Segura 2.0, que ha tenido obstáculos en sectores de la izquierda y donde se establece que “los responsables de los desmanes sean sancionados con la imposibilidad de acceso a los beneficios que el Estado otorga en materia de gratuidad universitaria”.

  • “Los actos de tomas destrozos y otros desmanes producidos por miembros del alumnado muchas veces incentivados por oscuros intereses político partidistas, introducen elementos de dejación de la función educativa fundamental y, que constituye una esfera torcida de los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución Política como es el de petición y participación en la toma de decisiones públicas”, señala la iniciativa firmada por el presidente de la UDI, Javier Macaya, y el diputado Osvaldo Urrutia.

Las sanciones. De acuerdo a las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre pasado existía un consolidado de 577 procedimientos por faltas gravísimas a la convivencia escolar (Rice), 5 procesos de expulsión, 14 de cancelación y 174 alumnos sancionados en total, en medio de los graves incidentes en los liceos emblemáticos.

  • Solo esta semana en las afueras del Liceo de Aplicación se lanzaron unas 40 bombas molotov por parte de encapuchados a carabineros y un estudiante de séptimo básico fue apuñalado al interior del Instituto Nacional, lo que llevó el miércoles al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a anunciar la solicitud de un fiscal con dedicación exclusiva.

Revise el gráfico a continuación:

Violencia escolar

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]