Qué observar. Apenas asumió en la Municipalidad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler, concedió una entrevista a Radio Nuevo Mundo, en la que señaló que la Ley de Aula Segura “lo único que vino a hacer fue a criminalizar y desprestigiar a nuestras comunidades educativas”.
Nueva denuncia. La directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela, sostuvo a Ex-Ante que los directores de establecimientos educacionales “nos hemos visto inhibidos de aplicar la ley Aula Segura, ante los casos de violencia, porque la Municipalidad de Santiago no apoya los procesos sancionatorios”.
Procedimientos policiales. Carabineros precisó que la Ley Aula Segura, es una disposición que otorga facultades administrativas a los directores de los establecimientos educacionales para abrir procesos internos destinados a determinar el tipo de sanción que reciben los alumnos que son sorprendidos en acciones que configuren “faltas gravísimas a la convivencia escolar”.
Aula Segura 2.0. En este contexto, la UDI decidió reactivar la presión para sacar adelante en la comisión de Educación el proyecto de ley llamado ley Aula Segura 2.0, que ha tenido obstáculos en sectores de la izquierda y donde se establece que “los responsables de los desmanes sean sancionados con la imposibilidad de acceso a los beneficios que el Estado otorga en materia de gratuidad universitaria”.
Las sanciones. De acuerdo a las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre pasado existía un consolidado de 577 procedimientos por faltas gravísimas a la convivencia escolar (Rice), 5 procesos de expulsión, 14 de cancelación y 174 alumnos sancionados en total, en medio de los graves incidentes en los liceos emblemáticos.
Revise el gráfico a continuación:
A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]
Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.
El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]
Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]