Qué observar. Apenas asumió en la Municipalidad de Santiago, la alcaldesa Irací Hassler, concedió una entrevista a Radio Nuevo Mundo, en la que señaló que la Ley de Aula Segura “lo único que vino a hacer fue a criminalizar y desprestigiar a nuestras comunidades educativas”.
Nueva denuncia. La directora del Liceo Bicentenario Teresa Prats, Denise Berenguela, sostuvo a Ex-Ante que los directores de establecimientos educacionales “nos hemos visto inhibidos de aplicar la ley Aula Segura, ante los casos de violencia, porque la Municipalidad de Santiago no apoya los procesos sancionatorios”.
Procedimientos policiales. Carabineros precisó que la Ley Aula Segura, es una disposición que otorga facultades administrativas a los directores de los establecimientos educacionales para abrir procesos internos destinados a determinar el tipo de sanción que reciben los alumnos que son sorprendidos en acciones que configuren “faltas gravísimas a la convivencia escolar”.
Aula Segura 2.0. En este contexto, la UDI decidió reactivar la presión para sacar adelante en la comisión de Educación el proyecto de ley llamado ley Aula Segura 2.0, que ha tenido obstáculos en sectores de la izquierda y donde se establece que “los responsables de los desmanes sean sancionados con la imposibilidad de acceso a los beneficios que el Estado otorga en materia de gratuidad universitaria”.
Las sanciones. De acuerdo a las cifras de la Dirección de Educación Municipal de Santiago, a octubre pasado existía un consolidado de 577 procedimientos por faltas gravísimas a la convivencia escolar (Rice), 5 procesos de expulsión, 14 de cancelación y 174 alumnos sancionados en total, en medio de los graves incidentes en los liceos emblemáticos.
Revise el gráfico a continuación:
Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.
El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]