Noviembre 28, 2021

Director de Migraciones, Álvaro Bellolio, endurece críticas contra Boric tras ingreso de haitianos a Chile

Ex-Ante

El Director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, se refiere al ingreso irregular de 15 haitianos en un vuelo chárter, en noviembre. Relata que se les consultó por las razones de su viaje al país y respondieron que “si llegaban a Chile, daba lo mismo si ingresaban a la mala o no, les iba a dar una casa”. “El FA y el PC, con sus comentarios, votaciones y propuestas, han insistido que se regularice a los extranjeros que ingresan de manera clandestina al país. Boric fue aún más lejos al proponer que se garantice el acceso a vivienda, lo que junto a la actual dificultad para realizar expulsiones, genera un incentivo para que los migrantes intenten ingresar clandestinamente”.


Qué observar. Bellolio alertó sobre la posibilidad de que se estén reorganizando vuelos chárter con ciudadanos haitianos sin visa con destino a Chile. Citando información de la PDI, indicó que a mediados de noviembre se conoció el caso de un grupo de ciudadanos de esa nacionalidad que llegaron al Aeropuerto de Santiago en situación irregular y con la intención de ingresar al país. “Nos preocupa este caso, recuerda los famosos vuelos LAW que llegaban repletos de ciudadanos haitianos entre gallos y medianoche a Chile y quedaban abandonados a su suerte, sin documentos para poder trabajar”, afirma.

  • Bellolio aseguró que, de comprobarse la participación de organizaciones criminales en la contratación de los vuelos chárter, recurrirán a la justicia. Se trata de 15 ciudadanos, 4 de los cuales ya fueron devueltos a su país de origen.
  • El Director del Servicio de Migraciones apuntó a la responsabilidad de Boric por sus propuestas en el ámbito migratorio, que, a su juicio, terminan validando el ingreso clandestino y el tráfico de personas.
  • “El FA y el PC, con sus comentarios, votaciones y propuestas, han insistido que se regularice a los extranjeros que ingresan de manera clandestina al país. El candidato Boric fue aún más lejos al proponer que se garantice el acceso a vivienda, lo que junto a la actual dificultad para realizar expulsiones genera un incentivo para que los migrantes intenten ingresar clandestinamente buscando los beneficios prometidos”, afirma.

-¿Qué tiene que ver Boric con esto?

-El punto que nosotros levantamos, y le consultamos a los haitianos, era las razones que habían tenido para ingresar a EEUU y después tratar de volver a Chile. Y dijeron que habían escuchado o les habían dicho que si llegaban a Chile, daba lo mismo si ingresaban a la mala o no, que igual se les iba a dar una casa. Entonces es volver al engaño que pasó el 2017. Todos los alcaldes cuentan que llegaban los haitianos a las municipalidades a decir: “Oye, dónde está mi casa”.

-¿A quiénes le manifestaron sus expectativas los haitianos?

-Fue el levantamiento que hicimos. Ahí la PDI tiene un reporte bien detallado, también se efectuaron denuncias ciertas contra las aerolíneas por el tema de los pasajes. Por supuesto, son casos individuales, no estoy diciendo que vamos a demandar al candidato Boric por cosas así, pero al final los migrantes se mueven por señales.

-¿No existe la posibilidad de que regresaran a Chile luego de que el gobierno de Joe Biden bloqueara los pasos en Texas?

-Probablemente sí. La investigación tendrá que determinar qué ocurrió. El movimiento tiene mucho que ver con las expectativas y EEUU, si bien en su minuto era muy abierto, ahora tiene mucha presión en el continente y demostró que no era posible en EEUU recibirlos a todos. Hacemos un llamado a cuidar las expectativas, que son estratégticas. Si la propuesta del candidato Boric es darles visa y casa, esto va a seguir ocurriendo.

-Pero Boric matizó su propuesta.

La matizó poco, en algunas cosas fue mucho más ambiguo. El problema no es necesariamente sobre lo que dijo, sino sobre lo que no dijo. Vale decir, primero garantizó el acceso de personas migrantes, independiente de su situación administrativa, al banco de vivienda protegida. Y ahora no cambió el programa, lo cambió de página, implementando residencia humanitaria para facilitar el acceso a la vivienda. O sea, mantiene la lógica. Lo otro que moderó tiene que ver con los que ya ha ingresado clandestinamente. Es muy raro.

Él plantea que se va a empadronar y se va a evaluar caso a caso. ¿Y en los casos en que tú decides no darles visa, qué vas a hacer con ellos? Porque ellos han sido claros en que no van a expulsar a quienes ingresen clandestinamente. Si tienes 2 o 3 millones de personas que quieren venir a buscar trabajo y están en la frontera, ¿los vas a dejar pasar igual? ¿Vas a analizar caso a caso y le vas a dar visa? Y si no le das visa, los dejas en Chile y nos los expulsas, ¿los vas a dejar trabajando sin carnet de identidad? Nuevamente es volver a 2017. ¿qué va a pasar con quien ingresa clandestinamente? ¿Va a sancionarse?

Desde el Frente Amplio lo han acusado a usted de intervencionismo electoral durante la campaña.

Lo que nosotros hacemos es constatar, basado en la evidencia y las recomendaciones internacionales, qué va a ocurrir con el tema de los incentivos. No es intervención citar el programa de un candidato. Más allá de pegarle al mensajero, es bueno que respondan las preguntas, que son súper estratégicas.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.