Qué observar. Bellolio alertó sobre la posibilidad de que se estén reorganizando vuelos chárter con ciudadanos haitianos sin visa con destino a Chile. Citando información de la PDI, indicó que a mediados de noviembre se conoció el caso de un grupo de ciudadanos de esa nacionalidad que llegaron al Aeropuerto de Santiago en situación irregular y con la intención de ingresar al país. “Nos preocupa este caso, recuerda los famosos vuelos LAW que llegaban repletos de ciudadanos haitianos entre gallos y medianoche a Chile y quedaban abandonados a su suerte, sin documentos para poder trabajar”, afirma.
-¿Qué tiene que ver Boric con esto?
-El punto que nosotros levantamos, y le consultamos a los haitianos, era las razones que habían tenido para ingresar a EEUU y después tratar de volver a Chile. Y dijeron que habían escuchado o les habían dicho que si llegaban a Chile, daba lo mismo si ingresaban a la mala o no, que igual se les iba a dar una casa. Entonces es volver al engaño que pasó el 2017. Todos los alcaldes cuentan que llegaban los haitianos a las municipalidades a decir: “Oye, dónde está mi casa”.
-¿A quiénes le manifestaron sus expectativas los haitianos?
-Fue el levantamiento que hicimos. Ahí la PDI tiene un reporte bien detallado, también se efectuaron denuncias ciertas contra las aerolíneas por el tema de los pasajes. Por supuesto, son casos individuales, no estoy diciendo que vamos a demandar al candidato Boric por cosas así, pero al final los migrantes se mueven por señales.
-¿No existe la posibilidad de que regresaran a Chile luego de que el gobierno de Joe Biden bloqueara los pasos en Texas?
-Probablemente sí. La investigación tendrá que determinar qué ocurrió. El movimiento tiene mucho que ver con las expectativas y EEUU, si bien en su minuto era muy abierto, ahora tiene mucha presión en el continente y demostró que no era posible en EEUU recibirlos a todos. Hacemos un llamado a cuidar las expectativas, que son estratégticas. Si la propuesta del candidato Boric es darles visa y casa, esto va a seguir ocurriendo.
-Pero Boric matizó su propuesta.
La matizó poco, en algunas cosas fue mucho más ambiguo. El problema no es necesariamente sobre lo que dijo, sino sobre lo que no dijo. Vale decir, primero garantizó el acceso de personas migrantes, independiente de su situación administrativa, al banco de vivienda protegida. Y ahora no cambió el programa, lo cambió de página, implementando residencia humanitaria para facilitar el acceso a la vivienda. O sea, mantiene la lógica. Lo otro que moderó tiene que ver con los que ya ha ingresado clandestinamente. Es muy raro.
Él plantea que se va a empadronar y se va a evaluar caso a caso. ¿Y en los casos en que tú decides no darles visa, qué vas a hacer con ellos? Porque ellos han sido claros en que no van a expulsar a quienes ingresen clandestinamente. Si tienes 2 o 3 millones de personas que quieren venir a buscar trabajo y están en la frontera, ¿los vas a dejar pasar igual? ¿Vas a analizar caso a caso y le vas a dar visa? Y si no le das visa, los dejas en Chile y nos los expulsas, ¿los vas a dejar trabajando sin carnet de identidad? Nuevamente es volver a 2017. ¿qué va a pasar con quien ingresa clandestinamente? ¿Va a sancionarse?
Desde el Frente Amplio lo han acusado a usted de intervencionismo electoral durante la campaña.
Lo que nosotros hacemos es constatar, basado en la evidencia y las recomendaciones internacionales, qué va a ocurrir con el tema de los incentivos. No es intervención citar el programa de un candidato. Más allá de pegarle al mensajero, es bueno que respondan las preguntas, que son súper estratégicas.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]
Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]
En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la […]