Qué observar. Bellolio alertó sobre la posibilidad de que se estén reorganizando vuelos chárter con ciudadanos haitianos sin visa con destino a Chile. Citando información de la PDI, indicó que a mediados de noviembre se conoció el caso de un grupo de ciudadanos de esa nacionalidad que llegaron al Aeropuerto de Santiago en situación irregular y con la intención de ingresar al país. “Nos preocupa este caso, recuerda los famosos vuelos LAW que llegaban repletos de ciudadanos haitianos entre gallos y medianoche a Chile y quedaban abandonados a su suerte, sin documentos para poder trabajar”, afirma.
-¿Qué tiene que ver Boric con esto?
-El punto que nosotros levantamos, y le consultamos a los haitianos, era las razones que habían tenido para ingresar a EEUU y después tratar de volver a Chile. Y dijeron que habían escuchado o les habían dicho que si llegaban a Chile, daba lo mismo si ingresaban a la mala o no, que igual se les iba a dar una casa. Entonces es volver al engaño que pasó el 2017. Todos los alcaldes cuentan que llegaban los haitianos a las municipalidades a decir: “Oye, dónde está mi casa”.
-¿A quiénes le manifestaron sus expectativas los haitianos?
-Fue el levantamiento que hicimos. Ahí la PDI tiene un reporte bien detallado, también se efectuaron denuncias ciertas contra las aerolíneas por el tema de los pasajes. Por supuesto, son casos individuales, no estoy diciendo que vamos a demandar al candidato Boric por cosas así, pero al final los migrantes se mueven por señales.
-¿No existe la posibilidad de que regresaran a Chile luego de que el gobierno de Joe Biden bloqueara los pasos en Texas?
-Probablemente sí. La investigación tendrá que determinar qué ocurrió. El movimiento tiene mucho que ver con las expectativas y EEUU, si bien en su minuto era muy abierto, ahora tiene mucha presión en el continente y demostró que no era posible en EEUU recibirlos a todos. Hacemos un llamado a cuidar las expectativas, que son estratégticas. Si la propuesta del candidato Boric es darles visa y casa, esto va a seguir ocurriendo.
-Pero Boric matizó su propuesta.
La matizó poco, en algunas cosas fue mucho más ambiguo. El problema no es necesariamente sobre lo que dijo, sino sobre lo que no dijo. Vale decir, primero garantizó el acceso de personas migrantes, independiente de su situación administrativa, al banco de vivienda protegida. Y ahora no cambió el programa, lo cambió de página, implementando residencia humanitaria para facilitar el acceso a la vivienda. O sea, mantiene la lógica. Lo otro que moderó tiene que ver con los que ya ha ingresado clandestinamente. Es muy raro.
Él plantea que se va a empadronar y se va a evaluar caso a caso. ¿Y en los casos en que tú decides no darles visa, qué vas a hacer con ellos? Porque ellos han sido claros en que no van a expulsar a quienes ingresen clandestinamente. Si tienes 2 o 3 millones de personas que quieren venir a buscar trabajo y están en la frontera, ¿los vas a dejar pasar igual? ¿Vas a analizar caso a caso y le vas a dar visa? Y si no le das visa, los dejas en Chile y nos los expulsas, ¿los vas a dejar trabajando sin carnet de identidad? Nuevamente es volver a 2017. ¿qué va a pasar con quien ingresa clandestinamente? ¿Va a sancionarse?
Desde el Frente Amplio lo han acusado a usted de intervencionismo electoral durante la campaña.
Lo que nosotros hacemos es constatar, basado en la evidencia y las recomendaciones internacionales, qué va a ocurrir con el tema de los incentivos. No es intervención citar el programa de un candidato. Más allá de pegarle al mensajero, es bueno que respondan las preguntas, que son súper estratégicas.
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]