Diputados DC y PS inician nueva ofensiva para destituir a un ministro. Ahora el blanco es Ignacio Briones, por solicitar el RUT de quienes pidieron el retiro de su 10% de las AFP. Dicen que esperarán lo que diga la Contraloría o el Consejo para la Transparencia antes de activarla.
Séptima acusación constitucional: Apenas 48 horas después de que la Cámara aprobó la acusación constitucional a Víctor Pérez (Interior), desde la oposición surgieron llamados para un nuevo libelo para destituir a una autoridad de Gobierno, el séptimo que presentan durante la administración de Sebastián Piñera. Los hicieron los diputados Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC). Además, han presentado acusaciones contra tres miembros de la Corte Suprema y contra la jueza Silvana Donoso.
Los hechos: Luego de que el ministro Ignacio Briones (Hacienda) envió un oficio a la Superintendencia de Pensiones para conocer los RUT’s de los afiliados que retiraron su 10% de la AFP -para fines estadísticos, indicó-, Silber y Soto acusaron que Briones vulneraba la Ley de Protección de Datos.
Lo que dicen: Silber y Soto anunciaron así el estudio de una acusación, el que abordaron también con el jefe de bancada PPD Raúl Soto. Concordaron esperar los pronunciamiento de Contraloría y el Consejo.
Trasfondo: La nueva ofensiva surge en medio de una serie de intentos fallidos de la oposición por unirse tras el amplio triunfo del Apruebo y luego de aprobar la acusación a Pérez. Entre ellos, la frustrada ofensiva para censurar a Chile Vamos de la mesa de la Cámara.
Lo que viene: El Consejo para la Transparencia ofició a Briones para conocer los fundamentos de su solicitud, y lo propio hará la Contraloría”.
En los últimos días han aumentado en el mundo las alertas respecto de que la economía global avance hacia la estanflación, término que se refiere a un período de estancamiento económico con alta inflación. En Chile, economistas dicen que el riesgo ha aumentado, aunque técnicamente aún no se pueda llamar de ese modo a la […]
Todos queremos proteger al medio ambiente. No hay novedad en declararlo ni gracia en defenderlo. Si fuera por ganas, no existirían ni el cambio climático ni la pérdida de biodiversidad… El punto es que, en paralelo a ese lugar común, convive el anhelo de una casa calentita en invierno, de transporte motorizado, de plátanos importados […]
Nobel de Economía. Destacado columnista del New York Times. Académico de la U. de Columbia. Joseph Stiglitz redactó la reseña del Presidente Gabriel Boric en la Revista Time donde fue electo como uno de los 100 personajes más influyentes del mundo. El PhD en Economía del MIT tiene una amplia red con autoridades chilenas. La […]
El ministro de Hacienda comentó los informes publicados por instituciones financieras internacionales respecto del borrador de la Convención Constitucional. Sostuvo que la incertidumbre se está despejando, descartó una caída de la inversión y afirmó que, en Chile, se tiende a comparar el texto con el Constitución actual, por lo que pequeñas modificaciones respecto de eso […]
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]