Noviembre 6, 2020

Diputados PS y DC van por Briones dos días después de forzar renuncia de Víctor Pérez

Alex Von Baer
Agencia Uno

Diputados DC y PS inician nueva ofensiva para destituir a un ministro. Ahora el blanco es Ignacio Briones, por solicitar el RUT de quienes pidieron el retiro de su 10% de las AFP. Dicen que esperarán lo que diga la Contraloría o el Consejo para la Transparencia antes de activarla.

Séptima acusación constitucional: Apenas 48 horas después de que la Cámara aprobó la acusación constitucional a Víctor Pérez (Interior), desde la oposición surgieron llamados para un nuevo libelo para destituir a una autoridad de Gobierno, el séptimo que presentan durante la administración de Sebastián Piñera. Los hicieron los diputados Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC). Además, han presentado acusaciones contra tres miembros de la Corte Suprema y contra la jueza Silvana Donoso.

  • Ayer acordaron, no obstante, aguardar los pronunciamientos de la Contraloría y el Consejo para la Transparencia sobre recursos que ellos mismos presentaron, antes de avanzar.
  • Desde el Gobierno reclamaron a algunos parlamentarios opositores por la reiterada utilización de las acusaciones.

Los hechos: Luego de que el ministro Ignacio Briones (Hacienda) envió un oficio a la Superintendencia de Pensiones para conocer los RUT’s de los afiliados que retiraron su 10% de la AFP -para fines estadísticos, indicó-, Silber y Soto acusaron que Briones vulneraba la Ley de Protección de Datos.

  • Lo transmitieron al Gobierno, de donde se les habría indicado que se revisaría la opción de reingresar la solicitud sin los RUT específicos, sino que solicitando variables de información específicas.
  • Pero el jueves en la mañana, Briones reafirmó que su solicitud se apegaba a la legalidad, que no busca “acceder y menos difundir información privada de las personas”, y citó una norma legal que lo faculta para “acceder a la información contenida en el Sistema de Información de Datos Previsionales (…), y requerir los datos personales y la información asociada al ámbito previsional que posean otros organismos públicos, los que estarán obligados a proporcionarlos”.
  • Explicó que le permitiría, por ejemplo, cruzar la nómica de trabajadores formales para poder entender qué proporción de desempleados o suspendidos pudieron acceder a su retiro de fondos.
  • Silber afirmó en respuesta: “Si fuera información para fines estadísticos bastaría información anónima y genérica. Ministro arriesga acusación de insistir de decreto”.

Lo que dicen: Silber y Soto anunciaron así el estudio de una acusación, el que abordaron también con el jefe de bancada PPD Raúl Soto. Concordaron esperar los pronunciamiento de Contraloría y el Consejo.

  •  “Vamos a esperar los dictámenes de la CGR y el CPLT. Si señalan que Briones cometió una falta a la ley de Protección de datos, analizaremos una acusación”, dijo Leonardo Soto.

Trasfondo: La nueva ofensiva surge en medio de una serie de intentos fallidos de la oposición por unirse tras el amplio triunfo del Apruebo y luego de aprobar la acusación a Pérez. Entre ellos, la frustrada ofensiva para censurar a Chile Vamos de la mesa de la Cámara.

Lo que viene: El Consejo para la Transparencia ofició a Briones para conocer los fundamentos de su solicitud, y lo propio hará la Contraloría”.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 23, 2023

Entre aportes de capital y reinyección de utilidades: el origen del salto en la inversión directa en Chile en 2022

Karla Flores, directora de InvestChile. Créditos: Agencia Uno

Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El amplio rechazo al proyecto de autopréstamo otorga un respiro al Gobierno ad portas del debate sobre el sexto retiro

La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.