Diputados DC y PS inician nueva ofensiva para destituir a un ministro. Ahora el blanco es Ignacio Briones, por solicitar el RUT de quienes pidieron el retiro de su 10% de las AFP. Dicen que esperarán lo que diga la Contraloría o el Consejo para la Transparencia antes de activarla.
Séptima acusación constitucional: Apenas 48 horas después de que la Cámara aprobó la acusación constitucional a Víctor Pérez (Interior), desde la oposición surgieron llamados para un nuevo libelo para destituir a una autoridad de Gobierno, el séptimo que presentan durante la administración de Sebastián Piñera. Los hicieron los diputados Leonardo Soto (PS) y Gabriel Silber (DC). Además, han presentado acusaciones contra tres miembros de la Corte Suprema y contra la jueza Silvana Donoso.
Los hechos: Luego de que el ministro Ignacio Briones (Hacienda) envió un oficio a la Superintendencia de Pensiones para conocer los RUT’s de los afiliados que retiraron su 10% de la AFP -para fines estadísticos, indicó-, Silber y Soto acusaron que Briones vulneraba la Ley de Protección de Datos.
Lo que dicen: Silber y Soto anunciaron así el estudio de una acusación, el que abordaron también con el jefe de bancada PPD Raúl Soto. Concordaron esperar los pronunciamiento de Contraloría y el Consejo.
Trasfondo: La nueva ofensiva surge en medio de una serie de intentos fallidos de la oposición por unirse tras el amplio triunfo del Apruebo y luego de aprobar la acusación a Pérez. Entre ellos, la frustrada ofensiva para censurar a Chile Vamos de la mesa de la Cámara.
Lo que viene: El Consejo para la Transparencia ofició a Briones para conocer los fundamentos de su solicitud, y lo propio hará la Contraloría”.
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.