Qué observar. El jueves pasado la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó por unanimidad el artículo 74 del proyecto de ley de reajuste al sector público que buscaba aumentar las remuneraciones en más de $3 millones y medio a los ministros del Tribunal Constitucional. Un incremento desde 9,4 millones a 12,8.
La propuesta. Actualmente, según explica el mismo Ejecutivo en el proyecto de reajuste al sector público, las remuneraciones de los ministros del TC son equivalentes a la de los ministros de Estado. La idea ahora es homologar el sueldo de los integrantes del TC con los que le corresponden a los ministros de la Corte Suprema.
El argumento del Gobierno. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue el primero en explicar la medida la semana pasada y señaló que “es por un tema de nivelación respecto de los ministros de la Corte Suprema” y consultado si es que los ministros del Tribunal Constitucional lo habían solicitado, respondió que “no conozco el procedimiento anterior, pero es algo que se ha venido planteando hace un tiempo”.
También te puede interesar: “Gobierno embiste con nueva propuesta de pensiones (y suma 1 punto de cotización al empleo femenino)”.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]