Septiembre 18, 2023

Diputado Jaime Sáez (RD): “Jackson va a contribuir significativamente en el proceso de unificación del Frente Amplio”

Alexandra Chechilnitzky

A finales de este mes, RD tendrá unas nuevas elecciones internas en las que Jaime Sáez apunta a que triunfe la lista liderada por Diego Vela para conducir al partido hacia la “unificación del Frente Amplio”. El parlamentario explicita que están trabajando para tener “un solo partido antes de las municipales” y que en este proceso Giorgio Jackson puede aportar “experiencia, liderazgo y capacidad de conducción en una nueva fuerza que será mucho más diversa”. Al ser consultado si el ex ministro puede asumir la primera presidencia de este partido único su respuesta es escueta: “Por qué no”, señala.


El próximo 30 de septiembre y 1 de octubre Revolución Democrática (RD) enfrentará sus elecciones internas. “Cuando hay errores siempre la responsabilidad política recae en quienes están más arriba. Sin embargo, cosa distinta son los niveles de ataque que sufrieron los integrantes de la directiva de parte de distintos sectores del partido”, dice el diputado Jaime Sáez, quien añade que la salida de la mesa liderada por el senador Juan Ignacio Latorre también se debió a “errores comunicacionales, conductas erráticas en algunos momentos” y “la pérdida objetiva de espacios de poder dentro del gabinete”. Todo eso, explicita Sáez, “generó la tormenta perfecta que termina con la directiva adelantando las elecciones”.

Ahora, el diputado apuesta por el triunfo de la lista encabezada por la mano derecha de Giorgio Jackson, el ingeniero comercial Diego Vela, quien fue jefe de gabinete del ex ministro y quien se perfila como el favorito para ganar a menos de 15 días de las elecciones. “Tiene todos los atributos para conducir adecuadamente a RD en este tramo final, de esta parte de la historia de RD, que debiese encaminarnos hacia la unificación del Frente Amplio”, señala Sáez.

— ¿Hace ruido en la interna de RD que sea Vela quien presida considerando todas las críticas hacia Jackson?

—No. Yo creo que sí es un factor de debate, legítimo por cierto, tanto en la interna como en la opinión pública porque son actores políticos que pueden ser sometidos al escrutinio público permanentemente, pero creo que en el caso de Giorgio Jackson hay una altísima valoración por su trabajo y por el liderazgo que ha tenido en RD, y también hacia afuera por mucho tiempo. En ese sentido, no me parece que sea problemático. Además, la candidatura que lleva Diego Vela y la lista que lo acompaña responden a un consenso dentro de distintas sensibilidades del partido que, desde mi perspectiva, son mayoritarias.

—¿No es una mala señal que Vela sea candidato a la presidencia considerando el rol que tuvo en la Fundación Urbanismo Social? 

—No, no me parece que por haber estado en una fundación y haber cumplido una función profesional sea una mala señal. Que Urbanismo Social esté cuestionada es algo que debe ser aclarado donde corresponde y se tienen que hacer responsable los representantes legales.

—Me decía que la idea es que Vela conduzca a RD hacia el partido único…

—Es una transformación en la que estamos. Tenemos la responsabilidad de transformarnos en un instrumento político más grande y más sostenible a largo plazo por el bien de Chile y de nuestro proyecto histórico.

—¿Cuándo debiese ser esa transformación a un partido único? ¿Antes de las municipales? 

—Es lo ideal, estamos trabajando para que así sea, con esa línea de tiempo, de ojalá estar con toda la discusión política que amerita y toda la tramitación administrativa y jurídica necesaria para tener un solo partido antes de las municipales.

—¿Generar un partido único, más allá de lo electoral, tiene relación con la crisis política que tienen en RD? 

—No, yo creo que esto es algo que veníamos discutiendo desde el año pasado, desde que asumimos el gobierno, y un ejemplo súper claro es lo que vivimos dentro del Congreso como bancada del Frente Amplio. Cuando entramos en marzo del año pasado nos dimos cuenta de lo frágiles que somos por separado y de la potencia que hay en unidad, transformándonos inmediatamente en la bancada más grande numéricamente. Lo que subyace a esto es más profundo y tiene que ver con cuál es el aporte que nosotros le podemos hacer a Chile y en un escenario de alta fragmentación política que dificulta la gobernabilidad. Por supuesto hay otras consideraciones de índole práctica que también inciden.

—¿Qué rol debe cumplir Jackson ahora que no está en el gobierno?

—Creo que Giorgio Jackson va a contribuir significativamente en el proceso de unificación del Frente Amplio, aportando experiencia, liderazgo y capacidad de conducción en una nueva fuerza que será mucho más diversa y, por lo mismo, compleja de conducir.

—¿Puede ser él quien asuma la primera presidencia del partido único?

—Por qué no.

—¿Cuáles son las autocríticas de RD luego de que estallara el caso Convenios? 

—Bueno, no todas se pueden revelar. Creo que precisamente una de ellas es que no todo tiene que ventilarse con un micrófono. Creo que todas las organizaciones políticas o de cualquier naturaleza pueden pasar por momentos de crisis interna y lo importante es que la organización sepa procesar esas diferencias. Ahí hay un primer aprendizaje.

Nosotros nunca habíamos pasado por esto antes. Hay otros partidos que están acostumbrados a tener escándalos de corrupción y, por lo tanto, lo tienen mucho más naturalizado. En el caso nuestro no y qué bueno que no esté naturalizado, qué bueno que hayamos actuado con rigurosidad en las sanciones y qué bueno que estemos estableciendo políticas de prevención de estos hechos en el futuro, entendiendo que no estamos ajenos. Quizás, como nunca nos había ocurrido, pensábamos que no nos iba a pasar jamás y evidentemente esa era una mirada bastante ingenua.

—¿Esa es otra de las autocríticas que hacen?

—Sí, o sea, creo que el partido ha descuidado durante varios años la formación de sus militantes. Se nombraron autoridades del partido en muchos lugares de Chile y no hubo una preocupación especial por generar instrumentos de formación a esas autoridades. Nadie nace sabiendo. Si tú nunca fuiste autoridad y te nombran, no tienes por qué conocer a fondo cómo funciona el Estado, cuáles son los vericuetos, las trampas que te pueden tender también y yo creo que ahí hay un tema del cual nos tenemos que hacer cargo permanentemente.

Creo también que hubo reacciones ciertamente apresuradas, como haber respaldado el punto de prensa de la diputada Pérez inicialmente o haberle quitado el respaldo a militantes que tenían funciones en otras carteras y que se vieron salpicados porque estuvieron en una foto, una fiesta o una reunión sin tener nada que ver con la situación de Democracia Viva. Haber caído en este juego verborreico de algunas figuras como el senador Espinoza y otros personajes que nos estuvieron atacando sistemáticamente.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Septiembre 21, 2023

Lucas Sierra y Consejo Constitucional: “La mayor responsabilidad es de Chile Vamos”

Gentileza: CEP.

El abogado, profesor de la U. de Chile y socio de Lupa Legal, Lucas Sierra, experto en derecho constitucional, dice: “Si la Convención pasada, fracasada, fue una especie de disputa por la hegemonía al interior de la izquierda, hemos pasado a un Consejo, que es una especie de disputa de hegemonías al interior de la […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Marcelo Soto

Septiembre 20, 2023

Robert Funk y discurso en la ONU: “No me sorprendería que de repente Boric apareciera en Kiev”

El académico de la Facultad de Gobierno de la U de Chile y socio de Andes Risk Group, Robert Funk, analiza la visita de Boric a Nueva York y valora especialmente la reunión con Zelensky. “A Boric lo viste mucho. Zelenski se está reuniendo con los líderes mundiales pidiendo apoyo. Le otorga a Boric estatura […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]