Diciembre 20, 2021

Diputado Francisco Undurraga (Evópoli): “Apoyar a Kast fue una derrota a nuestro propio proyecto”

Marcelo Soto

El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) espera que no haya actitudes “matonescas” en el Ejecutivo ni en la Convención. “Si el Frente Amplio gobierna como fue oposición, la convivencia política será difícil”, señala.

“Es una votación de una altísima participación en la cual se presentaron dos proyectos bastante disímiles”, destaca sobre el domingo 19. “Libre y democráticamente, la ciudadanía eligió de forma muy contundente el proyecto del FA-PC. No solamente hay que acatar la decisión soberana, sino que valorar profundamente la participación de la ciudadanía en el día de ayer”.

-¿Fue menor a la que esperabas la votación de Kast?

-Porcentualmente es menor a la que esperábamos, pero en términos de la cantidad de gente que fue a votar por José Antonio Kast, indudablemente es una altísima votación tomando en cuenta que estuvo 140 mil votos abajo del presidente Piñera en 2017. Desde ese punto de vista se logró movilizar a mucha gente, no a toda la que se necesitaba.

-¿Se cometieron muchos errores en la segunda vuelta?

-No soy nadie para juzgar. Claramente quien supo interpretar de mejor forma a la ciudadanía fue Gabriel Boric: lo hablan los números, los porcentajes, la concurrencia de la ciudadanía. El candidato Kast  debería haber sido capaz no solamente de haberse quedado en la dicotomía libertad/marxismo sino además debería haberse hecho cargo de los anhelos de cambio, pero en orden, que es lo que señaló la ciudadanía en las parlamentarias.

-¿Los temas valóricos le jugaron en contra, le faltó sintonía con la sociedad en ese aspecto?

-No, yo creo que en la práctica los temas valóricos ya están todos zanjados. El matrimonio igualitario iba a seguir igual. Creo en la vocación democrática que tiene José Antonio y no me cabe duda de que su respeto por las mayorías democráticas se iba a cumplir. Fue sobredimensionada la reacción de esa minorías.

-¿Lo que viene ahora es un liderazgo de Kast en la oposición? Gonzalo Müller dijo que no era la opción natural.

-Aquí más que buscar el liderazgo de A,B o C, lo que nosotros tenemos que hacer es pensar por qué no hemos sido capaces de interpretar a la ciudadanía durante este período. No solamente la derrota presidencial sino que para Chile Vamos apoyar a Kast fue una derrota a nuestro propio proyecto. Primero, el candidato que ganó las primarias era independiente, a quien invitamos a participar pero no era de Chile Vamos. En segundo lugar, a ese candidato por la derecha se le metió José Antonio Kast, quien tampoco era de la coalición, pero finalmente apoyamos.

-¿Qué lecciones sacan de eso?

-Tenemos que revisar qué le queremos proponer hacia el futuro al país y tenemos que volver a nuestros orígenes: una derecha proactiva, una derecha que no solamente defienda valores sino que vaya a conquistar la cancha. Que trabajemos de mejor forma los territorios y seamos capaces de sentarnos y mirar a los ojos a la ciudadanía, saber lo que siente, sus anhelos. Recuperar el liderazgo en la actividad política y en el pensamiento.

-¿Kast era el mejor candidato para enfrentar a Boric?

-No era mi candidato, indudablemente. Mi candidato era Sebastián Sichel y anteriormente era Ignacio Briones. Ante la dicotomía de votar en contra de un proyecto como el de Boric, Kast se la jugó, hizo todo lo que estimó necesario para ganar la elección. Yo estoy agradecido porque ser candidato a la presidencia de la república es complejo, pero de aquí en adelante es otra cosa. Hoy día pasamos a una nueva etapa, una etapa que más que hablar tenemos que reflexionar.

-¿Esta fue una derrota dura para sector?

-Que nuestro candidato Sebastián Sichel no haya pasado a segunda vuelta fue muy duro, eso es evidente.

-¿Qué tipo de oposición le harán a Boric?

-Tenemos que ser una oposición firme, vamos a defender las posiciones de libertad. Aquí no hay donde perderse. Otra cosa muy distinta es generar los diálogos para que el país sea beneficiado y avance en las reformas estructurales que se necesitan, desde nuestro punto de vista. El mandato que se le dio al parlamento por parte de la ciudadanía fue: “señores, ustedes tienen que dialogar”.

-¿Qué papel va a jugar Kast en este proceso?

-No tengo idea, habría que preguntarle a José Antonio Kast.

-¿A ti personalmente no te parecía la mejor opción Kast como candidato?

-Evidentemente todos saben cuál es mi posición en relación a José Antonio. Lo más importante era colaborar incluso con el silencio.

-¿Piensas que el gobierno de Boric será parecido a la primera o a la segunda vuelta?

-Si el Frente Amplio actúa como actuó como oposición va a ser muy difícil la convivencia política. Si el presidente electo va a gobernar para todos los chilenos, en mí al menos van a encontrar una persona abierta al diálogo.

-¿Qué señales dio el discurso en ese sentido? ¿Positivas?

-No me pareció positivo, tengo que ser franco. Durante la campaña en segunda vuelta dijo que iban a existir las AFP, pero termina gritando a coro con toda la gente No+AFP. Me parece que esa no es la forma de llegar al poder. Tampoco es la forma de llegar al poder amenazar con retirar las querellas a las personas que cometieron delitos durante la revuelta, si bien es cierto que no lo dijo él sino Giorgio Jackson.

-Otro foco de tensión es la relación con la Convención.

-El principio básico de la democracia es la independencia de los poderes. Si bien la Convención no es un poder del Estado, tiene un mandato de la ciudadanía que es presentar una propuesta constitucional, dentro del plazo. Confiamos en que será una Constitución para todos. Si vamos a tener acciones matonescas en la conducción del Ejecutivo y además en la Convención Constituyente, no estamos contribuyendo al desarrollo del país. Espero que no haya ese tipo de actitudes y que el ejecutivo se dedique gobernar y la constituyente a preparar un proyecto para que la ciudadanía lo sancione.

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]