“Dios proveerá”. Por Catalina Edwards

Catalina Edwards

Semana corta que partió con ansiedad y termina con incertidumbre. El anuncio de un proyecto paralelo para el retiro de fondos previsionales presentado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, desconcertó al mercado. Sólo el martes el tipo de cambio subió $15. El billete verde llegó a $800 el miércoles y cerró en $814,9 este jueves.


Si bien el nuevo proyecto aminora el impacto en el mercado de capitales, está lejos de protegerlo. Otro problema es la parte operativa de este nuevo retiro y su efecto inflacionario.

  • El nuevo rescate de los ahorros previsionales si bien exige requisitos para el uso de los fondos, igual “aumenta la renta disponible” que podría destinarse a otros bienes y servicios, como indicó un reporte del Bank of America.
  • Esta nueva presión inflacionaria es un escenario que el Banco Central deberá incluir dentro de sus estimaciones de su próximo IPoM. Al igual que el precio del cobre; Cochilco elevó la proyección del precio promedio para este año a US$4,4 la libra. ¿La razón? El conflicto entre Rusia y Ucrania.
  • Misma causa llevó al FMI a rebajar la previsión de crecimiento económico para 143 países, lo que tendría un impacto del 86% en el PIB mundial.

Hay un Proverbio que bien coincide con este momento de tanta reflexión, a todo nivel: “Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio; el hombre insensato todo lo disipa”. El que guarda, siempre tiene.

Vienen tiempos de vacas flacas y vacas caras. Así lo mostró esta semana la Encuesta de Expectativas Económicas publicada por el Banco Central. Los expertos consultados elevaron la estimación del IPC de este año desde 5,8% a 7,8%.

El mercado en Chile está “más inflacionario”, dicen los expertos, lo que supondría un alza de tasas más agresiva. El “mood” por estos días es de “wait and see” (esperar y observar), sobre todo a medida que avanzan las votaciones en el pleno de la Convención. Pero también expectante al futuro de los proyectos de retiro el próximo lunes. ¿Qué sucederá en el futuro con los ahorros previsionales? ¿Qué rol tomará Mario Marcel?

Minutas de la última reunión del Banco Central. Todos los consejeros concordaron en la RPM de marzo que la opción de subir 150 pb se “ajustaba técnica y comunicacionalmente con el mensaje que se quería transmitir”.

  • La estimación de mercado que apuntaba a un alza de 175 pb fue considerada pero “todos los consejeros concordaron en que podría dar mayores señales de preocupación por la inflación”, señala el acta.
  • Comparados con otros países, el Banco Central de Chile ha subido rápido la TPM. Brasil lleva la delantera, seguido por nuestro instituto emisor. Respecto de los países desarrollados llevamos una ventaja más grande que se ha notado en el mercado cambiario principalmente. La FED recién elevó al rango 0,25% – 0,50%, alzas que continuarán, aunque no tan rápido como en Chile.

“¿Aterrizaje forzoso?”

Cuento a parte es la inflación en Argentina. Nuestros vecinos acumulan un IPC interanual del 55,1%. Marzo… sí, solo marzo, registró un aumento de precios en la canasta básica del 6,7%. Casi lo mismo que lleva Reino Unido en un año. La cifra es un dato oficial dramático. La prensa transandina destacó que están “segundos en el mundo” y “primeros en la región”. No mencionan a Venezuela, eso sí.

El dato más importante de la semana llegó desde Estados Unidos. La inflación de marzo fue de 1,2%, en línea con lo que esperaba el mercado, dejando la inflación interanual en 8,5%. Entre las mayores alzas está la gasolina que acumula un alza interanual del 48% y los autos usados que suman un aumento del 35% en el mismo período.

  • El número venía con una noticia tranquilizadora y que abrió espacio a nuevos análisis; el IPC subyacente o IPC básico que excluye alimentos y energía (variables más volátiles) subió un 0,3% bastante menos que el 0,5% esperado. Un argumento a favor para que la Reserva Federal no sea tan agresiva en su ajuste monetario.
  • Las ventas minoristas en EEUU subieron en marzo menos de lo proyectado. La inflación se deja sentir en el bolsillo de los norteamericanos, que gastaron más en bencina y menos en compras por internet.

La pregunta por estos días entre analistas es ¿cuán duro será el aterrizaje?

Si se trata de manejar la inflación, el desafío de los bancos centrales es desacelerar la economía lo suficiente como para alinear la demanda y la oferta, igual como un piloto alinea su avión a la pista de aterrizaje. Sube la tasa, la demanda cae y la economía sigue creciendo. Pero, ocurre que a veces el ajuste es demasiado duro, retrocede la demanda real y la economía entra en recesión.

La Organización Mundial del Comercio redujo las estimaciones de comercio global a 3% desde 4,7% previo. Las perspectivas de la economía mundial “se han ensombrecido” desde el inicio de la invasión rusa. Pero los confinamientos en China también están “perturbando el comercio marítimo” sostiene la OMC. De hecho, China ya resiente el confinamiento. Las importaciones cayeron un 0,1% interanual en marzo.

Eurozona y sus datos de inflación récord esta semana. Reino Unido en 7% interanual, España 9,8% interanual.

  • Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener sus principales tasas de interés en cero y confirmó que pese a la inflación seguirá con sus compras netas de deuda hasta “el tercer trimestre”, según un comunicado.

Musk va por Twitter. El hombre más rico del mundo, según Forbes, aterrizó nuevamente en las puertas de Twitter. Esta vez con el deseo de quedarse con toda la compañía. Lanzó una oferta “mejor y final” de US$54,20 por acción, 18% por sobre el valor de hoy. “Twitter tiene un potencial extraordinario”, dijo Musk en una carta a la junta directiva.

  • La oferta, según analistas, podría tentar a pequeños inversionistas. Aunque ya hay un accionista de la compañía que lo denunció por no informar a la SEC (regulador de mercados de EE.UU.) de la compra que le permitió conseguir el 9% de las acciones.
  • Musk había revelado su intención de no ocupar el sillón que le corresponde en el directorio. Ahora no sólo quiere ocuparlo, sino que busca moverlo a la cabecera de la junta.
  • Este jueves las acciones de Tesla cayeron más de 3,6% evidenciando la preocupación por la situación financiera del magnate luego de lanzar esta gigantesca oferta.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Crimen de la sargento de Carabineros: La fuga de la cárcel de Valparaíso que terminó con la muerte de una policía

El cortejo fúnebre por la muerte de la sargento de Carabineros realizado este lunes en Quilpué. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]

Académico de la UAI

Marzo 29, 2023

¿Cómo creerles ahora? De la arqueología tuitera a la segunda derrota del octubrismo. Por Cristóbal Bellolio

¿Cómo creerles ahora que están del lado de las policías y de su seguridad en el combate contra delincuencia? ¿Cómo creer que el riñón feminista de la movilización -que cantaba “puta, maraca, pero nunca paca”- ahora se acongoje desde La Moneda por la vulnerabilidad de las carabineras?  Esta crisis simboliza la segunda derrota del ethos […]

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 7 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.