Perfil: Su empresa provee servicios de inteligencia de mercado y de representación comercial, a compañías exportadoras de alimentos. Cuenta con oficinas en Chile, Rusia, ASEAN, China y España. Desde junio de 2009 están en Moscú, a pocas cuadras de la plaza roja.
No hay seguros. Diego Vicente cuenta que apenas estalló el conflicto prácticamente todas las aseguradoras de crédito “arrancaron” de Rusia y todos los bancos y empresas de servicios, como navieras, han sido muy cautelosos. “En un principio las señales fueron muy erráticas. Algunas empresas demoraron varios días en definir una posición oficial, periodo durante el cual todo estuvo detenido, y los exportadores quedaron al medio, muchos con cargas en camino, botados en un trasbordo o a punto de embarcar…en total incertidumbre”.
El corte de Swift: En las dos semanas que mañana cumple el conflicto, el rublo ha perdido el 50% de su valor, lo que encarece las importaciones. Y esta semana, algunos países europeos desconectarán a más bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift. “Sin duda que es un factor más que puede complejizar las operaciones de algunos, pero no ha sido determinante. Esto, en primera medida, porque aún hay varios bancos rusos que no han sido excluidos (y se cree que es muy poco probable que lo hagan), además muchos de los importadores y clientes rusos poseen cuentas en bancos fuera de su territorio, desde donde pueden ejecutar los pagos sin problemas. Por otro lado, China ha aprovechado la oportunidad para tratar de incorporar a las empresas rusas en el sistema alternativo al Swift que ellos tienen, lo que se podría implementar relativamente rápido si fuese necesario”.
Qué señales observar: “Es muy importante seguir bien de cerca lo que ocurre con el precio del petróleo. Si uno hace una revisión histórica, puede ver fácilmente que el valor del rublo está fuertemente indexado al precio del crudo. Fue lo que ocurrió el 2014, cuando el precio del barril bajó de los 100 a los 40 dólares y el tipo de cambio pasó de 32 a 70 rublos por dólar. Por ahora el precio del petróleo está dentro de sus máximos históricos, pero hay que estar muy atento a las decisiones que tomen EEUU y la OPEP al respecto, pues podrían generar una devaluación aún mucho más fuerte que la que existe hoy”.
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.