Perfil: Su empresa provee servicios de inteligencia de mercado y de representación comercial, a compañías exportadoras de alimentos. Cuenta con oficinas en Chile, Rusia, ASEAN, China y España. Desde junio de 2009 están en Moscú, a pocas cuadras de la plaza roja.
No hay seguros. Diego Vicente cuenta que apenas estalló el conflicto prácticamente todas las aseguradoras de crédito “arrancaron” de Rusia y todos los bancos y empresas de servicios, como navieras, han sido muy cautelosos. “En un principio las señales fueron muy erráticas. Algunas empresas demoraron varios días en definir una posición oficial, periodo durante el cual todo estuvo detenido, y los exportadores quedaron al medio, muchos con cargas en camino, botados en un trasbordo o a punto de embarcar…en total incertidumbre”.
El corte de Swift: En las dos semanas que mañana cumple el conflicto, el rublo ha perdido el 50% de su valor, lo que encarece las importaciones. Y esta semana, algunos países europeos desconectarán a más bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift. “Sin duda que es un factor más que puede complejizar las operaciones de algunos, pero no ha sido determinante. Esto, en primera medida, porque aún hay varios bancos rusos que no han sido excluidos (y se cree que es muy poco probable que lo hagan), además muchos de los importadores y clientes rusos poseen cuentas en bancos fuera de su territorio, desde donde pueden ejecutar los pagos sin problemas. Por otro lado, China ha aprovechado la oportunidad para tratar de incorporar a las empresas rusas en el sistema alternativo al Swift que ellos tienen, lo que se podría implementar relativamente rápido si fuese necesario”.
Qué señales observar: “Es muy importante seguir bien de cerca lo que ocurre con el precio del petróleo. Si uno hace una revisión histórica, puede ver fácilmente que el valor del rublo está fuertemente indexado al precio del crudo. Fue lo que ocurrió el 2014, cuando el precio del barril bajó de los 100 a los 40 dólares y el tipo de cambio pasó de 32 a 70 rublos por dólar. Por ahora el precio del petróleo está dentro de sus máximos históricos, pero hay que estar muy atento a las decisiones que tomen EEUU y la OPEP al respecto, pues podrían generar una devaluación aún mucho más fuerte que la que existe hoy”.
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]