Junio 29, 2024

Diego Ibáñez (CS) dice que ministra Orellana presentará en diciembre el proyecto de aborto legal

Ex-Ante

En el último encuentro nacional de Convergencia Social antes de su fusión con Revolución Democrática, el diputado reflotó el anuncio más controvertido y sorpresivo de la pasada cuenta pública del Presidente Boric, que generó un enfrentamiento con la DC. “No nos van a borrar del mapa, no somos una anécdota y llegamos para quedarnos”, agregó.


Qué ocurrió. Durante la mañana de hoy, en el aula magna de la Universidad de Santiago, se llevó a cabo el último encuentro nacional de Convergencia Social (CS) ya que este lunes se va a concretar la fusión de ese conglomerado con Revolución Democrática (RD) para la formación de un partido único del Frente Amplio.

  • Fue en este marco que el presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, dio un discurso donde señaló que “gobernamos mucho mejor cuando (la ministra de la Mujer y la Equidad de Género) Antonia Cósmica Orellana logra la ley papito corazón, que en un año recauda el equivalente a 22 Teletones para las mujeres más empobrecidas y que, además, en diciembre va a presentar el proyecto de aborto legal. Eso es gobernar bien, eso es gobernar para el pueblo chileno y eso lo hace el Frente Amplio, lo hace el Presidente Boric”.
  • “No nos van a borrar del mapa, no somos una anécdota y llegamos para quedarnos”, agregó.

Sorpresivo anuncio en la cuenta pública. De esta forma, Ibáñez reflotó el anuncio más sorpresivo y polémico de la cuenta pública del pasado 1 de junio, cuando el Presidente Gabriel Boric señaló que el segundo semestre de este año presentará un proyecto de ley de aborto legal.

  • La iniciativa generó aplausos y protestas entre los parlamentarios presentes. “No es la primera vez que la izquierda usa el aborto para polarizar”, señaló el presidente de la UDI, Javier Macaya, mientras que en la DC -cuyos votos son claves para sacar adelante las reformas que impulsa el gobierno- se mostraron contrarios a apoyar esta materia.
  • “No hay ningún voto de la DC para apoyar el aborto libre”, señaló incluso el diputado Alberto Undurraga el mismo día de la cuenta pública.
  • “Lo que ha hecho el presidente fue fidelizar su 30% de acción y punto. Nada más. Yo creo que con esto el Presidente lo que ha hecho fue polarizar mucho más el discurso político. Creo que eso es un error que compromete a Chile”, agregó el senador DC Iván Flores en Radio Bio Bio.
  • Un día después de la cuenta, la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció, en relación a este tema. que “nosotros no tenemos mayoría, pero probablemente la sociedad ya no le hace el quite a ningún debate ni le tiene miedo a ninguna discusión. Entonces, si es por mayoría, nosotros no tenemos ninguna forma de imponer una definición de ese tipo”.
  • Tal como publicó Ex-Ante pocos días después de la cuenta pública, en el gobierno no han querido seguir escalando el conflicto con la DC por este tema, teniendo en cuenta que sus votos son necesarios para avanzar en la agenda legislativa.
  • De acuerdo con una encuesta Cadem realizada justo después del anuncio del Presidente Gabriel Boric, un 32% se mostró a favor del aborto libre, un 53% se manifestó a favor de una ley de aborto con tres causales como es ahora, mientras que un 15% cree que debería estar prohibido.

VEA AQUÍ EL VIDEO CON FRASES DEL DIPUTADO IBÁÑEZ:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]