Junio 9, 2023

Desborde de virus respiratorios: La resolución en que el subsecretario Araos aparece instruyendo recién hoy a las clínicas aumentar camas UTI pediátricas

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A partir de la crisis por los virus respiratorios, el subsecretario de Redes Asistenciales Fernando Araos apareció este viernes un instructivo en el Diario Oficial, en el que se determina la suspensión de cirugías electivas pediátricas que no sean de urgencia e instruyó aumentar en un 20% las camas habilitadas para las UCI y UTI. Se trata de la primera vez que la actual administración realiza esta exigencia a las clínicas, pese a que la crisis se extiende en los hospitales públicos del país. La fórmula se ocupó para enfrentar la pandemia del Covid. “Podría haberse hecho antes, pero nunca es demasiado tarde”, dice el ex ministro Mañalich.


Publicación en Diario oficial. Este viernes en el Diario Oficial apareció una resolución firmada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, quien ha sido fuertemente cuestionado por su gestión en la crisis de los virus respiratorios, al punto que 8 bancadas parlamentarias pidieron este viernes su renuncia.

  • En el texto se instruye la suspensión de cirugías electivas y programadas pediátricas que no sean de urgencia e instruye a todos los recintos hospitalarios, que incluye a las clínicas, aumentar las camas de UCI pediátricas, pese a que la crisis en los hospitales lleva varios días desbordada.
  • La tarde del martes murió en San Antonio una menor a partir de una neumonía, a la espera de ser trasladada a la cama UCI pediátrica disponible más cercaba, en Arica. Según el Hospital de San Antonio tampoco había cama para recibirla en Valparaíso, Rancagua o Santiago. En las últimas semanas, la circulación del virus sincicial y la circulación de la influenza llegó a niveles históricos, por encima de los últimos 12 años.
  • De acuerdo a las cifras del Minsal, hasta este miércoles, 11 de los 24 servicios de salud del país no contaban con ninguna plaza UCI pediátrica disponible. De acuerdo a El Mercurio, si se calcula el total de camas habilitadas para menores, el 90% está ocupado.
  • Las señales sobre lo que ocurriría con los virus respiratorios fueron reportadas desde hace un tiempo. A inicios abril, el Instituto de Salud Pública (ISP) alertó sobre el adelantamiento de la alta circulación de virus respiratorios y cómo comenzaba a superar lo visto en 2022 con un mes de anticipación.
  • En su informe de la semana 14 (entre el 3 y 9 de abril), donde fueron analizados 2.174 casos, indicó que “el 24,2% de ellas resultaron positivas (154 Influenza A, 123 Adenovirus, 94 Parainfluenza, 74 SARS-CoV-2, 52 VRS, 21 Influenza B y 7 Metapneumovirus), comportamiento superior a la semana 13 del 2023 (17,8%). De los 2.174 casos estudiados, el 25,6% correspondió al grupo de 1 a 4 años”.
  • La misma resolución que apareció este viernes en el Diario Oficial señala lo siguiente:
  • “Que, las Atenciones de urgencia totales, esto es, en Dispositivos de Atención Primaria y Unidades de Emergencia Hospitalaria, se han mantenido por sobre lo registrado en años pre pandémicos y el año 2022. Esta tendencia al alza ha sido heterogénea desde la Semana Epidemiológica N° 10 en adelante, registrándose una variación porcentual del 11,3% en el transcurso de las últimas 11 semanas epidemiológicas”.

Lo que dice la resolución:

Suspensión de cirugías electivas. “Instrúyase la suspensión de cirugías electivas y programadas pediátricas, que no sean de urgencia, en aquellos establecimientos que cuenten con cartera de prestaciones pediátricas y que la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico tenga una ocupación igual o mayor al 90%. Se exceptúan de lo dispuesto precedentemente aquellas cirugías cuyo retraso significa un riesgo grave para la salud o que pueda generar secuelas funcionales graves y aquellas sujetas a garantía de oportunidad de Garantías Explícitas en Salud (GES)”.

Aumento del 20% de las camas. “Instrúyase aumentar en un 20% sobre la capacidad actual, el número de camas pediátricas habilitadas para Unidad de Cuidado Intensivo y Unidad de Tratamiento Intensivo, en los diferentes niveles de cuidado, por medio de la metodología de complejización en cascada, utilizando la infraestructura y el equipamiento basal, complejizando las camas de menor a mayor complejidad”.

Orden a recintos hospitalarios, incluyendo las clínicas. “Considérese el uso de camas de Neonatología para la hospitalización de población pediátrica en aquellos establecimientos que dispongan de esta dotación”.

Duras sanciones. “Dejase constancia que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución y las resoluciones señaladas en el numeral anterior serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario, en el Código Penal y en la ley Nº 20.393, según corresponda”.

Trasfondo. La determinación que apareció publicada hoy en el diario oficial ha llevado a distintos actores políticos a realizar duras críticas al subsecretario Araos -y la administración Boric, en términos generales- por la falta de capacidad de anticiparse, de gestión y de urgencia para enfrentar la crisis, un tema que se ha cuestionado en otros ámbitos a la actual administración.

Mañalich: “Podría haberse hecho antes”. El ex ministro Jaime Mañalich, encargado de hacer frente a la pandemia del Covid cuando irrumpió en el mundo, valoró la determinación del subsecretario Araos, recordando que la exigencia (y no una petición) a las clínicas para aumentar su dotación de camas, lo que se hizo para encarar la crisis del coronavirus en la anterior administración. A continuación las definiciones de Mañalich.

  • “Creo que esto podría haberse hecho antes por supuesto, pero nunca es demasiado tarde para enmendar el camino y lograr proactivamente exigir que esta reconversión de camas se haga y de esta manera permitir que los niños que estén en lugares sin las capacidades adecuadas sean trasladados a unidades de tratamiento intensivo como el que se está exigiendo aumentar”.
  • “Son 100 camas adicionales, hoy día la red público privada tiene 431 camas de tratamiento intensivo que existen hoy, de las cuales 296 están en hospitales públicos y 122 hasta el día de hoy están en el sector privado”.

Lea también. 8 bancadas de la Cámara piden renuncia de Subsecret. Araos (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Crédito: Agencia Uno.

El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]

Juan Pablo Sallaberry

Octubre 4, 2023

Las bombas que vienen en el Caso Convenios: Contraloría alista 27 informes en gobernaciones y seremías regionales

La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Quién es Mijael Carvones, el vocero de Temucuicui que cayó en un operativo de la PDI y su violenta usurpación en terrenos de la Conaf

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]

Ex-Ante

Octubre 4, 2023

Consejo Constitucional: Votación por cambio climático desata pugna en último día de los plenarios

Los consejeros Arturo Phillips, Pilar Cuevas y Carlos Recondo este lunes en el ex Congreso de Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]

Ex-Ante

Octubre 3, 2023

La agenda protegida de Camila Vallejo

Imagen de la cuenta de Instagram de la ministra Vallejo (Segegob).

La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]