Publicación en Diario oficial. Este viernes en el Diario Oficial apareció una resolución firmada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, quien ha sido fuertemente cuestionado por su gestión en la crisis de los virus respiratorios, al punto que 8 bancadas parlamentarias pidieron este viernes su renuncia.
Lo que dice la resolución:
Suspensión de cirugías electivas. “Instrúyase la suspensión de cirugías electivas y programadas pediátricas, que no sean de urgencia, en aquellos establecimientos que cuenten con cartera de prestaciones pediátricas y que la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico tenga una ocupación igual o mayor al 90%. Se exceptúan de lo dispuesto precedentemente aquellas cirugías cuyo retraso significa un riesgo grave para la salud o que pueda generar secuelas funcionales graves y aquellas sujetas a garantía de oportunidad de Garantías Explícitas en Salud (GES)”.
Aumento del 20% de las camas. “Instrúyase aumentar en un 20% sobre la capacidad actual, el número de camas pediátricas habilitadas para Unidad de Cuidado Intensivo y Unidad de Tratamiento Intensivo, en los diferentes niveles de cuidado, por medio de la metodología de complejización en cascada, utilizando la infraestructura y el equipamiento basal, complejizando las camas de menor a mayor complejidad”.
Orden a recintos hospitalarios, incluyendo las clínicas. “Considérese el uso de camas de Neonatología para la hospitalización de población pediátrica en aquellos establecimientos que dispongan de esta dotación”.
Duras sanciones. “Dejase constancia que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución y las resoluciones señaladas en el numeral anterior serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Libro X del Código Sanitario, en el Código Penal y en la ley Nº 20.393, según corresponda”.
Trasfondo. La determinación que apareció publicada hoy en el diario oficial ha llevado a distintos actores políticos a realizar duras críticas al subsecretario Araos -y la administración Boric, en términos generales- por la falta de capacidad de anticiparse, de gestión y de urgencia para enfrentar la crisis, un tema que se ha cuestionado en otros ámbitos a la actual administración.
Mañalich: “Podría haberse hecho antes”. El ex ministro Jaime Mañalich, encargado de hacer frente a la pandemia del Covid cuando irrumpió en el mundo, valoró la determinación del subsecretario Araos, recordando que la exigencia (y no una petición) a las clínicas para aumentar su dotación de camas, lo que se hizo para encarar la crisis del coronavirus en la anterior administración. A continuación las definiciones de Mañalich.
Lea también. 8 bancadas de la Cámara piden renuncia de Subsecret. Araos (ex-ante.cl)
Crisis por virus respiratorio: 8 bancadas de la Cámara de Diputados piden la renuncia del Subsecretario Araos por severo déficit de gestión.https://t.co/6gmhxsOalh
— Ex-Ante (@exantecl) June 9, 2023
El ministro Marcel abordó este miércoles el fenómeno de la permisología en Chile, señalando que la autoridad medioambiental “a veces piensa que las inversiones se van a hacer igual, que da lo mismo lo que uno les exige y les pide, y eso no es así”. El titular de Hacienda no mencionó a su par […]
La Contraloría investiga a 27 instituciones públicas por eventuales asignaciones discrecionales de recursos, incumplimiento del deber de abstención, fraccionamiento de fondos para eludir la toma de razón por parte de la Contraloría, debilidades en la definición de proyectos que debían desarrollar las fundaciones, ausencia de planes de trabajo y debilidad en la rendición de cuentas. […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui Mijael Carvones se encontraba con arresto domiciliario total en una causa por asociación ilícita y sustracción de madera, pero la mañana de este miércoles fue detenido por la PDI a partir de una investigación por el delito de robo con violencia de un camión y un aserradero […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]
La vocera de gobierno formará parte la próxima semana de la comitiva del Presidente Boric en su viaje a China. La ministra, figura presidencial de su sector, sigue su estrategia de mantenerse al margen de los temas controvertidos y privilegiar las actividades en terreno, difusión a través de redes sociales y mostrar su perfil más […]