Contexto general. El caso surge en 2021, cuando el académico de la Universidad de Valparaíso Alejandro Torres Mussatto, doctorando en economía y empresas de la Universidad Autónoma de Madrid, solicitó a Tesorería General de la República (TGR) y al Servicio de Impuestos Internos (SII) el detalle de los convenios de pago de Blanco y Negro (2005) y Azul Azul (2007) de sus deudas tributarias; que facilitaron su conversión a sociedades anónimas.
A la Suprema, como se esperaba. Todo indica que, de haber sido aprobadas las solicitudes de la TGR, Blanco & Negro y Azul Azul en la Corte de Apelaciones de Santiago, el Consejo para la Transparencia habría acudido de igual manera a la Corte Suprema. “Se sabía que este fallo iba a ser apelable por alguna de las dos partes […], este es un paso que da un argumento adicional”, agregan conocedores.
Ver esta publicación en Instagram
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.
El Banco Central recortó en tres décimas el crecimiento estimado para 2022: desde 2,7% a 2,4%. La salida de Latam del Capítulo 11 sobre Quiebras, en Estados Unidos, menguó los resultados macroeconómicos del cuarto trimestre.
Hijo de un exalcalde de Vallenar, conoce desde niño a Yasna Provoste y es cercano a Camilo Escalona. Será el nuevo presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, donde se tramita la Reforma Previsional. “No lo conozco”, desafía uno de los interlocutores de Chile Vamos, Frank Sauerbaum. Santana contesta: “Estoy disponible para contribuir, […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.