Panorama general. El estudio reveló, entre otras cosas, que un 70% de quienes se identificaron como mapuches se mostró en desacuerdo con crear un estado independiente y un 59% dijo que el uso de fuerza para reclamar tierras jamás se justifica.
1. El 48% de los mapuches prefiere que Chile sea un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones.
2. Un 30% de los mapuches se inclina porque sea un estado multicultural donde conviven las diferentes culturas.
3. Un 12% de los mapuches optaron porque Chile sea un Estado Plurinacional donde conviven los diferentes pueblos y naciones.
El desglose. Ex-Ante tuvo acceso al desglose de las respuestas a esa pregunta. Y los resultados, desagregados en ese 12% que escogió el que Chile sea un Estado Plurinacional, fueron los siguientes:
La tendencia se repite. Las brechas generacionales se reproducen en las otras respuestas. Las personas que se inclinan porque Chile sea un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones -al ser desagregadas sus respuestas- son preferentemente las de 60 años o más (57%), con educación media incompleta (52%) e identificadas con el centro político. Y, a las que menos les gusta, tienen entre 18 y 29 (40%) y estudios superiores (41%).
Cómo entender el fenómeno. Ex-Ante consultó a la coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon, por los resultados del desglose. Y, como los consultados se inclinaron de manera muy nítida por la opción de un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones, parte señalando que tanto en jóvenes como en mayores de 60 años esa respuesta es la que prevalece.
Telón de fondo. El que Chile sea un Estado Plurinacional es una de las propuestas que mayor controversia ha generado en la propuesta de la Convención Constituyente, levantando críticas desde la propia centroizquierda, como ocurrió con el ex Presidente Lagos. Quienes optan por el Rechazo la han expuesto como una de las razones para no aprobar el texto constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre.
LEA TAMBIÉN:
El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]
En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]
Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]
Sorpresa causó el anuncio del presidente Boric de que se mudaría a una casa grande y que hoy se ve maltrecha en San Miguel. La calle Real Audiencia, donde vivirá, es uno de los mejores sectores de San Miguel.
Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.