Panorama general. El estudio reveló, entre otras cosas, que un 70% de quienes se identificaron como mapuches se mostró en desacuerdo con crear un estado independiente y un 59% dijo que el uso de fuerza para reclamar tierras jamás se justifica.
1. El 48% de los mapuches prefiere que Chile sea un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones.
2. Un 30% de los mapuches se inclina porque sea un estado multicultural donde conviven las diferentes culturas.
3. Un 12% de los mapuches optaron porque Chile sea un Estado Plurinacional donde conviven los diferentes pueblos y naciones.
El desglose. Ex-Ante tuvo acceso al desglose de las respuestas a esa pregunta. Y los resultados, desagregados en ese 12% que escogió el que Chile sea un Estado Plurinacional, fueron los siguientes:
La tendencia se repite. Las brechas generacionales se reproducen en las otras respuestas. Las personas que se inclinan porque Chile sea un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones -al ser desagregadas sus respuestas- son preferentemente las de 60 años o más (57%), con educación media incompleta (52%) e identificadas con el centro político. Y, a las que menos les gusta, tienen entre 18 y 29 (40%) y estudios superiores (41%).
Cómo entender el fenómeno. Ex-Ante consultó a la coordinadora del Área de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon, por los resultados del desglose. Y, como los consultados se inclinaron de manera muy nítida por la opción de un estado nación donde conviven las personas sin distinción de culturas, pueblos o naciones, parte señalando que tanto en jóvenes como en mayores de 60 años esa respuesta es la que prevalece.
Telón de fondo. El que Chile sea un Estado Plurinacional es una de las propuestas que mayor controversia ha generado en la propuesta de la Convención Constituyente, levantando críticas desde la propia centroizquierda, como ocurrió con el ex Presidente Lagos. Quienes optan por el Rechazo la han expuesto como una de las razones para no aprobar el texto constitucional en el plebiscito del 4 de septiembre.
LEA TAMBIÉN:
A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]