Desglose de Cadem: Piñera recupera la popularidad que tenía antes del 18-O con repunte en regiones y mayores de 55 años (¿y regresa a la política?)
Ex-Ante
Créditos: Agencia Uno.
El ex Presidente se ubicó entre las 8 figuras mejores evaluadas en la encuesta Cadem de la segunda semana de febrero, subiendo 11 puntos durante la administración Boric y llegando al mismo nivel que tenía un mes antes del estallido social. Su tendencia al alza -que ya la había registrado la encuesta del CEP de enero- está entre las mujeres, los mayores de 55 años, en el segmento socio-económico bajo, regiones y, sobre todo, entre quienes votaron Rechazo. Si Piñera guardó silencio en el proceso de la Convención Constituyente, esta vez el 43% de los candidatos que compiten por la lista de Chile Vamos al Consejo Constituyente participaron en alguno de sus dos gobiernos. ¿Qué viene ahora?
Panorama general. “Hay 8 figuras políticas medidas por Cadem que tienen más aprobación que rechazo. El octavo es Sebastián Piñera, que después de varios años reingresa a ese club, liderado por Evelyn Matthei y donde están Rodolfo Carter, Germán Codina, Pamela Jiles, Claudio Orrego, Michelle Bachelet y José Antonio Kast”, publicó la noche del domingo el ex diputado y analista Pepe Auth.
El punto que marcó Auth no pasó inadvertido en la derecha y sus partidarios. Piñera saltó del 43% al 49%, retomando el mismo nivel de popularidad que tenía en septiembre de 2018, un mes antes del estallido social, y equiparó a Kast.
Hubo un segundo aspecto también llamó la atención en Chile Vamos. La tendencia al alza que registra Cadem aparece desde que él abandonó el poder y asumió Boric. En abril del año pasado, por ejemplo, marcaba 30 puntos, por lo que en estos 10 meses ha subido un total de 11 unidades.
El desglose (y el CEP). El desglose de los datos sobre Piñera, al que accedió Ex-Ante, muestra que su mayor apoyo está entre las mujeres, los mayores de 55 años, en el segmento socio-económico bajo, regiones y, sobre todo, entre quienes votaron Rechazo.
Así, en el estudio de la segunda semana de febrero sube 7 puntos en los segmentos socio-económicos bajos y 10 puntos en los mayores de 55 años y lo mismo en regiones. Entre quienes se autodefinen de derecha crece otros 7.
Desglose de imagen del ex Presidente
A partir del 18-O Piñera había en una caída libre en las encuestas, que llegó a 11% de apoyo en algunos estudios de opinión y en 6% en otros, lo que nunca logró remontar del todo en el resto de su período en La Moneda.
Pues bien, la tendencia al alza de Cadem también la registró el Centro de Estudios Públicos (CEP) en enero pasado. El ex Presidente subió 6 puntos y se instaló en el noveno lugar del ranking de los personajes mejor evaluados, con el 28% de aprobación y 42% de rechazo (detrás de Matthei, Carter, Jiles, Codina, Orrego, Bachelet y Kast).
Resultado encuesta CEP
El exmandatario, al revés de lo ocurrió en su gobierno, ha guardado un relativo bajo perfil durante la administración Boric. Durante el proceso de la Convención Constitucional optó por el silencio, consciente de que anunciar su apoyo al Rechazo podía perjudicar esa opción, dada las antipatías que él despierta en sectores políticos.
En septiembre de 2022, cumplidos los 6 meses que dejó La Moneda, viajó a Europa. Esperó esa fecha, ya que, antes, habría tenido que pedir permiso a la Cámara de Diputados -así se dispone con los Mandatarios antes de cumplir sus primeros 6 meses fuera del poder- y esa decisión anticipaba un áspero debate en que él iba a volver al centro de la agenda en las semanas previas al plebiscito. Por este factor, de hecho, canceló una invitación que le hicieron para participar en el Sun Valley, donde participó el fundador de Microsoft Bill Gates; los directores ejecutivos de Alphabet, Sundar Pichai, y de Apple, Tim Cook; el inversionista Warren Buffett; Elon Musk, al CEO de Meta Mark Zuckerberg; el presidente de Comcast, Brian Roberts; el CEO de Disney, Ted Sarandos, los copresidentes de Netflix, Reed Hastings y Ted Sarandos; la CEO de YouTube, Susan Wojcicki; el CEO de Twitter, Parag Agrawal; al fundador de Spotify, Daniel Ek.
El peso en el Consejo Constituyente. Si Piñera tomó distancia del proceso constituyente, al revés de lo que hizo Lagos o Bachelet, en la derecha se habla de que para las elecciones del Consejo Constitucional regresó el “piñerismo”.
De los 72 candidatos inscritos por Chile Vamos, al menos 18 de ellos fueron Secretarios Regionales Ministeriales en sus 2 administraciones. Cuatro de sus ministros también compiten, algunos muy cercanos a él. En total, el 42% de los aspirantes participaron en alguno de sus gobiernos.
Además, parte de sus colaboradores ya están instalados en el Comité de Expertos, como los ex ministros Juan José Ossa y Teodoro Ribera, además de los ex subsecretarios Katherine Martorell, Máximo Pávez y algunos cercanos al ex Presidente, como el abogado Sebastián Soto.
Lo que viene. Una de las pocas apariciones de Piñera ocurrió en octubre. Pese a participar en varios grupos de WhatsApp con sus ex colaboradores, no siempre es el ex Presidente quien envía información. Esa vez, sin embargo, fue él mismo quien compartió con su círculo íntimo una minuta titulada: “Liceos Bicentenario: Política exitosa y valorada por la ciudadanía que el gobierno de Boric quiere terminar”.
En el documento se señala: “En julio pasado, el Presidente de la República, Gabriel Boric, en una visita al Liceo Bicentenario de Talagante le dijo a cientos de estudiantes del establecimiento que, “lo que están haciendo en este colegio, en este liceo, es una experiencia que queremos replicar en el resto de Chile”. Y cómo no, si el recinto según el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño del Mineduc, fue reconocido como un Liceo de excelencia académica”. “Lo inexplicable es que el jueves 20 de octubre pasado, el actual Ministro de Educación señaló que la política de Liceos Bicentenario irá apagándose gradualmente, puesto que no habrá nuevas convocatorias y los recursos se irán acabando conforme culminen los convenio vigentes. Es decir, el Gobierno una vez más no cumple su promesa”.
El mensaje del ex Presidente, que fue rechazado en el gobierno, no pasó inadvertido entre sus cercanos, ya que respondía a una agenda muy sensible para el electorado de derecha.
Ex ministros consultados dicen que Piñera les ha dicho personalmente que por ningún motivo volvería a la política y menos en una tercera aventura presidencial, como ha dicho públicamente. Las señales que ha enviado el ex Mandatario, sin embargo, ha generado sospechas entre altas fuentes de la oposición. “Con Piñera nunca se sabe”, indica un personero que lo conoce.
Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.
Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]