Qué observar. La tasa de desempleo durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2024 bajó a 8,3%, una caída de 0,2 puntos porcentuales en doce meses, según el INE. Detrás de esta mejoría estuvo un aumento menor de fuerza de trabajo (3,1%) respecto de las personas ocupadas (3,3%).
Preocupación. Entre los expertos las cifras esconden una alta precariedad en la creación del empleo. La tasa de informalidad laboral se situó en un 28,2%, la cifra más elevada desde finales de 2021. Es decir, 212 mil de los 297 mil empleos que se crearon en comparación al mismo periodo de 2023, fueron públicos o bien informales. Asimismo, la brecha de ocupación comparada con antes de la pandemia se amplió respecto del trimestre anterior; pasó de necesitar 175 mil a 190 mil nuevos empleos para cerrarla.
Imacec de mayo. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) también publicó las cifras sectoriales, las que dan cuenta que la recuperación de la economía pierde impulso en mayo, tras crecer un 3,5% anual en abril, lo que queda demostrado por las ventas minoristas como de la producción manufacturera.
Lea también. Tarifas eléctricas: La cuenta regresiva de Marcel y las alternativas que se barajan
La iniciativa de energía renovable de AES Andes enfrenta fuertes cuestionamientos desde científicos, el Senado y diversas entidades del gobierno por sus potenciales efectos negativos sobre la astronomía. Según conocedores del caso, la empresa descartaría realizar el proyecto si se ven obligados a reubicarlo.
Claudia Martínez asumirá en mayo de 2025 la dirección del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica (UC), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la institución. Con una destacada trayectoria en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en la academia, Martínez reemplazará a Tomás Rau, quien […]
Matthei presentó durante un seminario su propuesta de rebaja de impuestos corporativos, que implica llegar al 18% en un plazo de 10 años (actualmente está en un 27%). Con Marcel se enfrentó por la situación fiscal del país, donde la candidata advirtió que la nueva administración enfrentará un déficit mucho mayor al estimado por el […]
En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]
La Cancillería puso sobre la mesa el peso de los compromisos internacionales de Chile para advertir que la iniciativa de energías renovables INNA —impulsada por AES Chile— podría poner en riesgo los estándares de protección del cielo nocturno en la Región de Antofagasta, justo cuando el Servicio de Evaluación Ambiental se prepara para una decisión […]