Qué observar. Este martes, la empresa Aguas Pacífico ingresó una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para modificar el proyecto de desalinización Aconcagua, en la comuna de Puchuncaví. El objetivo es aumentar la capacidad de la planta desaladora en 1.000 litros por segundo.
Participación ciudadana temprana. En noviembre, Aguas Pacífico comenzó con una Participación Ciudadana Temprana. Con esta instancia voluntaria -previa al ingreso del EIA-, la empresa puede conocer el impacto del proyecto, evitar algunos inconvenientes y así hacer más ágil su tramitación ambiental.
Las trabas al proyecto original. En el primer semestre de 2023, pescadores agrupados en la Federación de Pescadores Bahía Narau Quintero-Puchuncaví se tomaron la ruta de ingreso a las obras de la planta desaladora en construcción. Los manifestantes tuvieron por 86 días detenidas las obras.
El Ministerio de Hacienda nominó a Joaquín Vial, economista y ex vicepresidente del Banco Central, como candidato al CFA. Con una extensa trayectoria en la administración pública y privada, su nominación se da en un contexto de negociación política, en medio de la vacante dejada por Jeannette von Wolfersdorff y una próxima definición de quién […]
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.