Demanda de Lista del Pueblo de permitir manifestaciones en las afueras de la Convención agudiza tensiones con La Moneda

José Miguel Wilson
La reunión se transmitió por YouTube

A cinco días de la primera sesión de la Convención Constitucional, hay varios temas que mantienen un conflicto latente entre La Moneda y un grupo de convencionales que se autoconvocó para acordar cómo será el inicio de la instancia y tratar de neutralizar cualquier intento del Gobierno para “pautearlos”. Hoy este grupo de constituyentes resolvió suspender la sesión en caso de que intervenga la fuerza pública y apoyar la petición de los pueblos originarios para que renuncie el secretario administrativo, designado por La Moneda.

Marchas y represión. Una nueva reunión telemática sostuvieron esta mañana, un grupo de constituyentes autoconvocados para acordar algunas medidas para la sesión inaugural del próximo 4 de julio, que se realizará en los jardines del ex Congreso Nacional en Santiago.

  • En la cita participaron cerca de cincuenta representantes de la Lista del Pueblo, del PS, del PC, del Frente Amplio, independientes y convencionales de los pueblos originarios.
  • Uno de los temas que marcó la conversación fue la advertencia de Ingrid Villena (Distrito 13), vocera de la Lista del Pueblo, de que ellos abandonarían la sesión si es que Carabineros llega a reprimir manifestaciones y protestas que se realicen en las inmediaciones.
  • Para ese día, el Ministerio del Interior dispuso de cuatro anillos de seguridad en torno al ex Congreso con un despliegue de fuerzas especiales de Carabineros.
  • “¿Se han puesto en la situación de que va haber marchas afuera y protestas y todavía el Gobierno no nos asegura si efectivamente va a haber represión o no? Los quiero poner a todos en el escenario de que haya marchas acompañándonos y de pronto se empiece a agredir. ¿Qué vamos a hacer nosotros?, ¿nos vamos a parar?, ¿vamos a continuar como si nada está pasando afuera y vamos a seguir diciendo nuestras frases bonitas?”, emplazó Villena a los otros constituyentes.
  • Tania Madriaga (D7), también de la Lista de Pueblo, complementó que la ciudadanía tiene derecho a participar y propuso que se detenga la ceremonia si hay actos “represivos”.
  • Manuela Royo (D23), independiente de la Lista Apruebo Dignidad, dijo que también era importante hacer un llamado al autocuidado de las manifestaciones.
  • Al final, se llegó a un consenso en hacer un nuevo llamado al Ejecutivo para permitir la manifestaciones y que, en caso de registrarse incidentes en las afueras del ex Congreso, se suspendiera la sesión.

Presos. Otro de los puntos debatidos, en el que hay una abierta distancia con La Moneda, es la situación de los presos por manifestaciones y desmanes tras el estallido social.

  • A juicio del Gobierno no hay presos de conciencia en Chile, punto que ha remarcado en varias ocasiones Piñera, mientras que ciertos constituyentes insisten en que se trata de prisioneros políticos.
  • De hecho, se conformó una comisión de convencionales que propuso “presionar” al Ejecutivo, al Congreso, y el Poder Judicial para alcanzar su liberación.
  • En el encuentro de hoy, si bien se acordó insistir en la petición de pedir medidas en favor de estos presos, por una sugerencia de Jorge Baradit (D10), se resolvió usar el concepto “demandar”, en vez que presionar o exigir.

Juramento. El decreto de instalación redactado por La Moneda fue otro punto de debate.

  • La decisión del Gobierno es que en la sesión inaugural, la secretaria del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), Carmen Gloria Valladares, dirija el inicio de la ceremonia y tome el juramento de los constituyentes electos, a quienes preguntará si aceptan asumir y ejercer el cargo “de conformidad al Capítulo XV de la Constitución Política de la República”.
  • Esa redacción molestó a algunos convencionales que sostienen que la soberanía popular debe predominar sobre el cumplimiento de normas legales y constitucionales.
  • En la sesión, Fernando Atria (independiente RD, distrito 10) y Cesar Valenzuela (PS, distrito 9), señalaron que a pesar de la discrepancia con la fórmula propuesta por La Moneda, ya era difícil modificarla.
  • Beatriz Sánchez (independiente RD, distrito 12), propuso que al margen de lo que lea la secretaria del Tricel, cada constituyente pueda hacer su propia proclama al momento de asumir el cargo.
  • El acuerdo en esta materia quedó pendiente.

Otros nudos. En la cita telemática, la constituyente mapuche y carta para presidir la Convención, Elisa Loncón, insistió en la petición de renuncia del secretario administrativo de la instancia, Francisco Encina, quien fue designado por La Moneda para colaborar en la instalación.

  • La queja de los pueblos originarios, que fue apoyada por unanimidad, se basaba en la falta de facilidades que ofrecía Encina para que los representantes indígenas pudieran realizar sus ceremonias y contar con acompañantes para sus rituales ancestrales.
  • Además, otros convencionales se sumaron al reclamo por la poca certeza que ofrecía el Gobierno respecto de los alojamientos posteriores a la sesión inaugural y por el no reembolso de gastos de traslados terrestres.
  • Otro punto conflictivo, que se acordó, fue pedir a La Moneda que suspenda todo llamado a licitación que involucre a la Convención Constitucional, lo que incluye la convocatoria para la “instalación y transmisión de circuitos cerrados de televisión para la transmisión de las sesiones”. Esa licitación tiene un monto disponible de $850 millones.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]