Junio 23, 2022

Del rescate de los 33 mineros al cierre de Ventanas: El rol clave de André Sougarret para destrabar el paro en Codelco

Ana María Sanhueza
André Sougarret

El presidente (s) de Codelco fue uno de los cuatro ejecutivos que participaron en las tratativas que derivaron en un mesa de acuerdo que terminó este jueves con el paro por el cierre de la fundición. Su papel se centró, entre otras cosas, en generar puentes con los dirigentes. En 2010, el ingeniero lideró el equipo de rescate de los 33 mineros de la mina San José.


Qué observar. Después de seis días de movilizaciones y un paro nacional que duró 48 horas -sin afectar mayormente la producción de cobre- marcados por el anuncio del viernes 17 de junio del cierre de la Fundición Ventanas, el gremio de los trabajadores y Codelco llegaron a un acuerdo. Se trata de una mesa de trabajo en la que participarán la empresa y los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). En las conversaciones, el presidente (s) de Codelco, André Sougarret, tuvo un rol clave: fue quien acercó posturas y presentó el plan a los trabajadores. Trabajó en dupla con Máximo Pacheco, con quien, según dicen cercanos, “funcionan de memoria”.

  • La mesa comenzará a funcionar el próximo lunes y abordará los escenarios del cese de la fundición y la transición de los trabajadores de Codelco. Además, consideró una instancia para abordar la situación de las empresas contratistas que entregan servicios a la fundición de División Ventanas.
  • El 17 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció el cierre de la Fundición Ventanas. Lo hizo poco después que, ese mismo día, el directorio de la cuprífera, que preside Máximo Pacheco, tomara la determinación luego que, una semana antes, se produjeran más de 70 intoxicaciones en Quintero.
  • Durante la mañana del 23 de junio, dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FCT), que encabeza Amador Pantoja, se reunieron con la empresa a fin de lograr un protocolo de acuerdo que derivó en una mesa de trabajo. La cita se prolongó por más de tres horas, hasta que se llegó a un acuerdo, lo que implicó que se bajara el paro nacional.
  • Por Codelco participaron de las tratativas cuatro ejecutivos: Andrés Sougarret como presidente (s) de la empresa; Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones Centro Sur; José Sanhueza, vicepresidente de Sustentabilidad (s) y Gerardo Alarcón, director corporativo de Relaciones Laborales.
  • “En la mesa vamos a buscar soluciones. Nosotros estamos con los trabajadores, pretendemos hacernos cargo de todas sus demandas y ahí vamos a ver, dependiendo de los tipos de trabajadores que tengamos, qué es lo que vamos a hacer: reconversión, reposicionamiento en alguna otra división o, si no es posible, buscar alguna salida que sea adecuada para los trabajadores” dijo Sougarret.
  • Mientras que Amador Pantoja, presidente de la FCT,  dijo que, “a pesar de no haber logrado en un 100% los compromisos”, que “nos sentimos satisfechos porque nos garantiza un proceso con Ventanas, que no solo termina en este acuerdo, sino que nos permite también seguir buscando instancias, ya que nos queda también la instancia del parlamento”.

El papel de Sougarret. Quienes conocieron las conversaciones, señalan que André Sougarret cumplió un papel clave en la articulación del acuerdo con los trabajadores. En especial, relatan, fue quien logró generar confianzas, pues un factor que cruzó las tratativas con los dirigentes, fue su desconfianza inicial.

  • Sougarret fue quien presentó el documento a los trabajadores, y quien explicó punto por punto, los alcances de la propuesta. Antes los había acordado y conversado con el presidente del directorio, Máximo Pacheco.
  • El acuerdo implica un cierre progresivo de la fundición, pero, al mismo tiempo, potenciar la refinería de Ventanas.
  • El ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile es desde 2020 vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco. Y en las negociaciones se sentó en calidad de presidente (s), en reemplazo de Octavio Arameda.
  • A la cuprífera estatal regresó después de estar fuera dos años y medio, pues en en abril de 2018 asumió como  vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami) y luego como director de Operaciones de Minera Fresnillo, de México.
  • Su primer trabajo en Codelco fie entre 1992 y 2021 en El Teniente, donde fue subgerente de Operaciones. Y luego fue gerente de Operaciones de Antofagasta Minerals y gerente general de Minera Esperanza y Minera Centinelas.

Su papel en el rescate de los 33 mineros. Cuando el 5 de 2010 33 mineros de la Mina San José quedaron atrapados bajo 700 metros de profundidad, el entonces gerente de mina de El Teniente, André Sougarret, se convirtió en protagonista del rescate, que se produjo después de 69 días después.

  • Sougarret fue uno de los primeros expertos en llegar a la mina apenas se produjo el derrumbe y pronto se convirtió en el coordinador del equipo de rescate.
  • El ingeniero ha dicho que con ese rescate, “pudimos colocar un tema bastante árido, como es la minería, en la opinión pública y esto, finalmente, fue tomado como un trabajo bien hecho. Para nosotros el rescate terminó no sólo cuando sacamos a los 33 mineros sino cuando sacamos a los rescatistas. Nosotros habíamos diseñado un sistema en que nadie de los que estaban presentes podían salir accidentados o podían tener algún contratiempo”.
  • En una entrevista a El Mercurio de octubre de 2010, el ingeniero contó que en la tarea de realizar sondajes, por donde se introdujo la cápsula Fénix que condujo a los trabajadores hacia la superficie, “ocurrieron cosas que no tienen ninguna lógica ingenieril”.
  • “Hicimos una prueba, que no anunciamos: bajar la cápsula Fénix antes de colocar este sistema de izaje (el que se utilizó). Eso fue tres días antes del rescate. Usamos un sistema de huinches, que es el mismo que baja la paloma, lo colocamos, y bajamos la jaula hasta los 610 metros. Y bajó y subió. Entonces dije: ‘Ya, estamos OK. Los mineros ya están fuera'”, dijo en esa entrevista. Y agregó:  “El día del rescate no había ninguna posibilidad de falla”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]