El que Yasna Provoste (DC) votara y se mantuviera durante toda la jornada en Vallenar no fue casual. En el comando señalan que la candidata optó por no aparecer celebrando en la misma fotografía con los democratacristianos, que lo hicieron en la sede de la colectividad, o con las otras colectividades de Unidad Constituyente.
La decisión de Provoste se enmarca en la primera decisión -que venía masticando antes de las primarias- de aparecer como una candidata de todas las fuerzas de la centroizquierda y la ciudadanía, alejada de los partidos, para lo cual plantea suspender su militancia en la DC en los próximos días, según confirman en su comando.
El tomar distancia de la Democracia Cristiana no es algo nuevo en el partido. Así ocurrió con Patricio Aylwin, pero cuando asumió la presidencia de la República y en circunstancias muy distintas.
“Al asumir como Presidente, Aylwin suspendió su militancia. Quería libertad de acción para articular el gobierno más complicado del siglo XX, el primero integrado por 16 partidos y enfrentado a una fuerza contraria del 44% que apoyó la prolongación de Pinochet”, escribió en 2016 el periodista Ascanio Cavallo.
Así, la noche de esta sábado, Provoste realizó un discurso para festejar su triunfo sin que a su lado apareciera ningún dirigente político. Los partidos políticos forman parte de las instituciones peor evaluadas por la ciudanía, lo que se profundizó tras el 18-O.
Esta noche Provoste dijo que se quedó en Vallenar y no viajó a Santiago porque ella, según explicó, es oriunda de esa ciudad y quiere abrir La Moneda “al Chile de las regiones”.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]