El que Yasna Provoste (DC) votara y se mantuviera durante toda la jornada en Vallenar no fue casual. En el comando señalan que la candidata optó por no aparecer celebrando en la misma fotografía con los democratacristianos, que lo hicieron en la sede de la colectividad, o con las otras colectividades de Unidad Constituyente.
La decisión de Provoste se enmarca en la primera decisión -que venía masticando antes de las primarias- de aparecer como una candidata de todas las fuerzas de la centroizquierda y la ciudadanía, alejada de los partidos, para lo cual plantea suspender su militancia en la DC en los próximos días, según confirman en su comando.
El tomar distancia de la Democracia Cristiana no es algo nuevo en el partido. Así ocurrió con Patricio Aylwin, pero cuando asumió la presidencia de la República y en circunstancias muy distintas.
“Al asumir como Presidente, Aylwin suspendió su militancia. Quería libertad de acción para articular el gobierno más complicado del siglo XX, el primero integrado por 16 partidos y enfrentado a una fuerza contraria del 44% que apoyó la prolongación de Pinochet”, escribió en 2016 el periodista Ascanio Cavallo.
Así, la noche de esta sábado, Provoste realizó un discurso para festejar su triunfo sin que a su lado apareciera ningún dirigente político. Los partidos políticos forman parte de las instituciones peor evaluadas por la ciudanía, lo que se profundizó tras el 18-O.
Esta noche Provoste dijo que se quedó en Vallenar y no viajó a Santiago porque ella, según explicó, es oriunda de esa ciudad y quiere abrir La Moneda “al Chile de las regiones”.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]
Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.