“Fue una sorpresa”, “un balde agua fría”, “decepcionante”, “es realmente malo”, son sólo algunas de las reacciones de los economistas a la cifra del Imacec de junio de 0,1%. La recuperación de la economía chilena muestra una fragilidad en parte importante de los sectores a excepción de la minería y del comercio, que estuvo ayudado por el Ciber Day.
Qué pasó. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio registró un crecimiento del 0,1%, una cifra que se situó por debajo de las expectativas del consenso del mercado, que esperaban un aumento del 1,7%. Este resultado ha sido calificado como decepcionante por los analistas y pone paños fríos a las expectativas de crecimiento de la economía chilena.
Sigue optimista. Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la desaceleración en junio era previsible debido a que existió "un fenómeno exógeno (los temporales y suspensiones de clases) que se va a revertir en el mes entrante y que este mes explica más o menos 2 puntos porcentuales en la variación anual. O sea, en otras palabras, si estos fenómenos no hubieran ocurrido, el crecimiento en lugar de ser 0,1%, habría sido 2,1%, bastante más en línea con la trayectoria que uno esperaría de la actividad durante el año”.
Qué dicen los expertos. La mayoría de los economistas apuntan a que la actividad en Chile se frenó fuerte pese al buen ambiente externo que ha tenido en los primeros meses del año.
También puede leer:
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]