Sequía de liderazgos. El primer debate presidencial dejo de manifiesto la enorme sequía de liderazgos de verdad al que nos enfrentamos. Más allá de quien lo hizo mejor o peor, los candidatos no fueron capaces de explayarse, cada uno desde su propia perspectiva, sobre cómo piensan enfrentar la crisis sistémica que atraviesa el país y sobre el impacto decisivo que está teniendo la convención constituyente sobre la campaña.
¿Y la nueva constitución? Parece increíble que a ninguno de los candidatos les pareció pertinente y necesario reflexionar en voz alta sobre esta compleja situación que marcará a fuego los límites que tendrá el próximo presidente o presidenta. No hubo ninguna referencia a los contenidos sustantivos de la nueva constitución, como las leyes orgánicas, el rol del estado en la economía, cambios al régimen político, la libertad de enseñanza, la negociación colectiva; como si se tratase de un libreto que están escribiendo otros y sobre el cual no tienen opinión.
Consignas. Cuando hablaron de propuestas concretas hubo una repetición de consignas vacías y ofertones tales como “refundar carabineros” , eliminar las Isapres y las AFP, mejorar las pensiones, apoyar a las pymes, redistribuir el poder, pero sin explicar el cómo, cuándo y con qué. Es difícil imaginar cómo el sistema público de salud podría absorber a los casi tres millones de afiliados a las Isapres y cual sería la reacción de los afiliados acostumbrados a un mejor servicio, y cómo sería una policía “refundada”; ideas que podrían quedar plasmadas en la nueva constitución y que el que gane estará obligado a implementar.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
El presidente sugiere que, si no se aprueba la reforma tributaria, no se podrá hacer nada. La lectura política más obvia es que con aquello se deshace de la responsabilidad de gobernar. En vez de comprometerse personalmente a cumplir sus promesas, advierte que no depende de él y su gobierno, sino que depende de los […]
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.